La guerra que no cesa, catástrofes naturales, un brote de cólera y la sequía son las principales causas de la crisis que vive el país. Ya antes de los terremotos de febrero, el 90% de la población vivía por debajo del umbral de la pobreza. En este escenario, la ONG Acción contra el Hambre advierte que se necesita más cooperación.
Ver noticia
La ONG española ha lanzado un nuevo informe donde denuncia que de los casi cinco millones de sirios refugiados en países vecinos, menos del 3% ha sido reasentado en países ricos. Por el contrario, en muchos países la falta de voluntad política y el aumento de la xenofobia han provocado una reacción negativa contra la población refugiada que huye de la guerra y la violencia. Oxfam Intermón ha revisado las políticas de reasentamiento de ocho países (Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido y Rusia) y ha concluido que en algunos países los largos procesos, los controles de seguridad y un clima político cada vez más hostil han retrasado la acogida de refugiados sirios
Ver noticia