rsc

Ver noticia
“Europa replica a Rusia intentando destrozar su economía”. Es uno de los titulares de estos días en la prensa ante la invasión militar que, lamentablemente, se ha iniciado por parte de Rusia a Ucrania. Frente a los tanques rusos Europa responde con “ofensivas” económicas. Asfixiar económicamente al Kremlin, "cortar su crecimiento y el acceso a los mercados de capitales, encarecer su deuda, disparar la inflación y erosionar su base industrial". Un paquete de medidas económicas que desde el viernes están adoptando no sólo los países europeos, si no también EE.UU y países históricamente neutrales como Suiza.
Ver noticia
Ver noticia
En colaboración con la Xunta de Galicia han desplegado el proyecto “Terceros en edad, primero en reciclar” para que más de 30.000 gallegos y gallegas mayores de 65 años y residentes en centros de día, hogares residenciales, viviendas comunitarias y residencias, tanto de titularidad pública como privada, de toda la región pueden convertirse en embajadores del reciclaje.
Ver noticia
Se trata de una nueva iniciativa que busca convertir el consumo de café en un acto solidario, donando el 20% de su precio de venta a iniciativas de impacto social y ambiental para mejorar el mundo. Sus tres variedades (cápsulas, molido y en grano) están a disposición de consumidores responsables, pero también pueden ser una forma de captar fondos directos para ONG, así como un vehículo de RSC para empresas y organizaciones.
Ver noticia
Hay que dar un paso más y tiene que ser en forma de ley que especifique las infracciones y las sanciones de las empresas que vulneran derechos humanos y ambientales. Da igual si lo hacen en territorio nacional o fuera. Así lo creen la docena de organizaciones no gubernamentales, que en realidad representan a más de 570, unidas en la Plataforma por Empresas Responsables. Quieren presionar al Gobierno desde la sociedad civil para que, más allá de la voluntariedad o no de quienes llevan las riendas de las grandes compañías, estos derechos sean insoslayables para cualquier negocio con sede dentro de nuestras fronteras.
Ver noticia
Ver noticia
La compañía ha sido reconocida como empresa Top Employers en España 2021, tras haber pasado una exhaustiva auditoría de las políticas y prácticas en gestión de sus empleados.
Ver noticia
Así lo confirma el Estudio realizado por EAE Business School en colaboración con CEAPI, Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, que analiza la realidad de las compañías iberoamericanas en materia de sostenibilidad tras la pandemia. De la investigación han participado más de 100 empresas de prestigio de hasta 14 países diferentes de España y América Latina. Otra de las importantes conclusiones que se desprende de la investigación, es que entre los ODS que han ganado más relevancia en esta nueva normalidad se encuentran “Salud y bienestar” y los que se enfocan en paliar la crisis económica. Además, en nuestro país para el 61% de las empresas la igualdad de género es cada vez más importante.
Ver noticia
Este año 25.000 niños y niñas en situación de pobreza en España tendrán el regalo de Navidad que desean gracias a la iniciativa solidaria de la entidad financiera. Esta cuenta con la colaboración del programa CaixaProinfancia de la Fundación ”la Caixa”, el programa de Voluntariado de CaixaBank y más de 400 entidades sociales vinculadas a la lucha contra pobreza infantil.
Ver noticia
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica ha participado en el encuentro organizado por Women Action Sustainability, que también ha contado con la presencia de Ana Botín, presidenta del Banco Santander, entre otras mujeres relevantes. Durante el acto, se abordó la importancia de la sostenibilidad para la reactivación económica.
Ver noticia
La compañía ha renovado el certificado EFR de Fundación Másfamilia con el nivel A de excelencia, manteniendo así el más alto nivel de certificación que ya obtuvo en el año 2017 y que premia su excelente gestión empresarial. De este modo, Pascual se posiciona como una de las tres compañías agroalimentarias españolas en obtener este certificado, siendo la única empresa del sector lácteo nacional que lo ha recibido.
Ver noticia
DKV Impacta ha presentado a los cinco proyectos seleccionados para contribuir a hacer un mundo más saludable, los cuales recibirán 15.000€ cada uno. Los proyectos están orientados a combatir el cambio climático y sus efectos sobre la salud y a prevenir enfermedades con impacto directo en colectivos vulnerables.
Ver noticia
El fundador de este Diario Responsable ha sido reconocido por su trayectoria ejemplar en el desarrollo de la responsabilidad social corporativa en España, un gesto que nos ha conmovido enormemente a todos los que formamos parte de este medio. En palabras de Pedro Tomey, presidente de la Comisión de Sostenibilidad, “en la ceremonia de entrega de los Premios RSC 2020 de Multinacionales por marca España, celebrada hoy, no hemos querido dejar de hacer una mención especial a Jordi Jaumà, fundador y editor de Diario Responsable, por su gran contribución al desarrollo de la RSC en nuestro país y por su llamamiento a la responsabilidad de todos para lograr un cambio de valores en nuestra sociedad"
Ver noticia
Este 21 de octubre se ha celebrado el encuentro Ageingnomics, organizado por MAPFRE y Deusto Business School, bajo el título “Economía Inclusiva y Empresas por el Bien Común” y en el que se han abordado las iniciativas corporativas y de RSC que impulsan las grandes empresas en materia de inclusión, responsabilidad e inversión social en España. Además, se ha profundizado en las políticas que refieren al segmento poblacional de mayores, cuyo peso y relevancia es creciente en sociedades como la nuestra.
Ver noticia
Mariví Sánchez, su directora de Sostenibilidad y Comunicación, ha explicado a Diario Responsable que esto supone "un impulso para seguir haciendo las cosas cada día un poco mejor, para ser una empresa cada vez más responsable y para conseguir los objetivos que nos hemos marcado a 2025 en las tres áreas más importantes para la compañía: océanos, medioambiente y personas".
Ver noticia
866 personas han conseguido empleo gracias al programa “Reciclar para cambiar vidas”. Se trata de un proyecto de inclusión social y empleo verde que ambas entidades impulsan para dar segundas oportunidades a colectivos en riesgo de exclusión.
Ver noticia
Hay que decirlo de nuevo una y otra vez, y los profesionales que en mayor o menor medida estamos gestionando aspectos relacionados con este modelo y que efectivamente conocemos de la dimensión y las posibilidades que puede representar para una organización su aplicación al negocio, debemos ser altavoces de las bondades que representa un sistema escrito en letras mayúsculas, que puede actuar como conductor de la empresa hacia la sostenibilidad.
Ver noticia
Ya han pasado más de cinco años desde la aprobación en octubre de 2014 de la Directiva 2014/95 sobre Información no financiera y diversidad. La revisión de esta directiva sigue su proceso y se espera que en el último trimestre de 2020 la Comisión adopte alguna propuesta de reglamento.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top