robecosam
La investigación profundiza acerca de la reducción de la intensidad de carbono de las estrategias de créditos multifactoriales. El estudio sostiene que la reducción de la intensidad de carbono de las estrategias de este tipo sólo conlleva una reducción limitada de los resultados.
Ver noticia
La pandemia del Covid-19 está poniendo de manifiesto las fisuras en las estructuras económicas, sociales y políticas de muchos países ¿Pueden los datos ASG de los países ayudar a identificar fisuras potencialmente peligrosas y determinar su preparación para las crisis? Resulta obvio que algunos países están teniendo más éxito que otros en su lucha contra el Covid-19. El informe que ha realizado Max Schieler, Analista de Sostenibilidad por Países de RobecoSAM lo analiza en detalle.
Ver noticia
RobecoSam ha impulsado fuertemente la transición hacia la economía circular. Los gestores del nuevo fondo RobecoSAM Circular Economy Equities, explican que la estrategia, lanzada en enero de este año, abarca este paso hacia el diseño de la eliminación de residuos, el mantenimiento de los productos en uso durante más tiempo y la regeneración de los recursos naturales.
Ver noticia
Este ranking analiza el rendimiento en términos de Responsabilidad Social Empresarial/Corporativa (RSE/RSC), de las compañías en 2019 -con criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno)-, galardonándolas con las medallas de Oro, Plata y Bronce.
Ver noticia
Varias de ellas repiten, como Amadeus, BBVA, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Enagas, Endesa, Ferrovial, Energy, Naturgy Energy Group, Iberdrola, Inditex, Indra, Mapfre y Red Eléctrica. ACS ha sido incluida en la revisión de este año. En cuanto al índice europeo, también se ha incorporado Bankia.
Ver noticia
El objetivo es lograr un crecimiento de capital a largo plazo invirtiendo en compañías cotizadas que aborden las oportunidades en la electrificación del sector del transporte. Esto incluye empresas a lo largo de toda la cadena de valor del vehículo eléctrico.
Ver noticia
Existen numerosas tendencias en sostenibilidad que resultan importantes para los inversores. Hay tres que destacan entre ellas: el cambio climático, la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ver noticia
Así lo ha afirmado Ana Claver, CFA, Directora Ejecutiva y Responsable de Ventas de Robeco España, durante la presentación de Robeco Essentials Live: Inversión en Sostenibilidad “La Era de la Responsabilidad”, primer módulo de su innovadora Plataforma Educativa para profesionales de la inversión.
Ver noticia
Gabriel Escarrer: “las empresas turísticas, gracias a su peso en el desarrollo socioeconómico y medioambiental de los destinos, y a su influencia sobre múltiples grupos de interés, tienen un papel fundamental para impulsar la sostenibilidad del planeta, y desde Meliá, como empresa de origen y valores familiares, tenemos un fuerte compromiso con ella desde un plano humano, estratégico, y operativo”
Ver noticia
El Sustainability Yearbook 2018, analiza el rendimiento en términos de Responsabilidad Social Empresarial/Corporativa (RSE/RSC), de las compañías en 2017 --con criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno)--, identificando al 15% de las mejores de cada industria, y galardonándolas con las medallas de Oro, Plata y Bronce.
Ver noticia
El índice global de sostenibilidad de Dow Jones (Dow Jones Sustainability Index World, DJSI World) reúne a las empresas líderes en el mundo por sus prácticas de Responsabilidad Social
Ver noticia
Inditex, Iberdrola, Enagás y Gas Natural Fenosa son las empresas españolas líderes de sus sectores. En total, España está representada por 20 compañías
Ver noticia
La consultora de inversión RobecoSAM, que sirve como referencia para elaborar el índice bursátil de sostenibilidad Dow Jones Sustainaibility Indices (DJSI), publica el Sustainability Yearbook 2016 que examina a más de 3.000 empresas de 59 sectores en todo el mundo en materia económica, medioambiental y social
Ver noticia