Es tiempo de reflexión, de pensar en lo que nos hemos convertido, en lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos, a los seres humanos, a la naturaleza, al planeta, a nuestras vidas, y a las vidas de quienes estarán en nuestros lugares en el futuro, si es que los hay. Dejo mi sentimiento de compasión y cariño a todos los que tuvieron un ser querido perdido en este último momento y en los conflictos que están sucediendo actualmente en el planeta. Incluso en tiempos oscuros es posible extraer al menos una gota de optimismo. El voluntariado siempre está presente como un refugio, un soplo de aire fresco, incluso en situaciones desastrosas como las que hemos estado presenciando últimamente en nuestro planeta, todas ellas generadas y gobernadas por seres humanos o como resultado de sus actos.
Ver noticia
La cumbre regional entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) ha reunido a líderes europeos, latinoamericanos y caribeños para fortalecer las relaciones entre ambas regiones. Durante el encuentro quedó en claro que la UE, Latinoamérica y el Caribe deben apostar por un multilateralismo basado en normas, para garantizar la paz, el respeto a los derechos humanos y la seguridad internacional.
Ver noticia
Este fue el pedido de Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, para luchar por la paz. Lo hizo tras recibir el pasado martes 9 de mayo el premio europeo Carlos V en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, situado en la provincia española de Cáceres.
Ver noticia
La Vicesecretaria General de Naciones Unidas, Amina Mohammed, describió el mantenimiento de la paz como la “misión principal” y la razón de ser de la ONU, y advirtió el pasado jueves 26 de enero en el Consejo de Seguridad de que se trata de una misión “gravemente amenazada”.
Ver noticia
António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas denunció que sin eliminar las armas nucleares no puede haber paz ni un futuro sostenible. El referente expresó que este armamento no ofrece seguridad, sólo violencia y caos y concluyó que la era del chantaje nuclear debe terminar.
Ver noticia
La pandemia ha destruido millones de empleos en todo el mundo. Si bien con la llegada del coronavirus la situación laboral de muchas personas se vio afectada, aún antes de esta crisis sanitaria mundial, numerosos países registraban tasas elevadas de desempleo y pobreza, dando lugar a un aumento del riesgo de inestabilidad social. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que el trabajo decente es el cimiento de sociedades resilientes y pacíficas y que en el contexto actual esto es más necesario que nunca.
Ver noticia
No puede haber desarrollo sostenible si no hay paz y tampoco puede haber paz sin desarrollo sostenible. António Guterres, titular de la ONU, señaló durante una intervención ante el Consejo de Seguridad que los conflictos armados en todo el mundo son cada vez más complejos. Sin embargo, ni se destinan más fondos para construir la paz ni se cumplen las promesas de que aumente la presencia de la mujer en las negociaciones y los procesos para conseguirla. Lograr la paz resulta primordial para la vida en democracia, sin embargo, pareciera no estar en la lista de prioridades de muchos mandatarios.
Ver noticia
Hoy se celebra el plebiscito donde los colombianos decidirán si ratifican el acuerdo al que ha llegado el Gobierno del país con la guerrilla de las FARC para poner fin a un conflicto que ha durado 52 años
Ver noticia