pactomundial
La iniciativa de Naciones Unidas en España busca de este modo estimular la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lo hará de manera conjunto con el Gobierno de Euskadi y los clústeres empresariales de la región.
Ver noticia
Si bien la crisis económica generada tras la pandemia ha golpeado a casi todos los sectores de la economía mundial, las pequeñas y medianas empresas han sido, sin duda, la parte del tejido empresarial más azotada. En este contexto adverso y con un futuro plagado de incertidumbre, los ODS se posicionan para las pymes como una de las inversiones más rentables y seguras a largo plazo.
Ver noticia
Durante los últimos años, la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial de las pymes españolas ha crecido notablemente. El 63% de las pymes españolas del pacto mundial han avanzado en la mayoría de los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente, aquellos vinculados al medio ambiente y el cambio climático.
Ver noticia
La Red Española anima a las empresas adoptar un enfoque de derechos humanos en la lucha contra la COVID-19. Como ha declarado el Secretario general de Naciones Unidas António Guterres, “la pandemia de la COVID-19 no es solo una emergencia sanitaria. Es una crisis económica, una crisis social y se está convirtiendo en una crisis de derechos humanos.”
Ver noticia
Con el foco en la salud de las personas,Pacto Mundial ha publicado su informe sobre liderazgo empresarial. Esta publicación de UN Global Compact destaca oportunidades y necesidades de que el sector privado potencie el vínculo entre la naturaleza y la economía para lograr un planeta sano con personas sanas. Este, afirma que la salud es una responsabilidad de todos los sectores empresariales, no solo del sanitario.
Ver noticia
Tanto Naciones Unidas como otros expertos en desarrollo sostenible vaticinan con seguridad Que la pandemia de coronavirus va a tener un fuerte impacto en la Agenda 2030. Estos impactos podrán ser tanto positivos, como es el caso del cambio climático, como negativos, con especial foco en lo que se refiere al detrimento de la salud comunitaria y al incremento de las desigualdades debido a la desaceleración económica mundial.
Ver noticia
La situación de crisis que estamos viviendo necesita de reflexiones urgentes sobre diversos temas. El futuro de nuestra economía es sin dudas uno de esos. La Red Española del Pacto Mundial ha editado una guía con sugerencias que incluyen, el trabajo sectorial y multiactor de las entidades, así como una serie de directrices orientadas a que las inversiones y finanzas garanticen la continuidad de los negocios .
Ver noticia
La aplicación de políticas y acciones en derechos humanos dentro de la empresa es fundamental para asegurar tanto su supervivencia en el mercado como el desarrollo sostenible del planeta. La Red Española del Pacto Mundial ha presentado la traducción al castellano de la publicación “Explorando el futuro de las empresas y los derechos humanos”, en la que se aborda la forma en que las empresas pueden incorporar los derechos humanos en sus estrategias empresariales y promover soluciones centradas en las personas para los crecientes desafíos mundiales.
Ver noticia
Esta iniciativa de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y la organización Voluntariado y Estrategia ha llegado en sus 18 meses de vida a 432.000 empleados de 45 países y ha inspirado unos 79.600 voluntarios.
Ver noticia
Se trata de ARPA Equipos Móviles de Campaña, una empresa familiar fundada hace 50 años. Su fundadora y CEO, Clara Arpa, es miembro del Consejo de varias asociaciones profesionales y empresariales regionales y nacionales, es actualmente la presidenta del Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible CIDS, la Fundación del Grupo ARPA, un grupo que reúne ideas innovadoras e implementa proyectos para impulsar el desarrollo sostenible en todo el mundo.
Ver noticia
Las empresas en este caminar no deben sentirse extrañas ni solas. Leídos los ODS algunas de las acciones que ya estas venían llevando a cabo vienen a confirmar y ordenar estas actuaciones. Las iniciativas de acción social orientadas a erradicar la pobreza, a la educación universal, las acciones medioambientales destinadas a gestionar mejor el agua, la energía, las emisiones, las acciones con los trabajadores orientadas a mejorar las condiciones laborales, … todas tienen cabida en este marco global.
Ver noticia
Así lo cree Lise Kingo, CEO y directora ejecutiva de UN Global Compact, que ha presidido la Asamblea General de la Red Española del Pacto Mundial celebrada en Madrid. También ha afirmado que al estar desglosados en 169 metas concretas, "nos permite tener constancia en todo momento nuestro nivel de progreso”.
Ver noticia
Para evitar que contribuyan al greenwashing, en este caso ODS washing, o sea, al lavado de cara, a querer aparentar que hacen lo que no hacen o que hacen más de lo real, en el primer estudio del Observatorio de los ODS de la Fundación Bancaria la Caixa y ESADE se recuerdan los fallos más comunes y se proponen una serie de buenas prácticas relativas a la medición y el reporte del impacto.
Ver noticia
Su lado débil: no son conocidos por el gran público, falta de acción gubernamental en España, poca relevancia de forma expresa a los derechos humanos, son difíciles de comunicar y gestionar y la educación en estos valores es insuficiente. Su lado fuerte: sintetizan necesidades de todos los países, su Agenda tiene carácter universal e inclusivo, el interés unánime por innovar y la implicación de muchas empresas y su capacidad de actuar.
Ver noticia
Como parte del trabajo de Global Compact de unir los objetivos globales con las empresas locales, cada año se constituye un grupo de Pioneros en ODS, que son líderes empresariales que están haciendo un trabajo excepcional a la hora de avanzar en los ODS. Con esta acción se busca inspirar a las empresas y reconocer el trabajo de representantes del sector privado que contribuyen a los objetivos de Naciones Unidas
Ver noticia
Todos los países se encuentran en fase de implementación de la Agenda 2030 pero España tiene que correr más que otros si de verdad quiere cumplirla. La desigualdad social y el cambio climático, son algunos de los retos más urgentes
Ver noticia
El Pacto Mundial en España pone a disposición de sus socios dos instrumentos innovadores destinados a que las organizaciones mejoren su gestión de los DDHH, a los que hemos ido sumando prestaciones.
Ver noticia
La Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas ha hecho público por undécimo año consecutivo el informe sobre las principales conclusiones del reporting publicado en el año 2016. Dos datos sobresalen por encima del resto. Las grandes empresas españolas van otorgando más atención a sus proveedores, pero tienen que mejorar en el desempeño de los derechos humanos
Ver noticia
El día 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, una llamada internacional para defender los derechos humanos exige la implicación de todos los agentes sociales
Ver noticia