El estudio del Observatorio de RSC, “La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales del IBEX 35. Análisis del ejercicio 2017“, presentado el viernes, analiza el impacto efectivo del Real Decreto Ley y la calidad de la información reportada sobre los ámbitos de buen gobierno, corrupción, fiscalidad, derechos humanos, derechos laborales, medioambiente, clientes y consumidores. La puntuación media obtenida por las empresas del IBEX 35 se sitúa en 26,88 puntos sobre 100.
El coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa cree que la norma española es mucho más ambiciosa que el resto de las europeas porque las empresas van a tener que contar no solo lo que hacen sino por qué lo hacen y que ahora van a estar mucho más expuestas ante su junta general de accionistas
Esta semana en Gestiona Social, de Gestiona Radio, diario_responsable entrevista Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de RSC. En está ocasión Vázquez nos presenta los nuevos análisis que presentará este mes el Observatorio y que este año se centrarán en la fiscalidad responsable y los Derechos Humanos en las empresas del Ibex 35,el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Orencio Vázquez (Madrid, 1971), padre reciente y además coordinador del Observatorio de RSC señala que, con la manipulación del software en Volkswagen, no nos encontramos ante un caso único de presunta corrupción corporativa. Los fraudes del Libor, el Euribor o de las preferentes son un claro ejemplo de que estas cosas se instrumentan desde arriba.