ONU

En las últimas semanas se han reportado mejoras localizadas en la calidad del aire de muchos lugares como consecuencia de las medidas de confinamiento para combatir la pandemia de coronavirus. Sin embargo, nadie debería pensar que esto es un indicio de que estamos superando la crisis climática. Nada más alejado de la realidad.
Ver noticia
La gran actuación urbana de la capital aborda los 12 objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Agenda 2030 de la ONU que son aplicables al proyecto.
Ver noticia
El primer "Vuelo de la Solidaridad" de las Naciones Unidas está previsto que salga de Addis Abeba (Etiopía), desde donde el avión transportará la vital carga médica a todos los países de África, donde se necesitan desesperadamente suministros para contener la propagación de COVID-19.
Ver noticia
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) de Naciones Unidas publicó el pasado martes dos documentos muy relevantes sobre cómo enfrentar la pandemia COVID-19 desde una perspectiva de derechos humanos.
Ver noticia
Tanto Naciones Unidas como otros expertos en desarrollo sostenible vaticinan con seguridad Que la pandemia de coronavirus va a tener un fuerte impacto en la Agenda 2030. Estos impactos podrán ser tanto positivos, como es el caso del cambio climático, como negativos, con especial foco en lo que se refiere al detrimento de la salud comunitaria y al incremento de las desigualdades debido a la desaceleración económica mundial.
Ver noticia
Para combatir el coronavirus a nivel global, la ONU lanza un plan humanitario de 2000 millones de dólares para contener la pandemia en países con menos recursos y contextos más complejos. El secretario general expresó que la humanidad entera debe solidarizarse.
Ver noticia
Si bien ha habido avances en materia de igualdad de género, en muchos países aún siguen en vigor leyes que discriminan a las mujeres y a las niñas. Este año, la jornada contra la discriminación está dedicada a llamar a la acción para promover la igualdad de género y empoderar a esos colectivos en toda su diversidad.
Ver noticia
El relator de Derechos Humanos de la ONU Philip Alston, visitó España a principios de mes y realizó un crudo informe sobre la situación de extrema pobreza y continua violación de derechos en diversos ámbitos. La España que no se vende al turismo y se esconde tras una apariencia de desarrollo e igualdad al descubierto en la investigación.
Ver noticia
Actualmente se calcula que hay unos 300.000 niños y niñas soldado en los conflictos armados en todo el mundo.Cada 12 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado. Niños y niñas que se ven abocados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes involuntarios.
Ver noticia
La Unión Africana impulsa la iniciativa “Silenciar las armas” como eje de su plan de trabajo para 2020, apoyado por la ONU. Un proyecto que no sólo quiere decir paz y seguridad sino que contempla erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y lograr un bienestar que incluya a todos los habitantes del continente.
Ver noticia
A través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y diez regiones españolas han contribuido durante el pasado año, un total de 4,25 millones de euros para proporcionar asistencia humanitaria y de desarrollo vital para las poblaciones afectadas por desastres y conflictos.
Ver noticia
El informe 'El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018' presentado por la FAO denuncia que 821 millones de personas padecen hambre y más de 150 millones de niños sufren retraso del crecimiento por malnutrición. Lejos de disminuir, el hambre ha aumentado en los últimos tres años.
Ver noticia
La población desplazada forzosamente en el mundo aumentó en 2017 en más de 2,9 millones de personas. Al finalizar el año, 68,5 millones de personas se encontraban desplazadas forzosamente en todo el mundo debido a la persecución, los conflictos o la violencia generalizada. Como consecuencia, la población desplazada forzosamente del mundo siguió una vez más en máximos históricos. Son datos del último informe de ACNUR.
Ver noticia
Estos espacios reúnen a trabajadores de la tierra, pastores de ganado o pescadores para aprender cómo moverse hacia prácticas de producción más sostenibles, mediante una mejor comprensión de agro-ecosistemas complejos y una mejora de los servicios ecosistémicos. Esta iniciativa de la FAO está implementada en 90 países y ha beneficiado a cuatro millones de personas.
Ver noticia
La Unión Europea y Naciones Unidas pretenden dar un nuevo impulso para asegurarse de que la comunidad internacional sigue centrada en este conflicto y abordar las necesidades humanitarias urgentes de las personas afectadas por él, así como para apoyar la resistencia de los países que acogen a refugiados.
Ver noticia
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) lanza este 21 de abril una original campaña para demostrar que todo aquel que tenga un smartphone tiene también el poder de cambiarle la vida a un niño necesitado. Un móvil y 40 céntimos de euro bastan para alimentar a un niño por un día a través de la app ShareTheMeal.
Ver noticia
Dada su gran importancia en temas como los derechos a la salud y a la vivienda, o los impactos de la actividad de las empresas españolas sobre los derechos humanos, deberían tener un reflejo legislativo para realmente ser eficaces y no voluntarias.
Ver noticia
Según los datos de Naciones Unidas, más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de su hogar, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.
Ver noticia
Ése es uno de los mensajes que envía el secretario general de Naciones Unidas para conmemorar el 8 de marzo. También reconoce que "siguen existiendo importantes obstáculos para acabar con los desequilibrios de poder históricos en los que se asientan la discriminación y la explotación".
Ver noticia
El Director de la representación de la Organización Mundial del Trabajo España no se anda con ambages. Para este Diplomático de Naciones Unidas el gran desafío al que se enfrentan las empresas en este siglo XXI es el de la sostenibilidad, no sólo la sostenibilidad económica, sino la sostenibilidad en el tiempo. Para ello considera que son necesarias empresas responsables, empresas que promuevan el trabajo decente, sean socialmente comprometidas y afronten el mayor reto con el que nos encontramos en nuestros días; el cambio climático
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top