ONU
Más de mil CEOs procedentes de diferentes países han demostrado su apoyo a las Naciones Unidas y al multilateralismo inclusivo firmando una ambiciosa Declaración a favor de una cooperación mundial renovada.El 17% de las empresas firmantes son españolas, situando a nuestro país como el primer país en CEOs adheridos a la declaración.
Ver noticia
La joven Mensajera de la Paz, Malala Yousafzai, participó en el primer acto “Momento ODS ” celebrado por Naciones Unidas, un acto dedicado a impulsar la consecución de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La activista pakistaní intervino en el evento e indicó que espera que se cumplan los compromisos asumidos para lograr esa meta.
Ver noticia
Un informe publicado por la ONU destaca el crecimiento de las pesquerías certificadas con el Estándar otorgado por Marine Stewardship Council (MSC), que se utiliza para determinar si una pesquería está siendo bien gestionada y es sostenible. Asimismo, explica que a donde se han introducido buenas políticas de gestión pesquera, la abundancia de poblaciones de especies marinas se ha mantenido o recuperado.
Ver noticia
Durante los meses de confinamiento la única buena noticia era la esperanza de reducción de la contaminación. Sin embargo, a seis meses del comienzo de la pandemia, científicos de la ONU advierten que el cambio climático avanza implacablemente a pesar de la COVID-19. Estamos muy lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Las reducciones de emisiones de carbón en el punto máximo de las medidas de confinamiento alcanzaron hasta un 17%, pero ya se acercan de nuevo a los niveles previos a la pandemia y a largo plazo, no tendrán mucho impacto en las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que permanecen en niveles récord.
Ver noticia
Un equipo de expertos en Derechos Humanos de la ONU, ha presentado una innovadora guía sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidad. Esta importante contribución se ha convertido en el primer documento de pautas sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidades, para contribuir a garantizar la justicia para todos y todas.
Ver noticia
El pasado mes de julio se presentó la Calculadora 2030, una innovadora calculadora de la huella climática que ayudará a consumidores, fabricantes y marcas a medir el impacto climático de algunos bienes de consumo y así tomar decisiones responsables con respecto a la sostenibilidad de sus productos. El desarrollo de esta aplicación ha sido dirigido por la empresa sueca Doconomy, que se ha asociado con ONU Cambio Climático .
Ver noticia
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. Se trata de una celebración anual que busca promover el papel de la juventud en los procesos de cambio y generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan. En los últimos años, la juventud ha dado muestra de estar cada vez más comprometida con el medio ambiente y los problemas sociales.
Ver noticia
La crisis de COVID-19 está transformando a todo el mundo, pero las mujeres y las niñas se ven afectadas de forma diferente y podrían enfrentarse a riesgos económicos, sanitarios y sociales desproporcionados. Para mitigar estos riesgos socioeconómicos diferenciados por género, Naciones Unidas desarrolló una guía con recomendaciones para que los Estados tengan en cuenta a la hora de formular respuestas de recuperación post COVID-19 que sean eficaces y no pierdan de vista las desigualdades de género.
Ver noticia
La pandemia COVID-19 ha creado la mayor crisis de los sistemas educativos de los últimos años, afectando a casi 1.600 millones de estudiantes en más de 190 países de todos los continentes. El cierre de escuelas y otros espacios educativos ha afectado al 94% de la población estudiantil mundial. En este contexto,un nuevo informe del Secretario General de la ONU, António Guterres, reafirma que la educación es un derecho humano fundamental y aconseja a los gobiernos que fortalezcan la recuperación educativa mediante un fuerte enfoque basado en la equidad y la inclusión.
Ver noticia
El teletrabajo es un privilegio de unos pocos. Lamentablemente, trabajar desde casa en medio de la pandemia de COVID-19 no es una opción para la mayoría de las personas del mundo, incluso cuando ir a trabajar significa potencialmente enfermarse.Es por esto que un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, sostiene que un ingreso básico temporal para las 2.700 millones de personas más pobres del mundo podría frenar el aumento de casos de coronavirus.
Ver noticia
En la actualidad, la mayoría de las empresas dicen estar comprometidas con la diversidad, la igualdad de género y la inclusión. Son aspectos difícilmente discutibles, sin embargo, no todas las empresas o instituciones pasan del discurso a la acción. Para contribuir a que las buenas intenciones pasen efectivamente a proyectos concretos, Irene Natividad, presidenta de Corporate Women Directors International, propone cuatro consejos claros.
Ver noticia
La ONU reclama a los gobiernos del G20 más compromiso para la respuesta humanitaria ante la pandemia. Concretamente, la Organización de las Naciones Unidas urge al G20 a reunir 10,300 millones de dólares. La respuesta debe ser cuanto antes, no hay tiempo que perder. Las proyecciones indican que sin una intervención inmediata 265 millones de personas sufrirían hambre a fines de este año. Detrás de estos números hay personas. La situación crítica que se vive en diversas latitudes tras la pandemia de coronavirus, requiere un gran compromiso por parte de todos los sectores. Si no respondemos ahora para mitigar los efectos de la pandemia, el costo futuro será mucho más alto en términos económicos y sociales.
Ver noticia
El Secretario General de las Naciones Unidas afirmó ayer que la crisis generada por la pandemia de COVID-19 está teniendo efectos devastadores. Esto se debe principalmente a las fallas pasadas y presentes del mundo en materia de desarrollo. El titular de la ONU advierte que esta crisis mundial aleja aún más al mundo de los objetivos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.
Ver noticia
El titular de las Naciones Unidas pugna por una recuperación sostenible y centrada en el ser humano, llama a evitar una mayor pérdida de empleos y pide que los lugares de trabajo sean seguros y respeten los derechos de las mujeres y las poblaciones vulnerables.
Ver noticia
Hoy se celebra el día de la gastronomía sostenible.La Asamblea General, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) trabajan conjuntamente para dar a conocer a la sociedad la contribución de la gastronomía en el desarrollo sostenible.
Ver noticia
Al igual que la pandemia de coronavirus, la crisis climática es una amenaza existencial. Y al igual que el virus, los gases de efecto invernadero son invisibles y permanecen siempre presentes en nuestro entorno natural. Sin embargo, a diferencia del COVID-19, no podemos esperar encontrar una vacuna contra el cambio climático.
Ver noticia
El océano es vital para el bienestar y la prosperidad de la humanidad. Cuidarlo y preservarlo es también nuestra responsabilidad. El informe de 2019 Global Goals, Ocean Opportunities de la ONU , elaborado tras una consulta con más de 300 grupos de interés, identifica cinco puntos críticos que representan un conjunto de objetivos tangibles para abordar los retos de la sostenibilidad de los océanos.
Ver noticia
A medida que se propaga la pandemia de COVID-19 en el mundo, otro virus está infectando nuestras vidas: el de la desinformación. Las noticias falsas se propagan más rápido que el virus y sus efectos son muy nocivos. Diariamente recibimos una cantidad de noticias e información que no es veraz y sólo empeora la crisis ya existente. Para hacerle frente a esto, Naciones Unidas ha creado la iniciativa "Verificado", para poner freno a los bulos y la información falsa con contenido confiable.
Ver noticia
"Actúa ahora" es la llamada mundial de la ONU a realizar acciones individuales contra el cambio climático. La campaña es una parte crucial de las actuaciones para mejorar la sensibilización y las acciones contra el cambio climático, y acelerar el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París.
Ver noticia