observatorio de rsc

La Plataforma por Empresas Responsables se suma a un consenso generalizado en la ciudadanía y pide que España lidere durante la Presidencia española del Consejo de la UE la aprobación definitiva de la Directiva Europea sobre Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad. Se observa que los marcos voluntarios no han funcionado. En España, menos de la mitad de las empresas del IBEX 35 informa que hace una identificación de riesgos de impacto en materia de derechos humanos, según un estudio del Observatorio de RSC.
Ver noticia
Ver noticia
El Observatorio de RSC organizó el pasado 31 de marzo una jornada sobre la aplicación en la empresa de la debida diligencia en materia de derechos humanos. Como punto de partida se presentó la Guía de "Derechos Humanos para empresas para la aplicación de la debida diligencia y el reporting", que ha elaborado el Observatorio de RSC y posteriormente hubo un debate sobre los retos que supone la aplicación de procesos de debida diligencia desde diversas perspectivas. Esta Guía es una ayuda a la empresa con orientaciones básicas para conocer a fondo qué es la debida diligencia corporativa en materia de derechos humanos y cómo aplicarla.
Ver noticia
Ver noticia
Así lo muestra el informe anual sobre RSC en las empresas del IBEX 35 referente a 2019 presentado el día de hoy, 23 de marzo, por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. Según el estudio, la puntuación media de las empresas en Buen Gobierno es de 34,94 sobre 100, en base a 78 indicadores.
Ver noticia
El brote de COVID-19 afecta a todo el mundo y nos enfrenta a un enorme desafío como sociedad. Cuando todo esto acabe no podemos dejar pasar las enseñanzas de su brutal sacudida en todas las esferas para conformar un futuro mejor para todos.
Ver noticia
El curso de experto en Responsabilidad Social se imparte online del 7 de enero al 21 de julio de 2019. Por su valoración, la calidad del equipo docente y su precio competitivo se trata de una excelente oportunidad de formación especializada en responsabilidad social.
Ver noticia
El curso de experto en Responsabilidad Social se imparte de manera online del 14 de mayo al 22 de diciembre de 2018. Ya se encuentra abierta la inscripción. Por su valoración, la calidad del equipo docente y su precio competitivo se trata de una excelente oportunidad de formación especializada en responsabilidad social.
Ver noticia
El año empezó con optimismo al conocer que el 21 de febrero se aprobaba por parte del senado francés la esperada ley relativa al deber de vigilancia de las empresas matrices y otras empresas. Esta ley impone por primera vez la obligación de las empresas matrices de vigilar la actuación de su cadena de suministro a través del establecimiento de planes de vigilancia que traten de prevenir y de evitar la existencia de casos de vulneraciones de derechos humanos. La ley soportó un recurso de inconstitucionalidad que se saldó con una confirmación por parte de la corte constitucional francesa sobre la constitucionalidad de la ley y la no injerencia con el principio de la libre competencia. Esta ley obligará a alrededor de 120 empresas a ya en 2018 publicar esos planes de vigilancia.
Ver noticia
Esta semana en Gestiona Social, de Gestiona Radio, diario_responsable entrevista Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de RSC. En está ocasión Vázquez nos presenta los nuevos análisis que presentará este mes el Observatorio y que este año se centrarán en la fiscalidad responsable y los Derechos Humanos en las empresas del Ibex 35,el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Ver noticia
Tras el Día del soltero llegan el Black Friday y el Cibermonday que dan el pistoletazo de salida para la campaña de navidad. Los reclamos publicitarios para animar a consumir no tienen fin y un año más las previsiones apuntan a que en Navidad se va a superar las ventas del año anterior
Ver noticia
En España viven más de 3,5 millones de personas que se encuentran en situación de pobreza severa. Esto significa que no pueden alcanzar ciertos estándares mínimos de vida como son la nutrición, la salud o la vivienda
Ver noticia
Orencio Vázquez (Madrid, 1971), padre reciente y además coordinador del Observatorio de RSC señala que, con la manipulación del software en Volkswagen, no nos encontramos ante un caso único de presunta corrupción corporativa. Los fraudes del Libor, el Euribor o de las preferentes son un claro ejemplo de que estas cosas se instrumentan desde arriba.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top