medioambiente

Reale Seguros ha presentado esta mañana un avance de los resultados correspondientes al ejercicio 2019. Ha destacado un gran avance en el desarrollo de la integración de la información de sostenibilidad. Las áreas de trabajo fundamentales fueron Medioambiente, Voluntariado y la labor que desarrolla Reale Foundation, la fundación corporativa de Reale Group, en los países que operan: Italia, España y Chile.
Ver noticia
La colaboración entre Bankia y la Fundación La Caja de Canarias permitirá, además, la puesta en marcha de varias actividades socioculturales a lo largo de 2020 y la cesión de espacios a las ONGs para que desarrollan diferentes iniciativas.
Ver noticia
Una gran cisterna de agua señala el lugar del sistema de agua en el municipio de Tacuba, en El Salvador. Allí están Miriam Delmi y Carmen Rojas. Dos mujeres, de unos 50 años, campesinas, dos de las #DesTieRRRadas de la ONG Alianza por la Solidaridad. “El agua es nuestra vida y nos la quieren quitar. Pero nos hemos armado de valor para defender lo que es nuestro derecho humano al agua. No somos cobardes, sólo pobres. Ayúdennos como mujeres porque no nos dejaremos quitar la nuestro y necesitamos apoyo”. Con esta frase Miriam da la bienvenida a su cantón, en un espacio rodeado de maizales secos y algunas matas de café.
Ver noticia
El informe Quality Unknown: The Invisible Water Crisis (Calidad desconocida: La crisis invisible del agua), publicado por el Banco Mundial, alerta de los peligros ocultos que ello conlleva y subraya que cuando su contaminación cruza un cierto umbral, el crecimiento del PIB en las regiones donde sucede cae hasta un tercio debido a los impactos en la salud, la agricultura y el ecosistema.
Ver noticia
Así lo ha declarado el director de la Fundación ECODES, Victor Viñuales, la mañana de este soleado miércoles madrileño en la presentación del Informe  'El aire que respiras: la contaminación atmosférica en las ciudades', celebrada en la biblioteca Eugenio Trías del parque del Retiro Madrileño. El documento elaborado por el Observatorio DKV de Salud y Medio Ambiente en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) señala que  "Hay una correlación obvia entre la calidad del aire y la salud de las personas
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
La ONG Greenpeace ha lanzado una campaña la mañana de este martes madrileño en el Día Internacional sin bolsas de plástico para recordar que éstas están destruyendo el planeta.
Ver noticia
La campaña supone una gran recogida colaborativa de basura en España. La multinacional cuenta con un programa que permite a sus empleados dedicar horas laborales a voluntariados con fines sociales.
Ver noticia
Lanzada hoy, tiene como objetivo vincular el suministro y la demanda de los activos procedentes de proyectos de reducción de gases de efecto invernadero de gran escala. Incluirá, además, la creación de un registro para permitir su intercambio asegurando su comparabilidad y transparencia.
Ver noticia
La excursión, de unas seis horas de duración, constituye la parte práctica de la campaña de educación ambiental que bajo el título ‘L’arxipèlag de Cabrera, un paradís natural’, ha impulsado este año el grupo ecologista GADMA en colaboración con la Fundación CEMEX y que llevará a unos 350 escolares a visitar el primer Parque Nacional que se declaró en España y conocer sus particularidades.
Ver noticia
Los productos ganaderos son responsables de más emisiones de gases de efecto invernadero que la mayoría de las otras fuentes de alimentos. Las emisiones son causadas por la producción de alimento, la fermentación entérica, los desechos de animales y el cambio en el uso de la tierra. LA FAO propone tres formas para reducirlas con mejoras en la productividad, capturar carbono e integrar la ganadería en la economía bio-circular.
Ver noticia
Teniendo en cuenta que recorre más de 15 millones de kilómetros anuales en la visita a 150.000 puntos de venta, esta medición permitirá a la compañía cuantificar el impacto de su actividad en la calidad del aire y poder llevar a cabo así planes estratégicos de movilidad para su minimizar el impacto
Ver noticia
La marca de ropa lanza la campaña Blue Heart para proteger la región de los Balcanes contra la proposición de desarrollo de más de 3.000 proyectos hidroeléctricos, así como para llamar la atención de la comunidad internacional sobre un posible desastre medioambiental.
Ver noticia
El cuidado del medio ambiente es una preocupación para la sociedad moderna. El uso racional de la energía, el consumo responsable del agua y una cultura de reciclaje de residuos son algunas de las recomendaciones para hacer responsables a los ciudadanos del medio ambiente
Ver noticia
Aunque los “activos verdes” son una tendencia emergente para estos inversores y algunos, como el fondo Noruego y el de Nueva Zelanda, además, han desinvertido en empresas altamente contaminantes, el porcentaje que le dedican actualmente apenas supone el 1% de sus activos. En conjunto, gestionan unos 7,5 billones de dólares.
Ver noticia
El Director de la representación de la Organización Mundial del Trabajo España no se anda con ambages. Para este Diplomático de Naciones Unidas el gran desafío al que se enfrentan las empresas en este siglo XXI es el de la sostenibilidad, no sólo la sostenibilidad económica, sino la sostenibilidad en el tiempo. Para ello considera que son necesarias empresas responsables, empresas que promuevan el trabajo decente, sean socialmente comprometidas y afronten el mayor reto con el que nos encontramos en nuestros días; el cambio climático
Ver noticia
En el contexto social, político y ambiental actual nos enfrentamos a una serie de retos como sociedad y como empresas. En los últimos meses, el cambio climático y el desarrollo sostenible están copando titulares y tomando cada vez más relevancia. Desde un punto de vista físico, el pasado 2016 fue el año más caluroso desde que se tienen registros y observamos cómo eventos climáticos extremos se están convirtiendo en fenómenos casi semanales. Las lluvias torrenciales en Málaga de esta semana son sólo un ejemplo más
Ver noticia
Tengo dos dudas sobre las energías renovables: 1.- Hay productoras que certifican que el 100% de la energía que producen es 100% renovable, esto es real y lo entiendo. Lo que no me parece tan claro es, si la energía llega a Red Eléctrica de España y entra toda a una "piscina" y se mezcla con la nuclear, la eléctrica, la solar fotovoltaica o la térmica, entonces ¿cómo pueden algunas comercializadoras decir que te venden renovable 100%? La otra pregunta que tengo es: con la que está cayendo de frío en España, no hay viento, apenas hay sol, los ríos congelados, entonces ¿qué pasa, de dónde sale la energía renovable?
Ver noticia
Philips Lighting se compromete ante los ministros de energía del mundo a vender más de 2.000 millones de bombillas LED hasta 2020
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top