Es indiscutible que la expansión de internet ha traído numerosos beneficios para la sociedad. Sin embargo, también tiene su lado negativo. Aunque la incitación al odio no es nada nuevo, podría decirse que se ha visto potenciada por internet y las redes sociales, que ha permitido que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.
El próximo 3 de noviembre en Madrid se llevará a cabo una jornada protagonizada por los socios del proyecto europeo Erasmus+ Train2Validate, en la cual se analizará la usabilidad de Internet, las barreras de la Red para personas con discapacidad o problemas de comprensión, y las oportunidades de la lectura fácil para construir un Internet más inclusivo.
Según datos recientemente publicados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de las Naciones Unidas (ONU) para las tecnologías de la información, 2.700 millones de personas en el mundo, una de cada tres, todavía no están conectadas y la mayoría vive en países en desarrollo.
A pesar de que la región de América Latina y el Caribe se encuentra más conectada que nunca, la mayoría de los países del sur global aún se enfrentan a una gran brecha digital. Esto supone un atraso enorme y más aún tras la pandemia, donde muchos procesos de digitalizaron dejando a millones de personas atrás.
Así lo explica el estudio “Actitudes ante la Tecnología y Usos de las TIC en la Sociedad Española en el marco del Covid-19” realizado por la Fundación BBVA. El objetivo de la investigación presentada el día de hoy ,18 de febrero, es examinar un amplio conjunto de comportamientos de la sociedad española en internet y de valoraciones sobre usos de la tecnología, con especial atención al marco temporal de la pandemia.
Movistar, Twitter, Injuve y PantallasAmigas se unen para sensibilizar en el ejercicio responsable de la ciudadanía digital, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Una buena forma de celebrar el Día Internacional para la Tolerancia, convocado por Asamblea General de las Naciones Unidas cada 16 de noviembre.
El fenómeno de la suplantación de la identidad en Internet, cuya incidencia se ha triplicado en los últimos años, centra los mensajes de Movistar a sus clientes y a la sociedad.
La industria de las tecnologías de la información consumió en 2012 el 7% de la electricidad mundial, una cantidad que crecerá e incluso se cree que llegará a superar el 12% en 2017 ya que también lo hará el tráfico global en internet. Greenpeace USA acaba de publicar un estudio en el que se analiza a las principales tecnológicas en términos de gestión y uso de energía con fuentes renovables. Netflix, Amazon y Samsung son algunas de las que más tienen que mejorar
Diario Responsable lanza el primer Ranking de Impactos Online (#RakingIO), un ranking de impactos positivos y negativos de las 90 principales compañías con más facturación en España en la red. Se enmarca dentro de su nuevo proyecto de periodismo de datos, dr_lab.