Innovación social
Conocida con el nombre de "Valores de futuro" fomenta el desarrollo de conocimientos financieros, ahorro, esfuerzo, responsabilidad y solidaridad. En la última edición participaron 1,3 millones de alumnos de 5.177 centros educativos de toda España, que estuvieron acompañados por casi 600 voluntarios de BBVA
Ver noticia
La compañía de telecomunicaciones lo hará junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ambas han renovado la alianza estratégica que mantienen para impulsar programas de desarrollo socioeconómico y transformación digital en Latinoamérica en el periodo 2017-2020
Ver noticia
1/ Un robot no debe hacer daño a un ser humano ni, por inacción, dejar que este sufra un daño. 2/ Debe obedecer las órdenes que recibe de un ser humano, excepto cuando tales órdenes entran en conflicto con la primera ley. 3) Un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha protección no entre en conflicto ni con la primera ni con la segunda ley y 4)/ un robot no debe hacer daño a la humanidad ni, por omisión, dejar que esta sufra un daño véase Isaac Asimov, Círculo vicioso (Runaround)
Ver noticia
Es de las que cree que los emprendedores se hacen. Eso sí, la influencia de los padres y los modelos a seguir así como las experiencias pasadas son un factor importante, pero no tienen por qué ser decisivos. Beverly Schwartz es experta en comportamientos sociales, marketing social y asesora estratégica de Ashoka y ha publicado recientemente la edición española del libro "Rippling". No nos desvela la fórmula para poner en marcha un modelo de emprendimiento social con éxito, para eso ha escrito el libro, pero alguna pista sí que deja entrever
Ver noticia
Europcar ha presentado en la Feria Internacional del Turismo Fitur 2017, al divulgador científico Pere Estupinyà, director del programa El cazador de cerebros de La 2, en una conferencia titulada ‘El futuro que nos espera. El impacto de la innovación en la movilidad’, en la que también ha participado Sheila Struyck, responsable del laboratorio de innovación que Europcar tiene en París, LAB
Ver noticia
Se abre la sexta convocatoria del Fondo de Emprendedores de la Fundación Repsol para apoyar a las mejores "startups" que ofrezcan soluciones innovadoras en el campo de la energía y la movilidad. Tras cinco años, son ya un total de 37 startups aceleradas por el Fondo de Emprendedores, que han conseguido casi 13 millones de euros en inversión y financiación y han registrado más de una treintena de patentes
Ver noticia
El mayor dolor de cabeza de los jefes españoles es la velocidad del cambio tecnológico, los robots poco a poco se van a establecer más y más en las empresas y por consiguiente llegarán reestructuraciones en los equipos. Sin embargo, son los mismos CEO españoles, según un estudio de PwC, los más optimistas del mundo acerca de la evolución de sus negocios en 2017
Ver noticia
El año que termina se puede definir, también para el sector de la Responsabilidad Social, con la palabra que encabeza este artículo. Dos resultados electorales inesperados pueden tener consecuencias imprevisibles en el contexto de la RSE. Trump y el Brexit. Los retos globales no deben depender exclusivamente de quién o no quién esté al frente de una nación. Las empresas tienen que coger el volante y guiar al planeta hacia la senda de la sostenibilidad. Tienen capacidad para cambiar, pueden y deben. Y algunas ya lo hacen.
Ver noticia
El ranking de sostenibilidad de Degroof Petercam AM, que actualiza sus datos sobre los 35 países de la OCDE de manera semestral desde 2008, sitúa a Estados Unidos en la parte baja de la lista. Dada la situación de desigualdad, no sorprende ver a Estados Unidos en esta posición, y el resultado de las elecciones presidenciales no sugiere que su puntuación vaya a mejorar en los próximos meses
Ver noticia
Un paciente empoderado es un paciente que posee la información y las habilidades necesarias para, junto con la ayuda del equipo sanitario, autogestionar su salud, tomar las decisiones oportunas y en definitiva tomar el control de su salud. El empoderamiento del paciente todavía no ha alcanzado todo su potencial y requiere un impulso. Empoderar al paciente requiere trabajar en ámbitos adicionales al propiamente sanitario
Ver noticia
Cuatro millones de personas colaboran económicamente y de forma regular con alguna ONG en España. Una cifra muy baja si la comparamos con la de otros países europeos. Pero sí somos solidarios. España fue el segundo donante mundial cuando la crisis de Haití. El reto es convertir esa donación emocional en una vinculación más continuada. De ello se ocupa la captación de fondos, un interesante campo profesional emergente en nuestro país. La UNED es la primera universidad en impartir un Curso de Especialista Universitario en Captación de Fondos que comenzará el próximo 10 de Enero
Ver noticia
Reconocidos millonarios y filántropos acaban de lanzar el fondo "Breakthrough Energy Ventures" que financiará iniciativas emergentes capaces de producir fuentes de energía económicamente viables y libres de carbono
Ver noticia
Ashoka, la mayor red de emprendedores sociales del mundo, incorpora a la organización a Viviana Waisman, María Almazán, David Cuartielles y Carmen Pellicer a su red global. Cuatro proyectos que se fundamentan en la innovación social como herramienta para el desarrollo y el bien común
Ver noticia
Tanto éste ecosistema de innovación social en Madrid como el medio de comunicación digital referente a nivel global en Responsabilidad Social están convencidos de que los retos del Siglo XXI sólo se pueden abordar mediante la colaboración. Una alianza con una única finalidad: aumentar el impacto social positivo
Ver noticia
Esta app permite a las personas que tienen problemas en el habla, consecuencia de parálisis cerebrales o autismo severo, comunicarse gracias a un sistema de pictogramas
Ver noticia
Forética junto a Altran, líder global en ingeniería y servicios de I+D, han presentado el Índice de Innovación Sostenible, que establece un ranking por países dentro de la Unión Europea, teniendo en cuenta su grado de actividad en innovación sostenible, así como su potencial en esta materia
Ver noticia
Del total de empresas formales que existen a nivel mundial tan sólo 37% de ellas han sido fundadas por mujeres, un número que se reduce en la Unión Europea donde tan sólo 3 de cada 10 emprendedores son mujeres. El día de hoy una mujer tiene 15% de probabilidades de acceder a capital de inversores para fundar su propia empresa
Ver noticia
Movistar España comenzará el próximo jueves a clasificar sus dispositivos móviles por criterios de accesibilidad. Los dispositivos móviles de su oferta se clasificarán atendiendo a siete tipos de interacción diferentes: visión baja o nula, audición baja o nula, dificultad moderada o severa para la manipulación y dificultad para la comprensión
Ver noticia
Las mujeres están más formadas pero siguen tienen mayores tasas de paro que los hombres, más empleo temporal y parcial no deseado y sueldos inferiores. “Sufren discriminación en materia de empleo, salarios y acceso a posiciones de liderazgo", señala un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Las empresas no pueden permanecer al margen de esta problemática. En este sentido, Coca-Cola acaba de arrancar en España su proyecto global de capacitación y emprendimiento de mujeres, la compañía quiere a nivel global empoderar a cinco millones de mujeres antes del 2020
Ver noticia
La entidad financiera acaba de lanzar “Proyecto de Valor Social”, un servicio que ayudará a los clientes de Caixabank a identificar su propio proyecto filantrópico y encontrar la forma más eficiente de hacerlo realidad, con resultados concretos y medibles
Ver noticia