ignaciocayetano

Arancha Diaz-LLadó tiene una cabeza muy bien amueblada. Además de ser empática, cordial y dicharachera tiene en su cerebro muy bien estudiado cómo hacer que la innovación dentro de una gran Empresa como Telefónica sea sostenible en el futuro y no sea una burbuja más. Y esto se consigue acercándose desde las áreas clásicas de RSC a las áreas de Negocio para crear valor y nuevas propuestas de productos y servicios. Diríamos que es la conversión de la RSE intangible a la RSE tangible y generadora de nuevas oportunidades de negocio
Ver noticia
Las elecciones en Holanda han eclipsado las noticias internacionales de esta semana. Cierto es que el futuro de Europa podría haberse trastocado más si el país donde “Global Reporting Initiative” (GRI) tiene su sede hubiera votado por el ultraderechista e islamófobo Geert Wilders. El debate sobre el futuro de Europa sigue en la mesa, pero no se debe pasar por alto los dos últimos movimientos que la Comisión Europea ha tomado y que pueden favorecer el avance de la Responsabilidad Social
Ver noticia
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan el camino a seguir de la actualización del Pacto del Botánico, el acuerdo entre PSOE, Compromís y Podemos que permite que Ximo Puig sea el presidente de la Generalitat Valenciana. El documento incorpora 201 nuevas medidas alineadas con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Un observatorio de igualdad salarial, una auditoría ética, la creación de una marca de RSE entre las empresas valencianas o la renovación de la estrategia Valenciana de Cambio Climático son algunos de los puntos que incluye este acuerdo a tres bandas
Ver noticia
El año que termina se puede definir, también para el sector de la Responsabilidad Social, con la palabra que encabeza este artículo. Dos resultados electorales inesperados pueden tener consecuencias imprevisibles en el contexto de la RSE. Trump y el Brexit. Los retos globales no deben depender exclusivamente de quién o no quién esté al frente de una nación. Las empresas tienen que coger el volante y guiar al planeta hacia la senda de la sostenibilidad. Tienen capacidad para cambiar, pueden y deben. Y algunas ya lo hacen.
Ver noticia
España ya tiene Gobierno, tiene ministros; ya no es un país en funciones. La pregunta que muchos se hacen ahora es: ¿Qué sucede con el Consejo Estatal de RSE? Fue una buena idea, sin embargo en los últimos años apenas ha tenido actividad. ¿Podrá transformarse? ¿Qué se debería hacer para revitalizarlo? ¿Cómo se ha llegado hasta aquí?
Ver noticia
La era de hipertransparencia en la que vivimos ha disparado la importancia de la gestión de los riesgos reputacionales. Nadie está a salvo del escrutinio público: empresas, líderes e incluso los propios periodistas. “Si dices toda la verdad y me representas bien no vas a tener ningún riesgo reputacional”, advierte, haciendo un guiño, antes de comenzar la entrevista, Andrea Bonime – Blanc, experta en ciberriesgo y gobernanza en The Conference Board
Ver noticia
No tiene dudas, la Responsabilidad Social actual no es suficiente. Lo lleva defendiendo durante años y parece que el paso del tiempo le da la razón. El catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Bolonia y profesor de Economía Política Internacional de la Universidad John Hopkins apuesta por la Responsabilidad Civil de las empresas, donde las compañías se involucren en cambiar para bien las estructuras que rigen la sociedad
Ver noticia
Dos frases que lo dicen todo: “España es el país que más pactos ha firmado por la Responsabilidad Social y miren cómo hemos salido de la crisis” y “La RSE no avanza, los ciudadanos no se la creen”. Sus autores son el Catedrático de Ética, Domingo García; y uno de los padres políticos de la Responsabilidad Social en España, Ramón Jáuregui. El camino por el que va la RSE no es el correcto. Ambos reconocen algunos logros pero ven necesario un giro que de verdad, y por fin, haga de la RSE lo que se espera de ella
Ver noticia
Seguro que se ha hecho muchas veces preguntas sobre el impacto social de un determinado programa de RSE y ha tenido dificultades para contestarlas. ¿Cómo, medir su impacto social? ¿Qué elementos se deben tener en cuenta? ¿En qué momento se debe diseñar el impacto social de un proyecto? ¿Cuáles son los indicadores? ¿Qué rol tiene la ONG o la Fundación en el impacto social? ¿Cuánto se debe esperar para medir el impacto? ¿Es siempre necesario medirlo? Ahora, una nueva herramienta hará más fáciles las respuestas anteriores
Ver noticia
El CSR Spain es una de las citas imprescindibles en España sobre la gestión empresarial responsable y sostenible. Un foro anual organizado por Forética centrado en la Responsabilidad Social empresarial. Una intervención inesperada, el discurso poco frecuente y muy aplaudido de un CEO español, una de las voces con más prestigio a nivel europeo en materia de sostenibilidad y el mensaje esperanzador de uno de los referentes nacionales en RSE, ha sido lo más destacado de esta edición de 2016
Ver noticia
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 en septiembre del año pasado, caracterizada por presentar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, una oportunidad de transformar el mundo asegurando el progreso social y económico sostenible. Superado el primer aniversario, hay casos de éxito de gestión de los ODS entre las empresas tal y como recoge una reciente guía del Pacto Mundial, pero, la España en funciones puede que también esté perjudicando el avance de los mismos
Ver noticia
Es médico especialista en epidemiología, subdirector del Hospital Clínico de Zaragoza, asesor de la Organización Mundial de la Salud sobre la vacuna contra el ébola y hace unos meses la revista Forbes le incluyó en su archiconocida lista como uno de los diez jóvenes de Europa más influyentes en ciencia y salud. Si a todo lo anterior se le suma que es especialista en RSC y que le interesa mucho el big data, uno no se puede contentar solo con seguirlo en Twitter. Por sus palabras, parece que quiere revolucionar la Responsabilidad Social del sector sociosanitario
Ver noticia
Viste pantalones cortos caquis, camisa de amplios cuadros, reloj con brújula, sombrero Coronel Tapiocca y pulsera de la ONG que siempre cita. No podrá dialogar con él porque no sólo es periodista sino que también es activista. Este es el cliché del periodista ambiental. Que no le confundan, simplemente es una imagen. A pesar de no levantar pasiones en las facultades de periodismo, esta especialización tiene largo recorrido. Esto no es un artículo de opinión
Ver noticia
Morir es una fase más del ciclo de la vida, con más o menos solemnidad todos pasaremos a cenizas o descansaremos en lo más hondo de la tierra. El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) titulado “Defunciones según la causa de muerte” expone que cada día mueren en España 1.084 personas. Sin embargo, la industria que se encarga de los difuntos pocas veces aparece representada en foros, debates o encuentros sobre Responsabilidad Social…Y para nada es un sector alejado de la RSE
Ver noticia
En época de crisis parece que el consumidor prefiere mirar el cuánto vale antes que el cómo se hace. Pero, ¿y si la empresa sólo ofreciera productos fabricados con unas óptimas condiciones laborales y ambientales? Así se dirige la estrategia de El Corte Inglés
Ver noticia
Parece que son sinónimos pero no. Los refugiados son personas que huyen de la guerra o persecución y han cruzado una frontera internacional, los migrantes – tal y como señala ACNUR- cuando los flujos son derivados de causas distintas a las del refugiado. Una vez hecha esta aclaración, ¿sabía que casi 50.000 personas tienen que abandonar a diario su casa? ¿Y que hay 125 millones de personas en el mundo con necesidad de ayuda humanitaria? ¿Y la causas de todo esto?
Ver noticia
Desde hace dos meses forma parte de la junta directiva de IAVE, la mayor asociación de voluntarios del mundo con sede en EEUU, y es la responsable global de Voluntarios Telefónica que el año pasado consiguió movilizar a más de 27.000 personas, es Lucila Ballarino. El que entrevista reflexiona las respuestas y le salen cinco posibles titulares, además podría formular otros cinco artículos que se colocarían entre los más vistos. Ballarino sabe de lo que habla y aquí hablamos de voluntariado corporativo, de RSE y de comunicación
Ver noticia
El autor reflexiona sobre algunos temas relacionados con la RSE sucedidos en esta última semana
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top