greenpeace

Greenpeace muestra su indignación ante la agonía del Parque situado en las provincias andaluzasde Huelva, Sevilla y Cádiz. Según los expertos se ha secado la laguna principal de Doñana y de este modo el Parque Nacional desaparece, siguiendo la estela de las Tablas de Daimiel. Casi el 60% de las lagunas que existían en los años 80 han desaparecido actualmente. Desde la ONG denuncian que, a pesar de las reiteradas denuncias, no se ha hecho nada y el Gobierno andaluz está a punto de legalizar 2.000 nuevas hectáreas de regadíos.
Ver noticia
El consumo es parte de nuestro día a día. Consumimos electricidad, alimentos, productos varios, agua y, sin darnos cuenta, consumimos miles de envases. Afortunadamente, la sostenibilidad se ha vuelto una parte fundamental a la hora de tomar las decisiones de muchos consumidores. Con el objetivo de profundizar aún más estos cambios de hábitos, Greenpeace, propone algunas claves para llevar a delante un consumo responsable.
Ver noticia
Los factores ambientales y climáticos se suman cada vez más al conjunto de motivos que obligan a millones de personas a abandonar sus hogares. Desde tiempos históricos las personas migran en busca de mejores condiciones económicas; escapan de conflictos bélicos o dictaduras; por motivos políticos o religiosos. Hoy se suma un motivo más: huir del clima. El cambio climático, entre otras consecuencias, trae de la mano a las migraciones climáticas. A pesar de que el reconocimiento político y jurídico de este fenómeno está aumentando progresivamente, todavía se desconocen muchos aspectos y faltan mecanismos jurídicos de protección, lo que deja a muchas personas en situaciones de gran vulnerabilidad.
Ver noticia
Se trata de “La lupa verde”, una iniciativa impulsada por la ONG que se propone vigilar que la recuperación económica del país sea realmente verde y justa. A través de esta herramienta, realizarán un seguimiento de la ejecución del plan de recuperación España Puede (2021-2023) e irán actualizando su análisis a tiempo real en su web según se vayan aprobando y ejecutando las distintas actuaciones.
Ver noticia
La ONG realiza un análisis de la situación actual de los océanos y las medidas urgentes que se deben tomar para su protección. La organización lo explica con claridad: “Nuestros océanos están en una espiral de muerte”. Es por esto que insta a los gobiernos locales y las entidades internacionales a actuar con rapidez y compromiso.
Ver noticia
Ver noticia
Estamos llenando la atmósfera de CO2 y aunque reduzcamos nuestras emisiones, seguirá aumentando la concentración de CO2 de la atmósfera y, por lo tanto, la temperatura seguirá subiendo. Por este motivo seguiremos viendo rebasar los récords mes tras mes. Debemos lograr que el cubo no rebose, tenemos que cerrar el grifo y no sobrepasar así el 1,5 °C. Raquel Montón, miembro de Greenpeace reflexiona sobre el cambio climático
Ver noticia
Ver noticia
La crisis generada por el coronavirus ha transformado cada plano de nuestra existencia a una velocidad inédita. Con esta intensa y rápida propagación de Covid-19 estamos viendo cambios radicales en nuestra sociedad: negocios cerrados, calles vacías, colegios y universidades sin estudiantes. Ya no viajamos. Estos días estamos cambiando nuestras vidas para protegernos y proteger a los demás. La bióloga Alicia Cantero reflexiona acerca del impacto positivo en el plano medioambiental de esta situación.
Ver noticia
Entre el 12 y el 15 de septiembre ha tenido lugar el primer Campamento de Activismo, creado por Greenpeace y el Instituto Internacional para la Acción Noviolenta (Novact) en el Valle del Tiétar, Ávila. En este encuentro en plena naturaleza han participado 250 personas para formarse en la movilización social a partir de acciones pacíficas y tejer redes para defender la justicia social y climática.
Ver noticia
Un equipo de activistas de Greenpeace se ha presentado en las costas murcianas de la zona de La Manga del Mar Menor para llamar la atención sobre el calentamiento global, con el lema "Planeta frito". Para llevar al extremo el simbolismo, los denunciantes han hecho flotar una enorme sartén, de 12 metros de diámetro y más de 500 kilos, con un huevo frito en su interior cocinándose, reflejo del mundo en el que vivimos.
Ver noticia
Tras un año en vigor, el Gobierno no ofrece datos del impacto del Real Decreto 293/2018 sobre reducción del consumo de bolsas de plástico. Las bolsas ligeras siguen sin cobrarse en muchos establecimientos. La norma promueve falsas soluciones como las bolsas compostables, pero desde ayer, el Gobierno español tiene dos años para adaptar la Directiva Europea relativa a la reducción del impacto ambiental de determinados productos de plástico.
Ver noticia
El 22 de abril, al mismo tiempo que se celebraba el Día de la Tierra, Greenpeace publicaba su análisis de los programas electorales para las elecciones generales 2019 en el que valora los compromisos ambientales incluidos en los programas de Ciudadanos, PP, PSOE, Podemos y Vox.
Ver noticia
El pasado 9 de agosto, la coalición internacional encabezada por Arabia Saudí llevó a cabo un ataque aéreo contra un vehículo escolar en un mercado en Dhahyan, una localidad del norte de Yemen, un presunto crimen de guerra[1] que causó la muerte a 51 personas, entre ellas más de 40 niños, y heridas a decenas de personas, al parecer con una bomba guiada de precisión Lockheed Martin, fabricada y suministrada por Estados Unidos.
Ver noticia
La ONG Greenpeace ha lanzado una campaña la mañana de este martes madrileño en el Día Internacional sin bolsas de plástico para recordar que éstas están destruyendo el planeta.
Ver noticia
Entre lo mejor: el cierre de Garoña, la solicitud de Iberdrola de cerrar sus dos térmicas o la moratoria a la prohibición de pesca en el Ártico
Ver noticia
Oxfam, Greenpeace y Banktrack consideran que esta financiación entra en conflicto con las Directrices de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para las empresas multinacionales. Como ejemplo refieren a dos centrales eléctricas de carbón aún no construidas, Cirebon 2 (Indonesia) y Punta Catalina (República Dominicana) y que ING tiene previsto financiar
Ver noticia
La lista la encabeza el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y le siguen un primer grupo de once personas
Ver noticia
En en lado opuesto se sitúan marcas como Fairphone, Dell o HP que ofrecen muchas más posibilidades para que sus aparatos electrónicos sean reparados, así se desprende de un reciente estudio de Greenpeace y de iFixit
Ver noticia
La organización ecologista Greenpeace denuncia que el Gobierno de Mariano Rajoy ha vuelto a pisotear el derecho ciudadano a participar activamente en la transición energética al tumbar una propuesta de ley de autoconsumo. Dicha propuesta pretendía solucionar los múltiples problemas creados por el Real Decreto de Autoconsumo que instauró el famoso “Impuesto al Sol”. Según esta ONG, el Gobierno admite así públicamente que no solo no acepta el derecho ciudadano a disfrutar de los beneficios de las energías renovables, sino que tampoco aceptará ninguna medida que reduzca el consumo de electricidad ni que baje la factura de la luz para la ciudadanía
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top