Los cuatro años de la administración Trump han sido trágicos para los Derechos Humanos. Con la victoria de Joe Biden y Kamala Harris, los expertos se plantean qué cambios sustantivos se avecinan para las políticas de Derechos Humanos de Estados Unidos, tanto a nivel mundial como nacional. Durante la presidencia de Donald Trump se llevaron a cabo importantes cambios que no sólo limitaron el papel de los EE.UU. en la protección de los derechos humanos globales, sino que también supusieron violaciones graves a los derechos humanos en el ámbito nacional.
Ver noticia
Consideraciones éticas a propósito de las elecciones norteamericanas. Resultaría excesivamente pretencioso un análisis valorativo de las múltiples y complejísimas derivadas del proceso electoral a la presidencia de los EE. UU. Máxime, cuando uno, nacional de otro país, que no vive en primera persona la realidad que enjuicia, ha debido de ir formando su opinión a través de los medios de comunicación. Es decir, a partir, siempre, de fuentes secundarias, de ordinario más preocupadas por arrimar el ascua a su sardina y ayudar a su señor, que por presentar de forma objetiva e imparcial la realidad de las cosas.
Ver noticia
El ranking de sostenibilidad de Degroof Petercam AM, que actualiza sus datos sobre los 35 países de la OCDE de manera semestral desde 2008, sitúa a Estados Unidos en la parte baja de la lista. Dada la situación de desigualdad, no sorprende ver a Estados Unidos en esta posición, y el resultado de las elecciones presidenciales no sugiere que su puntuación vaya a mejorar en los próximos meses
Ver noticia