emisiones CO2

Así lo afirma el informe “La Huella de Carbono de los hogares españoles” de BBVA Research. Según la investigación, los hogares españoles con un consumo más alto emiten más CO2 que los de menor gasto, pero la diferencia se intensifica por las pautas en el uso del transporte, mientras que las emisiones de alimentación o energía mantienen una distribución menos desigual.
Ver noticia
En el marco del Día Internacional de los bosques, la aseguradora continúa con esta iniciativa que engloba las actuaciones de reforestación de la compañía, dirigidas a preservar la biodiversidad y el capital natural, así como crear sumideros de carbono en zonas donde desarrolla su actividad y neutralizar parte de su huella.
Ver noticia
Mediante una inversión de 1500 millones de euros, la compañía instalará paneles solares. Esta iniciativa supone casi un tercio del objetivo de capacidad renovable que la compañía se ha marcado para 2030 en su estrategia Positive Motion.
Ver noticia
El Parlamento Europeo ha presentado un nuevo Reglamento de Reparto del Esfuerzo, el cual reduce el máximo de emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en el transporte, los edificios y la agricultura para 2030. Los objetivos de reducción de cada Estado miembro se basarán en el PIB per cápita y en la relación coste-eficacia.
Ver noticia
La compañía ha obtenido un sello del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) gracias a haber conseguido reducir sus emisiones totales de CO2 un 8,59% desde el año 2018.
Ver noticia
Esta iniciativa, desarrollada junto a Iberdrola, ocupa 5.700 metros cuadrados y abastecerá los 48 puntos de recarga gratuitos para empleados que utilizan coches eléctricos o híbridos enchufables, además de a las oficinas.
Ver noticia
La Organización Mundial de la Salud afirma que, además de perjudicar la salud de las personas, el tabaco es muy nocivo para el planeta. Concretamente, las tabacaleras destruyen 600 millones de árboles y 200.000 hectáreas de tierra, gastan 22.000 millones de toneladas de agua y producen 84 millones de toneladas de CO2 cada año para fabricar sus productos, detalla la agencia sanitaria mundial e insta a que el sector se responsabilice de esos perjuicios.
Ver noticia
El objetivo de esta importante iniciativa es contribuir a la producción de energía limpia y compensar parte de la huella de carbono de la compañía.
Ver noticia
La aseguradora se ha adherido a la Alianza de Seguros para las Emisiones Netas Cero (Net-Zero Insurance Alliance, por sus siglas en inglés NZIA) con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en sus carteras de suscripción de seguros y reaseguros.
Ver noticia
Ver noticia
Así lo afirma el informe “Business Ambition for 1.5°C – Responding to the Climate Crisis” que analiza el impacto de la campaña Business Ambition for 1.5°C, lanzada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2019 y dirigida por SBTi, Estas compañías están estableciendo objetivos basados en la ciencia para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC como parte de una campaña internacional para acelerar la ambición climática empresarial.
Ver noticia
Según el último estudio realizado por Accenture, casi un tercio de las mayores empresas europeas cotizadas tienen como objetivo las cero emisiones en los próximos años. La investigación afirma que las empresas con objetivo cero redujeron sus emisiones un 10% de media, mientras que las compañías que no se habían marcado objetivos en materia de sostenibilidad aumentaron sus emisiones.
Ver noticia
Lograr una economía baja en carbono es uno de los mayores desafíos actuales. La emergencia climática es un hecho y urge detenerla. Para lo cual, la mayoría de las administraciones de la Unión Europea están llevando a cabo programas de protección medioambiental. Alcanzar el Acuerdo de París implica, necesariamente, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Pero ¿cómo hacerlo? Sin dudas, la ciencia es nuestra gran aliada en esta lucha. Un reporte recientemente publicado por BBVA analiza algunas medidas posibles para atenuar el cambio climático y evitar sus consecuencias más catastróficas mediante las llamadas “tecnologías CAUC”: de captación, almacenamiento y uso de CO2.
Ver noticia
Ver noticia
Las ciudades representan más del 50% de la población mundial, dos tercios del consumo mundial de energía y más del 70% de las emisiones globales de carbono anuales. En este escenario, el día de hoy, 4 de octubre, se celebra el Día Mundial del Hábitat y Naciones Unidas hace un llamamiento especial a las grandes urbes para detener las emisiones contaminantes. El organismo internacional advierte que debemos reducir las emisiones globales en un 45% para 2030 en comparación con los niveles de 2010 y esto no será posible si no se toman medidas contundentes en todo el mundo. En este sentido, se afirma que es un momento clave para planificar, administrar y suministrar energía a las ciudades de manera diferente.
Ver noticia
Ver noticia
La convocatoria 2021 está destinada a municipios y busca aportar a la transición verde del país. Estas subvenciones contribuirán a la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades, acelerando la implantación de las zonas de bajas emisiones, así como a la articulación de un sistema fiable, atractivo, accesible y asequible de transporte público urbano con flotas más modernas, eficientes y de nulas emisiones.
Ver noticia
El mes de julio más caluroso jamás registrado ha tenido devastadoras consecuencias para los más pequeños. El primer Índice de Riesgo Climático de la Infancia publicado recientemente por Unicef advierte sobre los efectos y daños irreversibles que la emergencia climática está provocando en los menores.
Ver noticia
La aseguradora compensará la huella de carbono de todos los asistentes que la calcularon en su stand. La plantación tendrá lugar en invierno de este año, para restaurar un área incendiada cerca de El Bruc (Barcelona).
Ver noticia
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top