educacion financiera

La empresa se une por cuarto año consecutivo a este programa educativo de UNESPA, y en el que participarán 1.500 jóvenes. Concretamente, ocho voluntarios de la aseguradora formarán a estudiantes de 15 a 17 años sobre la importancia del seguro y la prevención y gestión de riesgos.
Ver noticia
La digitalización ha revolucionado la educación financiera e impulsa la inclusión de las personas más vulnerables. Esta fue una de las principales conclusiones que se desprendió de la cumbre anual de educación financiera “EduFin Summit 2022” organizada por el Centro de Educación y Capacidades Financieras de BBVA, que se celebró el pasado 29 y 30 de septiembre en Madrid y Ciudad de México. Durante este evento internacional 25 expertos procedentes de 10 países han compartido sus conocimientos sobre la materia y coincidieron en la importancia de la digitalización en el ámbito de la educación financiera como fuente de oportunidades para el desarrollo y la construcción de sociedades más igualitarias.
Ver noticia
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha inaugurado el pasado jueves 29 de septiembre la cumbre Edufin Summit 2022, centrada en el crecimiento inclusivo y sostenible a través de la capacitación financiera digital. En este foro, ha anunciado que la entidad financiera formará a dos millones de personas en educación financiera entre 2021 y 2025, lo que duplica su objetivo inicial.
Ver noticia
El Instituto de Estudios Financieros lidera un proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la UE sobre educación financiera en finanzas sostenibles para personas con discapacidad.
Ver noticia
El Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA ha publicado recientemente el infome: “2021 EduFin Position Paper”, un documento que representa su posición sobre el estado actual de la educación financiera a nivel global. Este destaca el papel de la educación financiera y sus desafíos para contribuir a una sociedad más sostenible en la fase de recuperación post-COVID.
Ver noticia
La formación es central para la transformación. Y la sostenibilidad es una parte fundamental de la estrategia de BBVA. Conscientes de ambas cosas, el banco ha situado la sostenibilidad como una de las competencias clave para sus empleados y ha diseñado un plan de “reskilling” propio identificando las necesidades formativas en esta materia y colaborando con instituciones educativas de reconocido prestigio como las universidades de Oxford, Cambridge o Yale.
Ver noticia
El director global de Negocio Responsable en BBVA ha analizado la importancia de la educación financiera como elemento clave para el desarrollo sostenible en una tribuna de opinión publicada por el diario La República de Colombia. En dicho artículo, el referente de la banca dejó en claro que la sostenibilidad y el cambio climático son uno de los mayores desafíos actuales para la humanidad. En el proceso de cambio hacia modelos más respetuosos y resilientes, Ballabriga planteó que la formación juega un rol protagónico. En este nuevo escenario, sostuvo que existen tres retos a los cuales debemos hacerles frente: la concienciación, la comprensión y la acción.
Ver noticia
La entidad ha lanzado una nueva estrategia para aumentar el conocimiento de la población en conceptos básicos de economía. El objetivo del proyecto es ilustrar la importancia de la cultura financiera a través de personas influyentes y con historias reales.
Ver noticia
La crisis financiera que hemos vivido recientemente, unida a la actual recesión económica derivada de la COVID-19 y la hibernación de la economía, han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de muchos colectivos que seguramente hubieran estado menos expuestos a situaciones económicas y financieras adversas si hubiesen contado con una mayor y mejor educación financiera.
Ver noticia
La educación, como impulsora de la equidad social, tiene un papel muy especial en las cuestiones financieras que, a pesar de afectar a todos los ciudadanos, muy a menudo presentan un lenguaje y complejidad poco accesibles. En este aspecto, si bien queda camino por recorrer, se están haciendo importantes esfuerzos entre los que se encuentra el Plan de Educación Financiera de Banco de España y CNMV.
Ver noticia
Es el nombre de una iniciativa de voluntariado corporativo que permite a los voluntarios de Bankia dedicar parte de su tiempo a formar a personas con discapacidad, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y aumentar sus posibilidades de acceder a un empleo.
Ver noticia
Los tres pilares fundamentales de la salud financiera para el desarrollo sostenible de las personas, especialmente las más vulnerables, son cubrir gastos, afrontar imprevistos y asegurarse un futuro. Desde la Fundación Microfinanzas BBVA sostienen la importancia de fomentar una inclusión financiera responsable, evitar el sobreendeudamiento de los emprendedores y medir la salud financiera con una metodología innovadora.
Ver noticia
Sólo en 2018, la entidad financiera destinó más de 104 millones de euros a programas sociales, la mayor parte de ellos fomentó el apoyo al conocimiento, la educación y la cultura, que recibió 75,5 millones de euros que impactaron en 3,8 millones de beneficiarios.
Ver noticia
Es un programa de formación en el uso de nuevas tecnologías para mayores de 55 años residentes en zonas rurales que han puesto en marcha la Fundación Cibervoluntarios y la Fundación AEB, de la Asociación Española de Banca.
Ver noticia
Ver noticia
En este encuentro, BBVA reúne durante dos días a académicos, investigadores y profesionales de gran prestigio mundial en la especialidad de educación financiera con el objetivo de convertir el EduFin Summit en un referente global de reflexión intelectual, mediante la creación de un espacio multidisciplinar de debate sobre los asuntos más diversos de materia de educación y capacitación financiera.
Ver noticia
En los diez años que lleva funcionando su programa, el banco ha invertido 73 millones de euros. Lo explican José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA y responsable del Consejo Asesor del Centro para la Educación y Capacidades Financieras, y Antonio Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA en un tú a tú.
Ver noticia
El banco presidido por Jordi Gual promoverá proyectos de formación financiera dirigidos a toda la sociedad, teniendo en cuenta la inclusión a jóvenes, colectivos vulnerables y demás necesidades de las distintas capas de la población.
Ver noticia
¿Qué es el principal de un préstamo? ¿Qué son los plazos? ¿Si diversificas tu inversión, qué pasa con el riesgo? Estas son el tipo de preguntas que deberán responder de forma simultánea todos los jugadores de la competición, que se celebrará los próximos 10 y 11 de abril y se organizará a través de una plataforma online
Ver noticia
Así lo ha subrayado José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo de BBVA, en la Cumbre Europea Empresarial y Educativa, que se celebra en Bruselas y está organizada por la Comisión Europea y la asociación CSR Europe
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top