ecodes,

Según el informe “El aire que respiras” del Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV y ECODES, 93.000 muertes prematuras en España están asociadas a la contaminación. Si el planeta está enfermo, nosotros también lo estamos, la salud de nuestro entorno afecta directamente a nuestra salud y por eso, resulta urgente tomar medidas realmente transformadoras.
Ver noticia
Ambas entidades han puesto en marcha nuevas iniciativas que, con foco en la lucha contra el cambio climático y el ahorro energético, ayuden a las empresas hosteleras a dar un impulso diferencial a los establecimientos.
Ver noticia
El día de hoy, 15 de octubre, el Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV Seguros junto a ECODES presentaron la publicación realizada por ambas entidades que ofrece 10 claves para una alimentación saludable, sostenible y justa. El documento cuenta con 26 artículos escritos por expertos que se centran en la alimentación y que han sido recopilados del blog DKV 360, donde se tratan las últimas tendemos en innovación social y responsabilidad empresarial.
Ver noticia
Un análisis de los términos utilizados por la comisión, revela la escasa presencia que la crisis climática y la transición ecológica han tenido. Es urgente que se incorporen estas demandas con el peso que se merecen.
Ver noticia
Más de 240 personalidades del mundo de la política, la sociedad civil y la empresa, piden al Congreso una recuperación verde y sostenible para salir de la crisis. El objetivo es poner en marcha un paquete de estímulos económicos basado en criterios de sostenibilidad, apoyado en el conocimiento científico y las mejores prácticas, para avanzar hacia una sociedad más próspera, sostenible, saludable, justa y resiliente.
Ver noticia
Se ha publicado el I informe del Observatorio de comunicación del cambio climático, integrado por el grupo de investigación de Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense de Madrid y ECODES, que muestra los resultados de la investigación desarrollada a lo largo del último trimestre de 2019.
Ver noticia
Europa alza la voz frente a las presiones que buscan socavar los acuerdos climáticos y ambientales. El European Green Deal, el Acuerdo de París y la Agenda 2030 estarían en peligro si la Comisión Europea cede ante el argumentario de ciertos actores.
Ver noticia
ECODES ha lanzado un proyecto de investigación y divulgación sobre las migraciones ligadas al cambio climático, teniendo en cuenta el aspecto de género porque, según la organización, las mujeres son doblemente vulnerables en contexto de migración y degradación medioambiental.
Ver noticia
Un consorcio de 12 sociedades civiles, autoridades locales y socios de investigación en toda Europa presentan el proyecto en el que participan LIFE UE PlanU​p:​ por unos planes de energía y clima sólidos e inclusivos. A través de una plataforma de participación abierta, este proyecto analiza y promueve políticas efectivas de descarbonización locales, regionales y nacionales en los sectores de la agricultura, edificicación y el transporte en España, Italia, Polonia, Rumania y Hungría
Ver noticia
Con el proyecto Plantando Agua se ha conseguido devolver a la naturaleza más de 1.500 millones de litros de agua y se han llevado a cabo varios programas de reforestación que han concluido con la plantación de más de 79.400 árboles.
Ver noticia
Mirar más allá de los beneficios, compartir propósitos, repensar las empresas, y pasar a la acción para una prosperidad compartida y durable. Inspiraciones que hemos vivido en el encuentro #BeGoodDay, del que Diario Responsable es media partner, en Zaragoza el pasado 7 de octubre, con el movimiento BCorp, las empresas que ya son BCorp y el entorno de personas y organizaciones interesadas en generar cambios para un mundo más sostenible.
Ver noticia
Ése es el objetivo de la Alianza por un Ártico Limpio, de la que ECODES forma parte, un tema debatido hace unos días en Londres junto con representantes de comunidades indígenas, la industria y diversas ONG en una de las sesiones del Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional (OMI)
Ver noticia
Ver noticia
Hostelería #PorElClima, una plataforma online para una hostelería responsable, ya ha logrado unir a 297 empresas comprometidas con el medio ambiente, que han adquirido un total de más de 800 compromisos de acciones concretas en distintas áreas como evitar el goteo para ahorrar agua o cambiar las bombillas incandescentes por bombillas LED, que consumen hasta un 90% menos de energía.
Ver noticia
A pesar de que lleva en vigor desde octubre de 2017, seis de cada diez personas que lo han solicitado aún no lo tienen concedido. Además, de los 2.500.000 bonos que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital había previsto que se hubieran concedido para esta fecha tan solo 440.000 lo han solicitado. Ecodes lo achaca a "a una alarmante desinformación".
Ver noticia
La plataforma quiere convertirse en la principal oferta de productos y servicios responsables.
Ver noticia
La Plataforma Española de Acción Climática nace con la convicción de que para “rehacer el clima”, el compromiso tiene que repartirse entre todos: empresas, administraciones públicas, ONG, personas… Es una iniciativa conjunta entre la Oficina Española de Cambio Climático (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, MAPAMA), el Grupo Español para el Crecimiento Verde, Red Española de Pacto Mundial y ECODES, en su rol de secretaría ejecutiva de la Comunidad #PorElClima, y con EIT Climate KIC (European Institute of Innovation and Technology) como socio estratégico.
Ver noticia
La eléctrica se compromete, entre otras cosas, a no cortar el suministro de luz y gas a los hogares identificados por la ING como vulnerables
Ver noticia
Su programa Ni Un hogar sin Energía, además, ha conseguido un retorno socioeconómico y ambiental de la inversión de 3 euros por cada euro invertido.
Ver noticia
Sin embargo, el uso de este tipo de vehículos pero eléctricos, además de frenar el problema, es mucho más rentable si se habla de costes para el propietario. Entonces, ¿por qué sólo representan el 1% de las nuevas matriculaciones en Europa? La fundación Ecodes lo achaca, entre otras razones, a una mala regulación por parte e las autoridades europeas.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top