digitalización

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha participado en el XIX Congreso de Directivos y Ejecutivos, organizado por la Fundación CEDE-Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, celebrado en Valencia. En su intervención, analizó la transformación de las organizaciones durante la pandemia y ha aportado su visión de futuro a propósito del nuevo mundo digital que nos ha sobrevenido. En este sentido, el referente de la empresa afirmó que estamos frente a uno de los mayores retos que como humanidad nos ha tocado afrontar en la historia reciente. Asimismo, hizo especial hincapié en la importancia de que las empresas se guíen por valores y con responsabilidad para salir de la actual crisis económica y social.
Ver noticia
La pandemia de coronavirus, entre muchos otros efectos, ha acelerado la digitalización de las sociedades. El potencial disruptivo de la digitalización en la transformación financiera es inmenso y ha quedado demostrado en los últimos meses. Si bien es real que la brecha digital puede significar un obstáculo, superarlo podría traer grandes beneficios. El informe "El Dinero de las Personas: Aprovechar la Digitalización para Financiar un Futuro Sostenible”, publicado el día de ayer por un grupo de trabajo de Naciones Unidas, afirma que, la economía digital puede tener un efecto transformador en el desarrollo sostenible y empoderar a la ciudadanía en gran medida.
Ver noticia
La tan nombrada “nueva normalidad” ya está aquí y de lo único que estamos seguros es de que es incierta. Esta transición que estamos atravesando hacia una progresiva recuperación de la actividad a niveles pre-crisis se caracteriza, sin dudas, por un elevado grado de incertidumbre, ya que su desarrollo se verá extremadamente condicionado por la evolución de variables difícilmente predecibles. El devenir del coronavirus, tan desconocido como temido, es aún una incógnita. Sin embargo, hay indicios de que la digitalización y la sostenibilidad serán dos temáticas que ganarán todavía un mayor protagonismo en esta recuperación.
Ver noticia
Un estudio sobre liderazgo social del Instituto de Innovación Social de Esade y la Fundación PwC desvela que en los equipos técnicos de las ONG la presencia femenina es claramente mayoritaria y el 43% de estas organizaciones ya son dirigidas por mujeres. Pero esta realidad cambia dependiendo del tamaño de las entidades, el 57% en las pequeñas, frente al 25% en las más grandes. La brecha de género en el tercer sector es menor que en el ámbito empresarial, pero aún hay camino por recorrer.
Ver noticia
Durante el Open Summit celebrado en Madrid, Antoni Ballabriga, el director global de Negocio Responsable de BBVA, ha compartido su visión sobre la relación entre digitalización y financiación sostenible. La digitalización es el motor de cambio de las finanzas sostenibles. “En ese marco y gracias a nuestra posición de liderazgo en la digitalización, BBVA se puede colocar también en una posición de ventaja competitiva en este viaje".
Ver noticia
La tecnología puede contribuir de forma eficaz a dotar de un documento de identidad fiable a todas aquellas personas que carecen de él. No tenerlo significa, en la mayoría de los casos, no poder acceder a servicios sociales y de atención médica esenciales, matricularse en la escuela, abrir una cuenta bancaria, obtener un teléfono móvil, conseguir un empleo...
Ver noticia
No hay inclusión financiera, sin una mínima educación financiera pero también digital. BBVA está celebrando los días 11 y 12 de julio en Madrid el evento de referencia sobre educación financiera del mundo. Es la tercera edición del EduFin Summit 2019 y cuenta con la participación del presidente de BBVA, Carlos Torres Vila; el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos; y el presidente de la AEB, José María Roldán, además de mesas redondas con más de 30 expertos de 16 países para debatir sobre cómo la revolución digital puede ayudar a la salud financiera de las personas.
Ver noticia
Ver noticia
El efecto de Internet en el proceso cognitivo, la ciberseguridad, el derecho a la intimidad, la inteligencia artificial, la responsabilidad y el impacto en el mundo laboral. Estos son algunos de los desafíos éticos que en opinión de la catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universitat de València y directora de Étnor plantea el mundo digital.
Ver noticia
Si hay dos megatendencias evidentes y que están ya marcando las agendas empresariales son la digitalización y la sostenibilidad (entendida como la consideración de factores ASG: ambientales, sociales y de buen gobierno). Cualquier CEO que se precie incluye estos términos o alguna de sus variantes en sus discursos e intervenciones públicas: tecnología, valores intangibles, diversidad, etc...
Ver noticia
El "Head of Data" será responsable de definir e implementar la estrategia global de datos y entre sus responsabilidades se incluyen: fortalecer el modelo de gobierno de los datos; construir las capacidades necesarias con las distintas áreas que desarrollan productos y soluciones basadas en datos; crear y extender una cultura del dato en el Grupo acelerando nuestra transformación hacia una organización data-driven
Ver noticia
Stephanie Woerner y Peter Weill, investigadores del "Sloan Center for Information Systems Research" (CISR) del Instituto de Tecnología de Massachusetts(MIT) acaban de publicar un estudio en el que ponen como ejemplo de referencia en digitalización al banco español. Dicho proceso de transformación aporta agilidad y eficiencia a las empresas como también las hace más transparentes, señalan los autores
Ver noticia
El 87,9% de los españoles, 2,7 puntos más que hace un año, considera que los datos les pertenecen a ellos y no a las empresas que ofrecen servicios de internet, y que debería ser posible identificar y borrar los datos personales. Así se pone de manifiesto en la decimoséptima edición del informe anual “La Sociedad de la Información en España”
Ver noticia
La compañía de telecomunicaciones lo hará junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ambas han renovado la alianza estratégica que mantienen para impulsar programas de desarrollo socioeconómico y transformación digital en Latinoamérica en el periodo 2017-2020
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top