derechoshumanos
Las organizaciones sociales nacen del voluntariado, el tiempo ha demostrado su importancia para la sociedad, pero es hora de dejar de fomentar la creación de nuevas ONG en cada país, pues por poner un ejemplo, sólo en Brasil ya hay 815.000 inscritas. El fortalecimiento de las organizaciones no gubernamentales existentes es una perspectiva válida y efectiva para maximizar el impacto de sus acciones. En lugar de crear constantemente nuevas ONG, concentrar esfuerzos en fortalecer y apoyar las organizaciones ya existentes puede llevar a resultados más significativos y sostenibles ya que se puede aprovechar la experiencia acumulada, evitar la duplicación de esfuerzos, lograr un impacto a largo plazo y aprovechar los recursos limitados generando un cambio significativo en las comunidades que atienden.
Ver noticia
El desarrollo de esta iniciativa bajo el título de "inCV" ha estado a cargo de Sopra Steria y alumnos del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). La Fundación Randstad ha ejercido la labor de asesoramiento y ha facilitado las pruebas de la aplicación con usuarios reales
Ver noticia
Un nuevo informe de Acción contra el Hambre publicado recientemente analiza la vinculación entre los conflictos armados y el hambre. La investigación denuncia que las guerras agravan la crisis de inseguridad alimentaria. La destrucción de cosechas y pastos, el saqueo de bienes productivos, la contaminación por el uso de minas y la destrucción de servicios e infraestructuras básicas, bloqueos y ataques a trabajadores humanitarios, se dan habitualmente en los conflictos y provocan cada vez más el hambre. Frente a esta situación, expertos de la ONG piden medidas urgentes para reducir el impacto que los conflictos tienen en la seguridad alimentaria y así contribuir a una paz sostenible.
Ver noticia
En los últimos meses, decenas de miles de personas han huido y continúan huyendo de las hostilidades en Sudán hacia los países vecinos buscando seguridad. Frente a esta situación, la Agencia de la ONU para los Refugiados urge a los líderes políticos a no cerrar sus fronteras a las y los refugiados.
Ver noticia
Voluntariado, voluntario, palabras que he visto mucho más a través de las redes sociales y en otros medios, incluso en los más tradicionales. Eso es bueno. Pero... Sí, todo el mundo habla de ello y en diversas circunstancias ¿Cuándo estas palabras son usadas correctamente? Si bien es innegable el aumento de voluntarios en el mundo entero y eso es celebrarle, lo cierto es que hay que tener un mayor espíritu crítico. Hoy traigo a la discusión del voluntariado utilizado en las grandes competiciones deportivas, donde la gente paga cantidades exorbitantes para ver un partido, los atletas ganan cantidades incalculables de premios y salarios, los cineastas reciben pequeñas fortunas en patrocinios (y nada de esto está mal, son profesionales) y utilizan voluntarios para ayudar en eventos. ¿Dónde está lo social y filantrópico en esta conversación?
Ver noticia
Powercoders, la academia de programación para personas refugiadas, en riesgo de exclusión o situaciones vulnerables impulsada por Impact Hub Madrid, organiza el próximo 25 de abril la segunda edición del Career Day, una jornada a la que están invitadas todas las organizaciones que necesiten incorporar programadores y quieran dar una oportunidad profesional a las personas que se han formado gracias a este programa, contribuyendo así a mejorar su inserción sociolaboral o su integración en el país de acogida.
Ver noticia
El próximo viernes 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud y la ONG World Vision advierte que una de las problemáticas actuales más graves el hambre. Concretamente, afirman que, hoy, más de 900.000 personas en todo el mundo luchan por sobrevivir en condiciones similares a la hambruna.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por UNICEF denuncia que cada vez son más los niños y niñas de Burkina Faso, Malí y Níger que necesitan desesperadamente ayuda humanitaria debido, en gran parte, a la espiral de conflictos que afecta a esas zonas, el cambio climático y la desigualdad.
Ver noticia
Un experto en derechos humanos de Naciones Unidas ha publicado un informe en el cual propone una nueva filosofía para apoyar a las personas con discapacidad, en la que los Estados redefinan el “interés público” y diseñen la prestación de servicios, ya sean ofrecidos a través del sector privado o de otro forma.
Ver noticia
La Alianza por la Ley de igualdad de Trato, formada por 14 entidades sociales referentes en la lucha contra todas las formas de discriminación, reclama al gobierno que han pasado dos meses desde la expiración del plazo concedido para el establecimiento de la Autoridad Independiente.
Ver noticia
Pasados doce meses desde la invasión rusa de Ucrania, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advierte que más de trece millones de personas continúan desarraigadas; entre ellas, casi ocho millones de refugiados en Europa y más de cinco millones de desplazados internos en Ucrania.
Ver noticia
El Secretario General de Naciones Unidas marcó las siete prioridades en las que trabajará este año la Organización y en las que deberían avanzar los líder del mundo si quieren detener las agujas del Reloj del Apocalipsis.
Ver noticia
Unicef anunció que la situación es crítica tras los dos devastadores terremotos y las decenas de réplicas que han sacudido recientemente. En este contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia intensifica su ayuda en los territorios más necesitados.
Ver noticia
Las y los eurodiputados respaldaron el pasado jueves 2 de febrero un proyecto con numerosos cambios del proyecto legislativo sobre publicidad política, para garantizar elecciones y referendos más transparentes y resistentes frente a injerencias. Concretamente, se busca que haya más información para la ciudadanía, autoridades y periodistas; nuevas sanciones y plazos más cortos para investigar posibles infracciones y las organizaciones de fuera de la UE no podrán financiar anuncios políticos en la Unión, entre otras cosas.
Ver noticia
Es indiscutible que la expansión de internet ha traído numerosos beneficios para la sociedad. Sin embargo, también tiene su lado negativo. Aunque la incitación al odio no es nada nuevo, podría decirse que se ha visto potenciada por internet y las redes sociales, que ha permitido que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.
Ver noticia
El Pacto Mundial de la ONU ha puesto en parcha la primera edición de su a su Acelerador de Empresas y Derechos Humanos y ha logrado reunir a más de 700 entidades a nivel global, 58 de ellas españolas.
Ver noticia
Así lo afirma la red de respuesta a desastres más grande del mundo, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). El impactante número de muertos, estimado en más de 6,5 millones de personas, ha inspirado a la organización humanitaria a profundizar en cómo los países pueden prepararse para eventual próxima emergencia sanitaria mundial.
Ver noticia
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas asegura que la elevada demanda de suelo en las ciudades y en el campo han alimentado la especulación, la inflación y las prácticas agrícolas insostenibles, al tiempo que ha mermado el acceso a los medios de subsistencia de sus poblaciones.
Ver noticia