derechoshumanos

Estas cifras son la prueba de que hemos fallado como humanidad. Las y los niños migrantes mueren en el mar Mediterráneo a la vista de todos y el mundo lo ignora deliberadamente. La agencia de la ONU para la infancia revela que en los primeros seis meses del año se duplicó la cifra de esos decesos en relación con el mismo periodo del año anterior. Los conflictos y el cambio climático están obligando a un número cada vez mayor de niños a embarcarse en el peligroso viaje.
Ver noticia
Han transcurrido casi 100 días desde que estalló el conflicto en Sudán y la situación es cada vez peor. Considerando que va en aumento el número de personas desplazadas que huyen para ponerse a salvo, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, pide que se ponga un freno al conflicto armado.
Ver noticia
En España, más de 13 millones de ciudadanos se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según los datos de la tasa AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion). Y sobre esta realidad, el 8% de la población están en situación de carencia material severa. Esto significa que casi cuatro millones de españoles no pueden cubrir necesidades de consumo básico a nivel europeo. Por ejemplo irse de vacaciones al menos una semana al año, permitirse una comida de carne o pescado cada dos días o disponer de una lavadora.
Ver noticia
El último informe elaborado por World Vision “El alto precio de la belleza: Explotación infantil en la cosmética mundial” advierte que es probable que la mayoría de los productos de belleza brillantes contengan ingredientes recogidos por niños y niñas en minas y plantaciones de países de renta baja.
Ver noticia
En 2022 el Comercio Justo de Oxfam Intermón mejoró la vida de más de 37.400 personas en América Latina, África y Asia. Según los últimos datos, las compras de los consumidores y consumidoras a la ONG a través de su red de tiendas en España, grandes superficies y tienda online ascendieron a 11,5 millones.
Ver noticia
La cumbre regional entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) ha reunido a líderes europeos, latinoamericanos y caribeños para fortalecer las relaciones entre ambas regiones. Durante el encuentro quedó en claro que la UE, Latinoamérica y el Caribe deben apostar por un multilateralismo basado en normas, para garantizar la paz, el respeto a los derechos humanos y la seguridad internacional.
Ver noticia
La ONG Oxfam Intermón pide una acción política audaz a nivel mundial ante los nuevos datos de la FAO sobre el estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, que señala que 783 millones de personas enfrentaron hambre en 2022, y 600 millones personas estarán crónicamente desnutridas en 2030.
Ver noticia
El emprendimiento social puede realmente marcar la diferencia. Un informe recientemente publicado por BBVA cuenta cuatro historias conmovedoras: unos zapatos que crecen hasta cinco números, formación de mujeres de bajos recursos como programadoras informáticas, botellas sostenibles y prótesis en 3D para niños. Son cuatro ejemplos de emprendimiento social. Pieza importante en la sostenibilidad y elemento clave para mejorar la vida de la población vulnerable es su misión.
Ver noticia
El Consejo de Ministros ha aprobado ayer, 11 de julio, la nueva Estrategia Nacional de Lucha contra el Sinhogarismo 2023-2030, que ha sido consensuada con las Comunidades Autónomas y el tercer sector. La Fundación HOGAR SÍ celebra este importante hito para la solución del sinhogarismo, e insta a que se destine financiación específica para su implementación efectiva.
Ver noticia
El 13 de junio, Inmaculada, teleoperadora en uno de los centros de trabajo de Konecta en Madrid, se desvaneció durante su jornada de trabajo, sin que este hecho diera lugar a la parada del servicio, ya que muchos compañeros siguieron atendiendo llamadas durante varias horas, en presencia del cuerpo de su compañera. Dentro de todo el pesar y dolor que rodea la muerte de una persona, Inmaculada, hay algo en este suceso que lo hace aún más triste: la deshumanización que reflejan las circunstancias, hechos y respuestas que se dieron alrededor de esta tragedia.
Ver noticia
La agencia sanitaria de la ONU advierte que las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas causadas por una higiene de manos inadecuada causaron la mayoría de las muertes en 2019 y afectan sobre todo a países de ingresos bajos.
Ver noticia
En un mundo cada vez más globalizado, la migración laboral se ha convertido en una realidad innegable. Las personas que buscan oportunidades de trabajo en otros países a menudo se enfrentan a numerosas dificultades, habitualmente provocadas por las barreras lingüísticas y culturales a las que se ven obligadas a hacer frente. En España y particularmente en Huelva, el sector agrario genera una gran necesidad de mano de obra, la cual se cubre, en parte, por trabajadores migrantes internacionales que encuentran en las diferencias idiomáticas y en el choque cultural la mayor limitación para poder desarrollar en plenitud todos los aspectos de su vida laboral y personal.
Ver noticia
Ayer, 20 de junio, se conmemoró el Día Mundial del Refugiado. Con motivo de la efeméride el máximo responsable de la ONU recordó que los estados tienen el deber de proteger y ayudar a estas personas y buscar soluciones para su reasentamiento contribuyéndoles a rehacer una vida digna.
Ver noticia
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas que se celebra el próximo 20 de junio, Cruz Roja ha informado que en España las peticiones de asilo fueron un 82% más que en 2021. Según los datos proporcionados por la ONG, Latinoamérica sigue siendo la región con mayor número de personas que busca refugio en nuestro país.
Ver noticia
No hay motivos para celebrar: las cifras oficiales de Naciones Unidas muestran que la cantidad de personas refugiadas y desplazadas sigue aumentando y en mayo de este año alcanzó un récord de 110 millones de personas. Al menos 79 personas se ahogaron frente a las costas de Grecia.
Ver noticia
Mañana, 15 de junio, se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Con motivo de la efeméride, Cruz Roja hace un llamamiento a la sociedad a tomar consciencia sobre esta problemática.
Ver noticia
De cara a las elecciones del próximo 23 de julio en España, el Fondo de las Naciones Unidas ha hecho propuestas electorales en clave de infancia a todos los partidos políticos que concurren a las elecciones generales para que sus programas contemplen medidas para abordar la pobreza infantil, la violencia, la salud mental de los menores o la situación de la infancia migrante.
Ver noticia
La empresa, a través de Fundación Alsea, A.C. y de sus marcas, donó cinco transportes a la Red de Bancos de Alimentos de México para ayudar a llevar comida a personas en situación vulnerable.
Ver noticia
La Segunda sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes que tuvo lugar del pasado 30 de mayo al 2 de junio en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos) concluyó que a través de la desigualdad y sistemas penitenciarios opresivos la esclavitud sigue estando presente y se reafirmó la necesidad de erradicarlo.
Ver noticia
Las y los eurodiputados afirman que la violencia de género debe tipificarse como delito en la legislación de la UE y el acoso sexual ha de criminalizarse. Asimismo, advierten que las empresas deben garantizar un entorno laboral seguro y debe haber mayor rapidez y transparencia en la tramitación de los casos de acoso en el Parlamento.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top