derechoshumanos

El agua es un derecho humano, no un lujo. Si bien ha habido avances innegables en materia de saneamiento, lo cual ha implicado que más de 2000 millones de personas obtuvieron acceso al agua potable, este avance es insuficiente, ya que se ha dejado fuera a una cuarta parte de la población mundial. En este escenario, Naciones Unidas plantea que los gobiernos deben cuadruplicar sus inversiones para asegurar el agua potable.
Ver noticia
Son las cifras del dolor y la vergüenza. Las cifras que nos muestran que hemos fracasado como humanidad. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde el año 2014, hay constancia de más de 29.000 muertes, aunque la cifra es probablemente mucho mayor dado las dificultades para documentar los llamados naufragios invisibles, aquellos en los que embarcaciones enteras se pierden en el mar sin que se lleve a cabo ninguna búsqueda y rescate. Los casos más difíciles de documentar son las muertes tras deportaciones.
Ver noticia
Los efectos de la pandemia, sumado a las múltiples crisis actuales impactan de manera directa en las cifras del hambre y la desigualdad. António Guterres recuerda que en todo el planeta hay casi un millón de personas que viven en condiciones de hambruna y que 3000 millones de individuos no pueden costearse una alimentación saludable. El titular de la ONU insta a los Gobiernos, científicos, el sector privado, la sociedad civil y las instituciones financieras a actuar para revertir estas tendencias.
Ver noticia
El próximo 3 de noviembre en Madrid se llevará a cabo una jornada protagonizada por los socios del proyecto europeo Erasmus+ Train2Validate, en la cual se analizará la usabilidad de Internet, las barreras de la Red para personas con discapacidad o problemas de comprensión, y las oportunidades de la lectura fácil para construir un Internet más inclusivo.
Ver noticia
Con el objetivo de continuar avanzando en su compromiso con la inclusión, la entidad financiera ha celebrado la tercera edición de los Diversity Days, unas jornadas internas para promover la diversidad, la inclusión y la equidad en la plantilla a través de actividades, conferencias y eventos durante toda la semana. En el marco de este evento el banco ha presentado a la plantilla su Política de Diversidad, una guía general de actuación que hace que el respeto a la diferencia, y por ende a la diversidad, sea eje fundamental en la estrategia de la compañía.
Ver noticia
Ayer, 17 de octubre, se celebró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha en la que hay poco para celebrar. Un informe recientemente publicado por UNICEF, que recoge datos de 22 países de toda la región, advierte que, en el último tiempo, la pobreza infantil ha aumentado un 19% en Europa oriental y Asia central. El estudio afirma que la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación han llevado a cuatro millones de niños a la pobreza. Los datos muestran que en Ucrania hay ahora medio millón más de niños y niñas viviendo en la pobreza, el segundo mayor aumento, seguido de Rumanía. Además, los expertos sostienen que el efecto dominó del aumento de la pobreza infantil podría llevar a un fuerte incremento del abandono escolar y la mortalidad infantil.
Ver noticia
Reem Alsalem, relatora especial de la ONU sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, redactó un informe en el cual advierte que la crisis ecológica a la que estamos asistiendo conlleva a la injusticia social. En su análisis, la experta afirma que el cambio climático agudiza la violencia de género y limita la eficacia de los mecanismos de protección.
Ver noticia
Ver noticia
Esta es una de las conclusiones que se desprende de la sexta edición del “Índice de riesgo y rendimiento de la sostenibilidad empresarial”, publicado por EcoVadis, el proveedor líder de calificaciones de sostenibilidad empresarial. Según la publicación, las compañías de nuestro país mantuvieron su mejora en el ámbito de la sostenibilidad en 2021, alcanzando los 57,7 puntos, muy por encima de la media mundial de 49,2 puntos. Los datos muestran, entre otras cosas, que la ética es el aspecto en el que registra un mayor progreso, con las pymes liderando un crecimiento que se ralentizó durante 2022.
Ver noticia
Un informe publicado el pasado viernes 30 de septiembre por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advierte que la discriminación racial persiste y no desaparecerá en tanto no se desmantelen de raíz los sistemas que la perpetúan. Frente a esto, la Alta Comisionada pide mayor voluntad política a los Estados para acelerar las acciones hacia la erradicación del racismo.
Ver noticia
En pleno siglo XXI pareciera impensado hablar de esta problemática, pero lo cierto es que la esclavitud aún forma parte de nuestra sociedad y según datos de Naciones Unidas, en 2021 había diez millones más de personas en situación de esclavitud moderna en comparación con las estimaciones mundiales de 2016. Las mujeres y los niños siguen siendo desproporcionadamente vulnerables.
Ver noticia
Ver noticia
Pastor Elías Murillo Martínez, integrante del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes se manifestó con motivo del Día Internacional de los Afrodescendientes, conmemorado ayer, 31 de agosto. Una efeméride que busca promover las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra esta población.
Ver noticia
Este elemento cumple un papel fundamental en nuestra vida. Es indispensable para la protección de la salud humana, animal y de los ecosistemas. Además, el agua es también vital para la agricultura, la ganadería y la pesca, y es clave para la producción alimentaria, la seguridad nutricional y la salud. Sin embargo, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta sobre su mal estado.
Ver noticia
El fondo mundial de las Naciones Unidas para la educación en situaciones de emergencia y crisis denunció el pasado martes 23 de agosto que alrededor de 222 millones de niños y adolescentes precisan apoyo educativo urgente. Además, se estima que 78 millones de ellos no asisten a la escuela.
Ver noticia
Mientras las escuelas se preparan para el regreso a clases tras el receso de verano, se estima que 3,6 millones de menores ucranianos ven comprometido su regreso a clases. Seis meses después del conflicto, los efectos han sido y continúan siendo devastadores.
Ver noticia
Con el objetivo de mejorar la formación y la inclusión de este colectivo de personas, la entidad ha puesto en marcha diversos tipos de becas y líneas de apoyo a la formación en la excelencia cuyas convocatorias se distribuyen a lo largo de todo el año.
Ver noticia
Seis de las principales ONG de infancia, Educo (como miembro en España de Child Fund Alliance), Plan International, Save the Children, Aldeas Infantiles SOS (como miembro de SOS Children´s Villages International), Tierra de Hombres y World Vision, unidas en la Alianza Joining Forces, han expresado su preocupación compartida por los efectos devastadores de las múltiples crisis actuales en las niñas y niños.
Ver noticia
En el área de Gummi, estado de Zamfara se ha lanzado una alerta nutricional. Tras una pequeña investigación, los resultados fueron alarmantes: más de la mitad de los niños y niñas tenían desnutrición. De todos los menores examinados, casi uno de cada cuatro presentaba desnutrición severa y necesitaba atención médica urgente.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top