derechos
Un estudio de la ONG Accem titulado “#(Des)conectad@s” destaca que los mensajes de odio en redes sociales son cada vez más frecuentes entre jóvenes. La publicación advierte que las personas negras, marroquíes y de etnia gitana son el objetivo de la mayoría de los mensajes racistas y xenófobos en las redes sociales. La publicación propone una serie de recomendaciones para hacerle frente a esta problemática.
Ver noticia
Affor Health establece Consejo Asesor para Proyectos Innovadores en Salud Mental Laboral, integrado por 14 expertos de España, América Latina y Canadá. Su objetivo: promover la reflexión y la creación de iniciativas impactantes, sensibilizando sobre la importancia de la prevención de riesgos psicosociales en las organizaciones.
Ver noticia
Mañana, 17 de octubre, se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Desde Fundación Microfinanzas BBVA recuerdan que, en este día, es esencial profundizar acerca de cómo se mide y se aborda la pobreza. Según los expertos, su medición se ha basado tradicionalmente en evaluar los ingresos o el gasto de una persona o un hogar.
Ver noticia
La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha aprobado recientemente una Resolución que busca armonizar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) en la Unión Europea. Dicha Resolución se basa en una petición previa formulada por la Confederación Autismo España, que se debatió en esta misma comisión el pasado mes de febrero, que demandaba que la futura Tarjeta Europea de Discapacidad extendiera su protección a las personas con autismo, reconociendo así la especificidad del trastorno y las necesidades específicas de las personas que lo presentan.
Ver noticia
La vulnerabilidad nos puede afectar a todos. Todos podemos ser en cualquier momento de nuestra vida vulnerables, vulnerados. Vulnerabilidades climáticas, sociales, económicas, físicas, nos pueden afectar a todos. A través de las artes, de la música, de la danza y del audiovisual, Acceptus Producciones sorprende para concienciar con RECONSTRUYENDO.El objetivo esencial del estudio es observar la dinámica social, comprender que Hispanoamérica es un escenario diverso, heterogéneo, dinámico y móvil. Pero también vulnerable. El camino desde la vulnerabilidad, la marginalidad en muchos sectores, hasta la integración no ha sido sencillo y está aún por construirse. La trayectoria no es lineal ni progresiva, los obstáculos se multiplican, pero también los mecanismos para sortearlos.
Ver noticia
La composición demográfica ha cambiando en el mundo entero y el envejecimiento poblacional es una de las problemáticas más complejas que afrontan muchos países de Europa: la caída en picado de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida ocasionan un envejecimiento de la población en cifras récord, que se traslada a una fuerza laboral que tiene una media de edad cada vez mayor. Un informe recientemente publicado por la Fundación Adecco indaga acerca de cómo afecta el envejecimiento a la fuerza laboral.
Ver noticia
En medio de un complicado escenario mundial con unos 244 millones sin escolarizar y más de 770 millones de jóvenes y adultos analfabetos, en su mayoría mujeres, el titular de la ONU, Antonio Guterres propone una reforma educativa relevante y adaptada a las realidades modernas, con docentes como guías y la tecnología como herramienta clave.
Ver noticia
La ONG Acción contra el Hambre celebra el Día Internacional de la Juventud que se conmemora el próximo 12 de agosto destacando sus programas innovadores que promueven el emprendimiento, la formación laboral y el empleo en España.
Ver noticia
Uno de los objetivos del capitalismo patriarcal es quitarnos la individualidad a las mujeres para que de esa manera ya no seamos María o Juana, sino que dé igual usarnos y tirarnos, vendernos enteras o por piezas, ser el reposo del guerrero o un botín de guerra.Hace apenas unos días escuchaba esta reflexión, que he querido adaptar a mis propias palabras, de una de mis referentes en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Jaén en Torres. Era la edición número diecisiete de este maravilloso proyecto que Baltasar Garzón, mi padre, inició en su pueblo natal y en el que participo desde hace una década, primero como directora de su Fundación FIBGAR y, desde este año, como Presidenta de la misma.
Ver noticia
Cada vez son más los organismos, empresas y personas que están sensibilizados con la necesidad de cuidar la salud mental. La Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Trabajo son dos ejemplos de ello, con sus reiterados llamamientos a cuidarla a través de la adopción de medidas para abordar trastornos como el estrés o la depresión. Hablamos de un tema esencial y universal para el bienestar y la prosperidad de la sociedad y que se debe cuidar en todos los ámbitos de la vida, en las comunidades, en los colegios, en los hogares y, por supuesto, también en el entorno laboral donde el ODS 3 de Salud y Bienestar y el ODS 17 de Alianzas para lograr los objetivos cada vez están ganando mayor protagonismo en las estrategias ESG de las empresas vinculadas con los empleados.
Ver noticia
El último estudio del Pacto Mundial de la ONU España, “Comunicando el Progreso 2022: Renovando las reglas del reporte empresarial” afirma que el 89% de las pymes del Pacto Mundial en nuestro país ha integrado la igualdad de género en sus estrategias corporativas.
Ver noticia
Con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se celebró ayer 2 de mayo, Aldeas Infantiles SOS publicó una serie de consejos para ponerle fin a esta grave problemática. Formación al profesorado, educación en valores, información a las familias, cambios en la aplicación de los protocolos en los centros escolares, campañas de sensibilización y estadísticas oficiales son las principales recomendaciones de la organización.
Ver noticia
Martín Zarich, presidente ejecutivo de BBVA en Argentina, participó de la reunión de “advocates” del G20 Empower, convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para exponer ante sus miembros las iniciativas de promoción del talento femenino que está desarrollando la entidad.
Ver noticia
Concretamente, sólo el 34% de las personas de este colectivo se encuentran activas. Si bien en 2021 la contratación creció un 24% situándose en 307.885 (59.399 contratos más) aún no recupera los niveles de antes de la pandemia. Así lo muestra el último informe elaborado por La Fundación Randstad, junto con Randstad Research, que analiza el mercado de trabajo de las personas con discapacidad con los últimos datos disponibles y su evolución desde 2014.
Ver noticia
La organización ha lanzado una nueva edición de su campaña “El juguete educativo” bajo el lema “Sus derechos en juego”. En todo el territorio se pueden hacer donaciones para llegar a los 70.000 niños y niñas vulnerables.
Ver noticia
Se trata del “índice de accesibilidad e Inclusión” y ha sido creado por la Fundación en conjunto con la consultora IdenCity. El objetivo es valorar el nivel de accesibilidad de las ciudades españolas y para ello, han analizado cinco ciudades -Zaragoza, Madrid, Barcelona, Ávila y Málaga- que, por tamaño y características demográficas, sirven como modelo para el resto de los municipios españoles.
Ver noticia
Según datos recientemente publicados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de las Naciones Unidas (ONU) para las tecnologías de la información, 2.700 millones de personas en el mundo, una de cada tres, todavía no están conectadas y la mayoría vive en países en desarrollo.
Ver noticia