derechos
Martín Zarich, presidente ejecutivo de BBVA en Argentina, participó de la reunión de “advocates” del G20 Empower, convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para exponer ante sus miembros las iniciativas de promoción del talento femenino que está desarrollando la entidad.
Ver noticia
Concretamente, sólo el 34% de las personas de este colectivo se encuentran activas. Si bien en 2021 la contratación creció un 24% situándose en 307.885 (59.399 contratos más) aún no recupera los niveles de antes de la pandemia. Así lo muestra el último informe elaborado por La Fundación Randstad, junto con Randstad Research, que analiza el mercado de trabajo de las personas con discapacidad con los últimos datos disponibles y su evolución desde 2014.
Ver noticia
La organización ha lanzado una nueva edición de su campaña “El juguete educativo” bajo el lema “Sus derechos en juego”. En todo el territorio se pueden hacer donaciones para llegar a los 70.000 niños y niñas vulnerables.
Ver noticia
Se trata del “índice de accesibilidad e Inclusión” y ha sido creado por la Fundación en conjunto con la consultora IdenCity. El objetivo es valorar el nivel de accesibilidad de las ciudades españolas y para ello, han analizado cinco ciudades -Zaragoza, Madrid, Barcelona, Ávila y Málaga- que, por tamaño y características demográficas, sirven como modelo para el resto de los municipios españoles.
Ver noticia
Según datos recientemente publicados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de las Naciones Unidas (ONU) para las tecnologías de la información, 2.700 millones de personas en el mundo, una de cada tres, todavía no están conectadas y la mayoría vive en países en desarrollo.
Ver noticia
“Necesitamos un nuevo contrato social, que pueda reparar las injusticias y eliminar las múltiples brechas existentes, al tiempo que transforma el futuro”, esta es una de las principales conclusiones que emerge del informe “Reimaginar juntos nuestros futuros", elaborado por una comisión internacional de expertos en educación convocada por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El documento propone un cambio de paradigma en relación con el conocimiento, la educación y el aprendizaje en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precariedad. No será tarea fácil, pero la educación es una gran herramienta de transformación y re-pensarla es nuestro mayor desafío.
Ver noticia
Se trata de una plataforma online de uso fácil y gratuito que permite a las empresas autoevaluar sus políticas y programas actuales, identificar áreas de mejora y oportunidades para mejorar la integración del colectivo. A través de la autoevaluación las empresas podrán medir su progreso a lo largo del tiempo y entender dónde se encuentran en relación con otras empresas del sector.
Ver noticia
Siguiendo sus principios solidarios, junto con Domino´s Pizza, P.F. Chang´s y el Centro de Operaciones Alsea (COA), Fundación Alsea, contribuye con la celebración del día del niño en Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Ver noticia
Junto a la Fundación Tomillo, ambas entidades realizarán una formación en materia de asesoría en entornos vulnerables, con el objetivo de que puedan trabajar en oficinas de pobreza energética de ayuntamientos, entidades sociales y empresas.
Ver noticia
Las y los jóvenes tienen un rol cada vez más activo en la política. La defensa del medioambiente, los animales y la lucha por la igualdad de género son quizás los temas que más los convocan. Con el objetivo de hacer un seguimiento de la apertura del espacio político a los jóvenes este nuevo proyecto cubrirá todos los países de todo el mundo.
Ver noticia
Si bien aún queda mucho camino por recorrer, el 2021 ha dejado un balance positivo. El Servicio Público de Empleo Estatal ha hecho públicas las cifras de contratación relativas al pasado ejercicio y estas muestran que la recuperación del empleo de las personas con discapacidad está resultando más rápida que la de la población general. Así, la contratación en España ha crecido en una menor proporción en 2021 (21%) y la cifra de cierre de año es todavía un 13% inferior a tiempos prepandemia.
Ver noticia
El avance de las nuevas variantes de coronavirus es el nuevo gran problema de la pandemia. En el mundo entero los contagios aumentan de manera exponencial y ante este escenario la ONG defensora de Derechos Humanos advierte que las autoridades de los Estados no están haciendo lo suficiente para garantizar que los programas de vacunación llegan a los miembros más marginados de sus sociedades.
Ver noticia
La VI Edición del foro Diálogos en La Granja, organizados por Quiero y el IESE CBS (Center for Business in Society), analizó cuánta desigualdad es capaz de soportar la sociedad y qué palancas pueden contribuir a reducir los desequilibrios generados por los diferentes tipos de desigualdades.
Ver noticia
Un día para tomar conciencia de que el consumidor tiene derecho a productos y servicios de calidad, a ser informados, escuchados y protegidos, o a ser compensados si se sufre cualquier abuso. Como también para hacer hincapié en la importancia de denunciar a aquellas empresas que cometan abusos
Ver noticia
Circular 1/16 de la Fiscalía General del Estado, respecto a la responsabilidad penal de la empresa, explicada por la fiscal Doña Elena Prieto
Ver noticia
Esta Estrategia deberá contar con los recursos suficientes que garanticen su implementación, haciendo efectiva la aplicación de los derechos de los niños y niñas más vulnerables en el mundo.
Ver noticia