DDHH

La Fundación continúa con su fuerte apuesta por la inclusión y los Derechos Humanos. Concretamente, el balance del pasado ejercicio muestra que el accionar de la institución ha permitido el desarrollo de 1.375 proyectos para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. En su proyección para este año, Fundación ONCE contará con un presupuesto de 108 millones de euros.
Ver noticia
Con el propósito de busca garantizar los Derechos Humanos y poner fin a la pobreza laboral que afecta al 8% de las y los trabajadores a nivel global, el Pacto Mundial de Naciones Unidas España ha lanzado una plataforma en abierto. Esta pretende ayudar a las empresas a poner en marcha estrategias salariales eficaces, aportando herramientas, recursos, guías y ejemplos para su implementación.
Ver noticia
Con motivo del 70 cumpleaños de la declaración Universal de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU ha elaborado una lista de personas que han destacado por su contribución a su defensa y además prestan su voz y su apoyo a la campaña ‘Defiende hoy…’ En esa lista hay artistas, deportistas, activistas, abogados, escritores, o políticos como los alcaldes de Londres y Ginebra.
Ver noticia
Dada su gran importancia en temas como los derechos a la salud y a la vivienda, o los impactos de la actividad de las empresas españolas sobre los derechos humanos, deberían tener un reflejo legislativo para realmente ser eficaces y no voluntarias.
Ver noticia
«España va a tener una participación activa en este Consejo». Así de concluyente se ha mostrado el ahora ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España, Alfonso Dastis, durante su participación en el 37° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que tendrá lugar hasta el 23 de marzo en la sede la ONU en Ginebra.
Ver noticia
Así lo explica la Red Española del Pacto Mundial en su informe anual sobre reporting. También señala que estas cotizadas avanzan en sus políticas contra la corrupción
Ver noticia
El año empezó con optimismo al conocer que el 21 de febrero se aprobaba por parte del senado francés la esperada ley relativa al deber de vigilancia de las empresas matrices y otras empresas. Esta ley impone por primera vez la obligación de las empresas matrices de vigilar la actuación de su cadena de suministro a través del establecimiento de planes de vigilancia que traten de prevenir y de evitar la existencia de casos de vulneraciones de derechos humanos. La ley soportó un recurso de inconstitucionalidad que se saldó con una confirmación por parte de la corte constitucional francesa sobre la constitucionalidad de la ley y la no injerencia con el principio de la libre competencia. Esta ley obligará a alrededor de 120 empresas a ya en 2018 publicar esos planes de vigilancia.
Ver noticia
Los obstáculos que más dificultan la consecución de los derechos humanos son los relacionados con la pobreza extrema, la seguridad alimentaria y la educación. Sin embargo, no son los únicos, y cada vez resulta más urgente prestar atención a elementos como el empleo decente, la desigualdad o la preservación del medio ambiente
Ver noticia
La compañía fomenta y celebra la conversación global en torno a los derechos humanos en su plataforma y para ellos se asociamos con organizaciones de derechos humanos, alentan su activismo y ofrecen orientación sobre campañas efectivas a través del Manual de ONG de Twitter
Ver noticia
Seguramente octubre haya sido el mes más activo en materia de Empresas y Derechos Humanos en lo que va de año y, sin embargo, muy poco hemos podido leer o escuchar sobre ello, debido principalmente a que la atención de los medios de comunicación estuvo centrada en otras batallas, más mediáticas.
Ver noticia
Un documento, elaborado por una auditora independiente y alineado con los Principios Rectores sobre empresas y derechos humanos de la ONU, que informa de los principales riesgos para los derechos humanos (DDHH) dentro de la cadena de valor de The Coca-Cola Company y explica el proceso para identificarlos y cómo responder a ellos, además de compartir los avances más destacados
Ver noticia
Los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas son a día de hoy la referencia fundamental en el ámbito internacional sobre la manera de abordar el impacto que la actividad empresarial pueda tener sobre los derechos humanos
Ver noticia
Desde hace tres años, y tras la ajustada aprobación de la Resolución 26/9, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas viene trabajando en favor de una norma internacional que vincule a las grandes empresas multinacionales y otras empresas comerciales en el cumplimiento de los derechos humanos en su cadena de producción y subcontratación en el mundo
Ver noticia
Como en otras cuestiones, Francia va una vez más dos pasos por delante del resto del continente. El pasado mes de febrero, el Parlamento Francés aprobó, tras más de cuatro años de negociaciones, una esperada ley que establece la obligación del deber de vigilancia para las empresas matrices y subcontratantes
Ver noticia
Solo 11 empresas de 35 aportan algún tipo de información sobre los procedimientos empleados para evitar y prevenir vulneraciones de los derechos humanos a través de sus actividades directas o indirectas. Las grandes compañías españolas aún no llegan a comprender el concepto de riesgo en materia de derechos humanos, según apunta el último informe del Observatorio de RSC
Ver noticia
El eurodiputado socialista ha enviado dos preguntas parlamentarias a la Comisión Europea sobre un tema fundamental de la RSE: los derechos humanos
Ver noticia
Las elecciones en Holanda han eclipsado las noticias internacionales de esta semana. Cierto es que el futuro de Europa podría haberse trastocado más si el país donde “Global Reporting Initiative” (GRI) tiene su sede hubiera votado por el ultraderechista e islamófobo Geert Wilders. El debate sobre el futuro de Europa sigue en la mesa, pero no se debe pasar por alto los dos últimos movimientos que la Comisión Europea ha tomado y que pueden favorecer el avance de la Responsabilidad Social
Ver noticia
Zeid Ra'ad Al Hussein, alto cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Zeid considera que la infraestructura bien concebida e implementada es vital para el ejercicio de muchos derechos humanos, como la salud y el agua y saneamiento. Sin embargo, alerta sobre los planes ambiciosos que se elaboran sin evaluar previamente su impacto en las garantías fundamentales
Ver noticia
El Pacto Mundial en España pone a disposición de sus socios dos instrumentos innovadores destinados a que las organizaciones mejoren su gestión de los DDHH, a los que hemos ido sumando prestaciones.
Ver noticia
A pesar de haber tenido un encuentro con Rajoy, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont ha vuelto a asegurar que los catalanes irán a las urnas para votar si quieren o no la independencia. Se desconoce qué pasará. Pero Cataluña ya está moviendo sus fichas en Responsabilidad Social
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top