crisis

Ver noticia
Vivimos un momento histórico, una década que está haciendo que algunos pilares se tambaleen, mientras vamos atravesando los desafíos que se van manifestando. Todas las zonas del mundo se ven afectadas por crisis, problemas o desastres naturales insólitos hasta el momento. Además de convertirse en retos que superar, también suponen una oportunidad para afrontarlos y “hacer empresa”, invirtiendo esfuerzos no solo en la capacidad de respuesta, sino también en la creatividad para tomar nota de los aprendizajes que surgen y aplicarlos en beneficio común.
Ver noticia
El mundo está convulsionado. De eso no hay dudas. Crisis económica post- pandemia, emergencia climática, guerra en Ucrania, aumento de precios, inflación, y la lista podría seguir. El grado de polarización, de confrontación visceral y de discusiones inconducentes en la esfera política se ha incrementado mucho en los últimos tiempos. La grieta entre unos y otros se ha vuelto ya casi irreparable. La violencia y el odio tiñen las discusiones y, lo más grave, inhabilitan la escucha, la posibilidad de realmente construir algo diferente mediante el diálogo. En este escenario, donde la empatía se ha extraviado, Ecodes quiere contribuir a frenar este proceso de degradación de nuestra vida pública y propone cuatro normas de conducta que pueden hacer las veces de brújula para recuperar el rumbo.
Ver noticia
En vísperas del día del emprendimiento que se celebra el próximo 16 de abril, la agencia ComBoca ha indagado con algunas empresas de su ecosistema emprendedor acerca de cómo han vivido estos dos últimos años, tan atípicos y complejos, cómo han afectado a sus proyectos y qué aprendizajes han extraído. El ecosistema español de emprendimiento está en pleno auge. Según el informe Spanish Tech Ecosystem elaborado por Dealroom, en los últimos seis años ha quintuplicado su valor, alcanzando los 46.000 millones de euros en 2021. Quienes lideran ideas innovadoras que hoy triunfan en el mercado afirman que la claves está en el talento, la visión de futuro y el compromiso.
Ver noticia
En solo dos años, el porcentaje de jóvenes de entre 16 y 29 años que no trabajan ni estudian ha aumentado un 34% en España, según datos del Ministerio de Trabajo. Ante esta situación, la ONG Acción Contra el Hambre afirma que las empresas y las administraciones públicas deben involucrarse en este problema para reducir el desempleo juvenil.
Ver noticia
La compañía ha resultado ganadora en los Premios Dircom por su estrategia de comunicación frente al ciberataque de 2020. La aseguradora ha sido premiada en la categoría de “Comunicación de Crisis”, destacando el ejercicio de transparencia como defensa de la reputación en un momento tan crítico para el negocio.
Ver noticia
Encuentro muy preocupante desde el punto de vista ético que la sociedad en su conjunto, construya ciertos discursos falaces y sin ningún sustento científico y que luego circulan por redes sociales y medios de comunicación .No sé si por ignorancia, avaricia, despreocupación u otros factores que, juntos y bien mezclados en la coctelera, están propiciando niveles de angustia, desesperanza y agobio en la población. Es muy grave, porque, como decía Leonardo Boff (premio Right Levelihood Award), una sociedad que decide organizarse sin una ética mínima, altruista y respetuosa de la naturaleza, está trazando el camino de su autodestrucción.
Ver noticia
El presidente de BBVA afirma que para salir cuanto antes de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, es importante que se tomen medidas dirigidas a mantener el empleo, especialmente para pequeñas y medianas empresas y autónomos.
Ver noticia
“Todas las personas grandes han sido niños antes, aunque pocos lo recuerdan”. Así reza la dedicatoria/reflexión que Antoine de Saint-Exupery incluyó en su obra “El Principito”, un clásico de cuya publicación se han cumplido en este abril 77 años.
Ver noticia
¿Por qué hay líderes mundiales que extreman las medidas de restricciones para la circulación de las personas (y por ende el virus) mientras que otros se muestran laxos en los controles? Más allá de cuestiones políticas e ideológicas, en el fondo se plantean dilemas éticos.
Ver noticia
La web se ha convertido en la referencia del sector sanitario y de investigación cuyos proyectos suman una recaudación de en torno a los 150.000€.
Ver noticia
Las empresas españolas de BBVA Momentum, el programa de apoyo al emprendimiento social de BBVA, siempre han demostrado su capacidad de innovación en las circunstancias más difíciles. La crisis del coronavirus no está siendo una excepción y varios emprendimientos españoles de anteriores ediciones del programa están trabajando, con todo su ingenio y recursos, para aportar soluciones eficaces que mejoren la vida de las personas.
Ver noticia
En las últimas dos semanas han surgido iniciativas empresariales para ayudar a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria que está viviendo nuestro país. En general, las empresas, sobre todo las pymes, se están volcando para dar facilidades a sus empleados e, incluso, adaptar sus procesos productivos a la nueva situación. Se ha producido un brusco cambio de contexto y lo que servía para ayer ya no sirve para hoy.
Ver noticia
Nunca antes sentimos la interdependencia de unos con otros tan intensamente como ahora. Y esas ideas que algunos ningunearon -como responsabilidad social o bien común… calificándolas de utópicas o idealistas-, hoy se plantan en nuestras habitaciones y conversaciones sin pedir permiso, como una cuestión de vida o muerte.
Ver noticia
Esta iniciativa nace con el objeto de contribuir a la protección de entidades potencialmente vulnerables y a la garantía del suministro de gas canalizado, a través de ayudas para el pago de las facturas emitidas durante la vigencia del estado de alarma declarado el pasado 14 de marzo.
Ver noticia
“Tengo tanto miedo de que pase algo como de que todo siga igual” nos dijo El Roto en una viñeta que mostraba a un ser humano encerrado entre muros, atrapado por las circunstancias, dominado por la incertidumbre, angustiado...
Ver noticia
Desde que se decretó el estado de alarma en España, se han sucedido una serie de acontecimientos que, si bien son por todos conocidos, algunos de ellos requieren de una mayor reflexión.
Ver noticia
El operador de movilidad Alsa ha realizado una donación de alimentos a distintas delegaciones de Cáritas Diocesana, así como a otros comedores sociales y ONG, con el fin de contribuir a necesidades que las instituciones benéficas pueda tener para hacer frente a la crisis provocado por la alerta sanitaria del COVID-19
Ver noticia
No todas son malas noticias en relación a la pandemia global del Covid-19. Un artículo publicado en Corporate Knights revela que, si bien la crisis que estamos viviendo a nivel global no invertirá las emisiones mundiales a largo plazo, si es posible que un gasto prudente reduzca las emisiones a medida que la economía se recupera.
Ver noticia
Todo es relativo. Y en momentos como este, todavía más. La salud va por delante, siempre. Y esto lo tenemos todos claro. Incluso los que estamos bien, que es cuando menos sueles apreciar la suerte que tienes. Menos ahora, claro. Ahora todo se hace más latente.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top