Nuestro país es, junto con Hungría y Budapest, el que más empeora en el Índice de la Corrupción 2017 de Transparencia Internacional. En el conjunto de la Unión Europea, ocupa el puesto número 18 entre 28 países.
El 9 de diciembre es el Día Internacional contra la Corrupción de Naciones Unidad. En españa, la ONG Transparencia Internacional hace un llamamiento a los partidos políticos y grupos parlamentarios para que se pongan a la altura de los ciudadanos y respondan a su continuada petición de que consideren la corrupción como una cuestión de Estado
Mariano Rajoy y todo su equipo suspenden en la lucha contra la corrupción, esto es lo que piensan gran parte de los ciudadanos españoles según refleja un reciente estudio de Transparencia Internacional
Dicen que la evidencia no se demuestra, que no hace falta argumentarla, ni incluso explicarla, porque habla sola. Y esto es lo que sucede con el escándalo que hemos conocido estos últimos días en relación a la gestión de la empresa pública Canal Isabel II, al comprobar lo falsas que pueden llegar a ser las menciones honoríficas, y los premios que se otorgan a las empresas por su Responsabilidad Social
¿Están las empresas concienciadas con la integridad corporativa? ¿Qué están haciendo en estos temas? La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico que afecta a todos los países del mundo. En diferentes contextos, la corrupción perjudica a las instituciones democráticas, desacelera el desarrollo económico y contribuye para la inestabilidad política. Para acabar con ésta, el papel del las empresas es fundamental
La corrupción es un tema que preocupa y mucho a las compañías. No sólo por temas de reputación y confianza del cliente, sino también por la reacción de sus inversores. La lucha por la corrupción pasa por el liderazgo y éste no se improvisa
“Pedir profundas disculpas a la sociedad y a nuestros casi 10 mil trabajadores por los graves errores cometidos por ex dirigentes” se lee en un párrafo del comunicado que la corporación Odebrecht emitió esta semana. Sin intención de entrar en los vericuetos de las trama, cito el caso de corrupción más grave de los últimos años en Latinoamérica [Petrobras & Odebrecht] para llamar la atención sobre una práctica ilegal que ha cobrado una peligrosa dimensión para los estados y empresas
Tienen edades comprendidas entre los 36 y los 55 años (69% de los investigados), constituyen una amenaza que proviene del interior de la compañía (el 65% son empleados contratados por la empresa) y pueden ser ejecutivos o consejeros (35%) que llevan en la empresa, al menos, seis años (38%), estas son algunas de las características que según KPMG definen el perfil actual del defraudador
“La corrupción no suele ser noticia en el exterior y no daña la imagen del país porque hay casos en todo el mundo”. Con esta afirmación, despachaba el Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, el tema de la corrupción en una entrevista publicada el 20 de julio en el Diario de Burgos
No todos los días viene a diarioresponsable.com alguién condecorado por «Virtuti et merito» la virtud y el mérito. Ese es el lema de los miembros de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III y de la que Jáuregui forma parte desde el 30 de diciembre de 2011. Y no todos los días viene a Diario Responsable alguien que diga las cosas tan claras. Le preguntamos al ex ministro sobre los Papeles de Panamá, la vergüenza de una Europa que da la espalda a los refugiados sirios, o la corrupción en España- un tema que le aterra por el desprestigio internacional que nos supone-.
Desde su punto de vista y a no ser que algo extraño ocurra y Podemos, el partido de Pablo iglesias, decida abstenerse, el eurodiputado socialista cree que en España estamos abocados a nuevas elecciones.
En estos términos se expresó el Fiscal de Delitos Económicos durante la celebración de la Jornada “Compliance Anticorrupción: impacto social, regulatorio y reputacional” en el Centro Superior de Estudios de Gestión (CSEG) de la Universidad Complutense de Madrid, dando así por inaugurado el segundo Curso Oficial para Compliance Officers organizado por CUMPLEN (Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo) y la Complutense
Orencio Vázquez (Madrid, 1971), padre reciente y además coordinador del Observatorio de RSC señala que, con la manipulación del software en Volkswagen, no nos encontramos ante un caso único de presunta corrupción corporativa. Los fraudes del Libor, el Euribor o de las preferentes son un claro ejemplo de que estas cosas se instrumentan desde arriba.
Con este documento se imparten instrucciones a los fiscales para valorar la eficacia de los planes de compliance en las empresas que tras la reforma se configuran como una eximente de la responsabilidad penal
España ha caído siete puntos desde 2012 en el Índice de Corrupción de Transparencia Internacional. Este país tiene un problema de corrupción política muy serio, unos datos que podrían tener efectos negativos sobre posibles inversiones destacan desde la organización
Transparencia Internacional España presenta y propone a los Partidos políticos un conjunto de cuarenta medidas concretas y de amplio espectro social para prevenir y combatir la corrupción política e institucional en España