corrupción

Según datos de Naciones Unidas, el 25% del gasto público mundial se pierde en corrupción. Este coste no solo es solo financiero, también favorece la pérdida de los recursos naturales y exacerba la pobreza y la desigualdad. En definitiva, se interpone en el camino hacia un desarrollo sostenible.
Ver noticia
Así lo muestra la publicación que recientemente ha editado el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, “Comunicando el Progreso 2022: renovando las reglas del reporte empresarial”. Según el informe, el 85% de las empresas adheridas a la iniciativa ya cuentan con una política y acciones definidas en la materia.
Ver noticia
Ver noticia
La calificación de nuestro país en el “Índice de Percepción de la Corrupción” (IPC) 2021, que publica hoy, 25 de enero, Transparency International, ha supuesto la bajada de un punto en relación con el año pasado, obteniendo en esta ocasión un 61/100. Con esta calificación, España ocupa la posición 34/180 del ranking global del IPC, junto con Lituania. Esto supone un descenso de dos puestos con respecto al índice del 2020. Por otro lado, nuestro país se ubica en el puesto número 14/27 de la Unión Europea, descendiendo, asimismo, dos posiciones con respecto al año pasado. Además, la investigación advierte que, al tiempo que la lucha contra la corrupción se estanca y deteriora, los derechos humanos y la democracia están siendo atacados.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
La Red Española del Pacto Mundial ha publicado recientemente el informe 'ODS Año 4. El liderazgo empresarial en la Agenda 2030: de la teoría a la acción' que identifica estas cuatro áreas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por presentar un gran potencial en el crecimiento sostenible de la economía al desbloquear millones de beneficios para el PIB global y promover la creación de millones de nuevos empleos.
Ver noticia
En septiembre, Transparency International España publicó el discurso del Acto de Apertura del Año Judicial en el que se mencionaron los datos relacionados con la actuación de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad organizada. Si bien es cierto que en 2018 la posición del país en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparency International mejoró levemente en comparación con 2017, aún sigue siendo un reto: España ocupa el puesto 58 sobre 100 en este Índice, que no mide la percepción ciudadana, sino que analiza los resultados de 13 encuestas en las que participan expertos.
Ver noticia
La Fundación BBVA acaba de publicar el informe 'Estudio internacional de valores' en el que examina un amplio conjunto de valores y actitudes de la población adulta de 5 países europeos: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. Su objetivo es captar un amplio conjunto de preferencias, valores y creencias que contribuyen a orientar la conducta individual en numerosas facetas de los ámbitos público y privado, así como las relaciones del comportamiento en ambos dominios.
Ver noticia
El documento del Business Roundtable firmado por 182 mandamases no menciona (vaya usted a saber por qué) la palabra corrupción.
Ver noticia
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha sancionado a las principales fabricantes de tabaco, Philip Morris, Altadis, JT International Iberia y a la distribuidora Logista con 57,71 millones de euros por una infracción consistente en un intercambio de información estratégica.
Ver noticia
Ocupa el puesto número 20 entre los 28 países de la Unión Europea, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2018, que acaba de publicar Transparency International. En el ranking mundial, está en la posición 41 entre los 180 países estudiados en el IPC de este año, junto con Georgia, Letonia, y San Vicente y Las Granadinas.
Ver noticia
No lo digo yo: lo dice (aquí) María Marta Preziosa, una profesora argentina de la que he leído cosas muy buenas. Como esta. Resumo su argumento, que me parece muy bueno. “Entrenar o enseñar a profesionales del mundo de los negocios a incluir la variable ética en la toma de decisiones, para mí, en primer lugar consiste en hacer surgir en clase cuáles son sus creencias arraigadas y ayudar a someterlas a crítica, fundamentalmente con el objetivo de aumentar el espacio de libertad interna percibida”, dice.
Ver noticia
Más información, educación, integridad, implicación de la ciudadanía... son algunas de las ideas que surgieron en la jornada Diagnosis y propuestas sobre transparencia y corrupción en España organizada por Transparencia Internacional y a la que asistieron más de 200 personas.
Ver noticia
La presidenta de Siemens España fue una de las ponentes en el encuentro celebrado por Transparencia Internacional con motivo de su 25 Aniversario. En su opinión, "la sociedad es cada vez menos permisiva con la corrupción y si los negocios no son limpios, los clientes se irán a la competencia"
Ver noticia
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de Promoción de una Sociedad justa, pacífica e Inclusiva, contiene metas relacionadas con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Respecto a ésta, en España es actualmente el segundo problema nacional según la última encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de abril de 2018, sólo por detrás del desempleo.
Ver noticia
Nuestro país es, junto con Hungría y Budapest, el que más empeora en el Índice de la Corrupción 2017 de Transparencia Internacional. En el conjunto de la Unión Europea, ocupa el puesto número 18 entre 28 países.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top