cooperación
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, celebró el pasado miércoles 6 de septiembre en Madrid su Conferencia CAF 2023, centrada en las “Relaciones Unión Europea – América Latina y el Caribe. Una agenda conjunta para el desarrollo”, para estrechar lazos birregionales en tres áreas clave del desarrollo como la transición verde, la transformación digital y el desarrollo humano.
Ver noticia
Así lo expresó el Secretario General de Naciones Unidas durante su intervención en la Cumbre de los BRICS, el grupo económico, político y social formado por los países de Brasil, Rusia, India, China ,Sudáfrica y ,recientemente, también Argentina.
Ver noticia
El titular de Naciones Unidas llamó a la solidaridad y al compromiso internacional para con las economías menos desarrolladas. Tras su visita al puerto ucraniano de Odesa, el referente de la ONU destacó la importancia de que se reduzca la deuda en algunos países y se aumente la cooperación.
Ver noticia
Cada vez más personas con responsabilidades en el mundo de las organizaciones se están interesando por el nuevo modelo de gestión de empresa que he diseñado y denominado “Biomimética Organizacional”, del que puedes obtener alguna información en el libro divulgativo del mismo nombre. A título de ejemplo, comparto en este artículo algunas reflexiones que me han generado artículos diversos de diferentes ramas de la ciencia, todos ellos aplicables a la empresa desde este nuevo enfoque. Asimismo, una serie de claves para enfocar una empresa hacia la innovación evolutiva y que a la vez sea biomimética.
Ver noticia
El acuerdo provisional alcanzado el pasado martes 5 de julio entre los negociadores del Parlamento Europeo y la Presidencia portuguesa del Consejo pone fin a varios años de estancamiento en el Consejo sobre la creación de una nueva Agencia de asilo. Esta convertirá a la Oficina de Apoyo al Asilo de la UE (OEAA) en una agencia de pleno derecho más fuerte, para una política de asilo más coherente en toda la UE.
Ver noticia
El pasado miércoles 23 de junio, se informó acerca de la adjudicación de la mayor dotación presupuestaria de todo el marco financiero para 2021-2027. Se trata de tres nuevos fondos europeos que tendrán especial atención a la acción por el clima, los programas sociales y el desarrollo urbano sostenible. Asimismo, estos se centrarán en ejecutar medidas de apoyo a la recuperación de la pandemia de COVID-19.
Ver noticia
La falta de solidaridad y empatía son moneda corriente estos días, sobre todo en materia de cooperación. Alianza por la Solidaridad-Action Aid denuncia la escasa colaboración de los países más ricos para destinar más recursos a acciones de adaptación climática en las regiones más vulnerable.
Ver noticia
La pregunta ética es y será siempre la misma que ya Kant nos había formulado haya casi dos siglos y medio. Era la segunda en la nómina de aquellas tres que, según su criterio, constituirían la agenda propia de la tarea intelectual que la Filosofía habría de llevar a cabo.
Ver noticia
¿Hay vidas que valen más que otras? Pensar la vida humana vinculada a un precio monetario es tan injusto como real. La pandemia de coronavirus, entre otras cosas, ha cristalizado las múltiples desigualdades que azotan a nuestras sociedades. Un reciente informe publicado por Oxfam Intermón, advierte que cerca de 70 países pobres solo podrán vacunar a una de cada diez personas contra la Covid-19 el próximo año a menos que los Gobiernos y la industria farmacéutica tomen medidas urgentes para asegurarse de que se produzcan suficientes dosis. Mientras en algunos puntos del globo las naciones más ricas han asegurado miles de millones de dosis de vacunas contra el virus, las economías en desarrollo luchan por acceder a los suministros básicos para detener la propagación del virus.
Ver noticia
En medio de un contexto sumamente adverso atravesado por la pandemia de coronavirus y la crisis sistémica que esta trajo consigo, el optimismo y la actitud positiva no se han perdido en gran parte de la población mundial. Así lo muestran los resultados de la encuesta global que la ONU realizó con motivo de su 75 aniversario. Ésta revela que la mayoría de las personas encuestadas se muestran optimistas respecto al futuro, especialmente los habitantes de los países de bajo índice de desarrollo humano, al igual que los que viven en escenarios de conflicto.
Ver noticia
El panorama mundial que nos deja la pandemia es sombrío. Si bien la esperanza de la llegada de la vacuna es un gran alivio, mientras tanto, los índices de pobreza continúan avanzado agravados por los efectos del virus. En América Latina y el Caribe la situación es compleja, con más de 40 millones de desempleados, un incremento similar en número de personas que han caído en la pobreza y cerca de 28 millones en situación de extrema pobreza. Ante este panorama, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, incita a la cooperación internacional y el multilateralismo.
Ver noticia
En su Libro de los Abrazos, Eduardo Galeano cuenta que cuando un hombre vio la vida humana desde arriba, dijo que somos un mar de fueguitos. Cada persona brilla con su luz propia, única e irrepetible. El escritor rioplatense dice que no hay dos fuegos iguales, que hay algunos fuegos que no alumbran ni queman, pero otros arden la vida con tantas ganas que quien se acerca, se enciende. En estos tiempos de tanto dolor e incertidumbre, los gestos de solidaridad y de cooperación nos devuelven a esa humanidad de fueguitos que encienden otros. Recuperamos algunas historias de la sección de “Resultados que transforman vidas” del Grupo Banco Mundial, proyectos que han marcado una diferencia real sobre el terreno y las personas que formaron parte de los mismos.
Ver noticia
No me gusta hacer leña del árbol caído, como dice el refrán español. Por eso he preferido esperar unos días para tratar de las malas prácticas que se detectaron hace un tiempo en Oxfam, con ocasión de la ayuda en Haití después del terremoto. Y no quiero entrar en juzgar aquello: ¿quién soy yo para hacerlo? Solo quiero comentar dos o tres cosas, tomando como punto de partida la Responsabilidad Social de las Organizaciones -y con esto voy un paso más allá de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE)
Ver noticia
La Asociación ACADE, compuesta por profesionales de la cooperación internacional, dirige a los políticos un decálogo de actuaciones básicas para lograr que España cumpla con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
Ver noticia El 10 de marzo de 2016 se sabrá el proyecto ganador de la I Convocatoria de Proyectos Formando Comunidad
Ver noticia
Esta Estrategia deberá contar con los recursos suficientes que garanticen su implementación, haciendo efectiva la aplicación de los derechos de los niños y niñas más vulnerables en el mundo.
Ver noticia