contaminación
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en un informe presentado el pasado martes 7 de febrero advierte que la principal rebaja debe venir de la industria farmacéutica, sanitaria y agrícola. De no conseguirse, se perderán diez millones de vidas en un cuarto de siglo, habrá una caída del PIB de 3,4 billones de dólares anuales y un aumento de la pobreza extrema de 24 millones de personas.
Ver noticia
Nuestro país ha ratificado un real decreto en el cual establece un marco de actuación común para las diferentes administraciones públicas en caso de episodios de alta contaminación. Este permitirá también conseguir un mejor control de la contaminación atmosférica reduciendo la misma, especialmente en las grandes ciudades donde se pone de relieve una elevada concentración de partículas y dióxido de nitrógeno.
Ver noticia
En todo el mundo, las festividades significan el regreso a la mesa de algunas especialidades típicas. No importa el tipo de festividad, ni en qué lugar del mundo se celebre, por lo general hay un tipo de comida especial que la acompaña y, por tanto, también hay desperdicio de alimentos. De cara a esta época del año, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado una serie de recomendaciones para evitar el consumo desmedido.
Ver noticia
Este fue el título del III Foro de Medioambiente: cambio climático, economía circular y contaminación que tuvo lugar en el Auditorio Reale. Fue una jornada de reflexión y aprendizaje en la que se profundizó sobre las claves a tener en cuenta para caminar hacia un futuro más sostenible.
Ver noticia
Este elemento cumple un papel fundamental en nuestra vida. Es indispensable para la protección de la salud humana, animal y de los ecosistemas. Además, el agua es también vital para la agricultura, la ganadería y la pesca, y es clave para la producción alimentaria, la seguridad nutricional y la salud. Sin embargo, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta sobre su mal estado.
Ver noticia
Un porcentaje de los incendios forestales provocados por causas no naturales en España son originados en colillas abandonadas en los espacios naturales. El impacto medioambiental que provoca el abandono de residuos en la naturaleza, la basuraleza, afecta también a las condiciones en las que los espacios naturales se encuentran frente al fuego. Desde el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife advierten de que una de las consecuencias derivadas de esta mala práctica es el aumento del riesgo de incendios en el medio natural.
Ver noticia
Una gran cantidad de muertes podrían evitarse si dejáramos de contaminar el planeta. Según un informe publicado hoy, 28 de junio, por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la exposición a la contaminación atmosférica, al humo de tabaco, a la radiación ultravioleta, al amianto, a determinadas sustancias químicas y a otros contaminantes causa más del 10 % de todos los casos de cáncer en el viejo continente. La buena noticia es que esta situación se puede- y debe-prevenir. Según el estudio de la AEMA, la mayoría de estos riesgos ambientales y laborales relacionados con el cáncer pueden reducirse evitando la contaminación y modificando nuestros propios comportamientos. El poder de cambiarlo todo está en nuestras manos, ¿lo haremos?
Ver noticia
El mensaje que lanza Oxfam en su último informe es, como siempre, concreto y crítico con los grandes poderes: es necesario una financiación justa para los crecientes efectos del cambio climático y, quienes son responsables de estos daños deben actuar. El nuevo informe publicado hoy, 7 de junio, bajo el nombre “Footing the Bill” (pendiente de pago) denuncia que los países ricos obstaculizan las negociaciones en torno a la financiación de los daños y las pérdidas, a pesar de ser responsables del 92% del exceso de emisiones de carbono históricas. En este sentido, el documento afirma que han aumentado en 800 % los fondos necesarios para emergencias relacionadas con fenómenos meteorológicos extremos en los últimos 20 años.
Ver noticia
El Secretario General de la ONU, ha participado en el primer día de Estocolmo +50, una reunión medioambiental que tiene lugar en la capital sueca, y ha hecho un llamado a la acción para afrontar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los residuos. Además, se ha lanzado un plan estratégico para integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de la digitalización.
Ver noticia
Jefes de Estado, ministros de Medio Ambiente y otros representantes de 175 países respaldaron una resolución para acabar con la contaminación del plástico y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para finales de 2024. El objetivo es lograr limitar el impacto causado por el polietileno desde su producción a su eliminación, pasando por su uso.
Ver noticia
El último informe elaborado por un Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y medio ambiente advierte que la contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID-19. La investigación revela la existencia de “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares cuyos residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas. Los datos que se desprenden del estudio son impactantes: una de cada seis muertes en el mundo está relacionada con enfermedades causadas por la contaminación, una cifra que triplica la suma de las muertes por sida, malaria y tuberculosis y multiplica por 15 las muertes ocasionadas por las guerras, los asesinatos y otras formas de violencia.
Ver noticia
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado el pasado viernes 11 los avances en el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor ante colectivos y organizaciones sociales, universidades y alcaldes de los ayuntamientos del Mar Menor. Concretamente, se anunció un aumento de más de 100 millones de euros para la regeneración ambiental en la zona.
Ver noticia
Canadá, Colombia, Grecia, Italia, Noruega, la República de Corea y Uganda, y los gobiernos subnacionales de la ciudad de París, de la región de Grecia central y del País Vasco informaron que se unirán al Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos.
Ver noticia
Sólo existe aquello que se nombre. De ahí la importancia del término basuraleza que, desde su creación por parte del Proyecto LIBERA, el mismo ha tenido más de 1.300 menciones espontáneas por parte de terceros, ha traspasado fronteras y ha sido usado por grandes nombres del mundo de las letras e incluido por editoriales.
Ver noticia
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado el III Foro de Aire Limpio de la Unión Europea junto con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans. Durante su intervención llamó a implementar sin demora soluciones eficientes para mejorar la calidad del aire en Europa.
Ver noticia
El sector privado es uno de los actores que más basura tecnológica vierte cada año. Sin embargo, las compañías cada vez son más conscientes del grave impacto medioambiental que tienen sus desechos tecnológicos y han comenzado a apostar por nuevos modelos para gestionar sus sobrantes tecnológicos.
Ver noticia
La reunión previa a la Cumbre del Clima de Glasgow reúne a ministros de medio ambiente, así como representantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y agentes de la sociedad civil, para discutir aspectos políticos clave de las negociaciones y profundizar en algunos de los temas que se tratarán en la COP26 en Glasgow.
Ver noticia
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado un informe en el cual advierte que uno de cada tres países del mundo no tiene políticas que protejan el aire. Además, quienes si cuentan con leyes no las implementan del todo bien.
Ver noticia
El Proyecto LIBERA lanza una campaña de concienciación que pretende llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en entornos naturales a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante. Envases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más asiduidad en los llamados "puntos negros" y sus efectos sobre el medioambiente son preocupantes.
Ver noticia
Tras un año contaminando el suelo, el aire y el agua, por fin ha llegado el día. Este hito ha sido posible gracias al esfuerzo incansable luego de una campaña de 19 años, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y sus aliados. Así, a partir de a la erradicación oficial del uso de la gasolina con plomo, se evitarán más de un millones de muertes prematuras y se ahorrarán más de dos billones de dólares al año. Se trata de un día histórico que marcará un punto de inflexión. Tras este importante logro, el PNUMA insta a los países a acelerar el despliegue de vehículos de cero emisiones para mitigar aún más la contaminación del aire y el cambio climático. Asegurar el uso de combustibles más limpios y así reducir las emisiones debe ser la próxima meta a lograr.
Ver noticia