conciliación
Con motivo de la celebración del Día de la Conciliación (23 de marzo), la compañía ha recibido el premio a la medida de conciliación más innovadora por la Fundación Más Familia. Además, la aseguradora ha sido reconocida por haber sido, en 2016, la primera empresa a nivel mundial certificada en la máxima categoría, A+, del sello efr.
Ver noticia
Así lo muestran los datos que se desprenden de la tercera edición del Índice ClosinGap elaborado por PwC. La principal conclusión del informe es que, durante el último año, nuestro país ha evolucionado positivamente en los ámbitos de Empleo, Educación, Conciliación y Digitalización, lo que ha contribuido a reducir la brecha agregada entre mujeres y hombres, a pesar del leve retroceso en Salud y Bienestar. Sin embargo, en lo relativo al coste de oportunidad, la publicación señala que, de darse la paridad plena, la economía española podría llegar a generar riqueza por el valor de más de 212.000 millones de euros, el equivalente al 17,6% del PIB de 2021, con 2,5 millones de empleos femeninos a tiempo completo.
Ver noticia
La empresa ha obtenido la calificación B+ del certificado efr (Empresa Flexible y Responsable) gracias a su apuesta continua y decidida por la conciliación laboral. De este modo, se sitúa como una de las empresas energéticas referentes en nuestro país con esta calificación.
Ver noticia
La aseguradora ha renovado una vez, como lo vienen haciendo desde 2012, la certificación EFR que concede la Fundación Másfamilia y que distingue a las empresas comprometidas con la igualdad, la diversidad y la conciliación. La iniciativa efr está avalada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y cuenta con el reconocimiento Good Practice, otorgado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), lo que la convierte en una gran distinción en la materia.
Ver noticia
La compañía celebra la Primera Semana de la Diversidad con el objetivo de eliminar prejuicios y normalizar diferentes situaciones. Para esto organiza actividades para abordar los temas de edad, género, discapacidad, internacionalidad y LGTBI+.
Ver noticia
La campaña de Cruz Roja “El balance más positivo” tiene el objetivo de concienciar a las empresas sobre la corresponsabilidad en el entorno laboral y la importancia del compromiso de hombres y mujeres ante este desafío. Un informe publicado por la entidad muestra que incorporar medidas de conciliación en la empresa incrementa un 37% la atracción y retención del talento, entre otros beneficios.
Ver noticia
Una de las preocupaciones que afrontan las familias en los meses de incertidumbre que se avecinan es la que se refiere a la conciliación de las tareas laborales y domésticas. Si en circunstancias normales, muchos trabajadores- especialmente trabajadoras- encuentran dificultades para compaginar estas dos realidades, la situación generada por la pandemia ha convertido la necesidad de equilibrar trabajo y familia en un reto insuperable para algunos.
Ver noticia
Reale Seguros vuelve a entrar, por séptima ocasión, en el ranking de las mejores empresas para trabajar en la categoría de 501-5.000 empleados.Mejora 2 puestos en el ranking y se sitúa en la 5ª posición de su categoría.
Ver noticia
La Asociación Yo No Renuncio, del Club de Malamasdres, y Legálitas han llegado a un acuerdo de colaboración para ampliar el servicio que ofrece el Teléfono Amarillo de la Conciliación. Durante su primer año de funcionamiento se han atendido 2.476 consultas sobre conciliación laboral. Las consultas por adaptación de jornada se disparan desde la reforma aprobada el pasado mes de marzo, representando el 17% de todas las llamadas recibidas.
Ver noticia
Entre otras iniciativas, concederá a sus empleados un permiso de lactancia mejorada con el que ya cuentan en Vodafone las empleadas, donde tras la reincorporación de la baja por maternidad y hasta que el bebé tenga un año, pueden reducir su jornada a 30 horas semanales percibiendo una retribución de jornada completa durante 6 meses. Estas medidas también son válidas en casos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.
Ver noticia
Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap asegura que: "Las mujeres vivimos más y con peor salud, conciliamos peor por cuidados a terceros y eso repercute en nuestras pensiones. Además, disponemos de menos tiempo de ocio por las mismas razones. Los roles de género tradicionales impiden que el país sea más próspero”. El valor económico de profesionalizar estas horas, dedicadas al hogar y no al ocio, asciende a 23.000 millones de euros anuales y equivale al 2% del PIB.
Ver noticia
Según un informe que acaba de publicar Unicef, donde se han analizado las políticas de conciliación familiar de 41 países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Unión Europea (UE), la posición de nuestro país ocupa el puesto 14 de esta lista en la que el último lugar es para Estados Unidos, una nación donde no existe este permiso. Suecia, Noruega e Islandia ocupan los tres primeros lugares en la tabla
Ver noticia
Según el Flash Eurobarometer Work-life balance de 2018, una quinta parte de los europeos no están satisfechos con la conciliación de la vida laboral, familiar y personal (CVLFP). El país a la cola en satisfacción es España. La conciliación laboral y personal es en un 44% una de las razones para quedarse en la empresa.
Ver noticia
Según un estudio publicado por Andrea Ollo López y Salomé Goñi Legaz de la Universidad de Navarra para el Observatorio Social de La Caixa, el conflicto familia-trabajo es un fenómeno generalizado en todo Europa, sólo que se dan diferencias según territorios por razones culturales. A grandes rasgos, las personas de países mediterráneos y de Europa oriental lo sufren en mayor medida, mientras que en los países del norte es donde menos se manifiesta.
Ver noticia
La compañía de seguros ha superado con éxito la renovación como Empresa efr, manteniendo la máxima calificación, A+, que sólo ostentan en la actualidad dos empresas en el mundo de un total de más de 650 en 20 países.
Ver noticia
La conciliación y la corresponsabilidad constituyen elementos esenciales para el bienestar de las personas y de sus familiares dependientes, condicionan determinadas decisiones familiares con incidencia pública (tener hijos o cuidar a los mayores y dependientes), mejoran el clima laboral y por tanto la productividad de las empresas y administraciones, y favorecen la igualdad en el acceso y permanencia en el empleo de las mujeres.
Ver noticia
El consejero delegado de DKV, que intervino en la mesa redonda “Demografía y Longevidad: el papel de la iniciativa privada” organizado por la Fundación Transforma España y el Círculo de Empresarios sobre la puesta en valor del Talento Sénior, subrayó que "el debate de la longevidad no trata solo del estado del bienestar sino también de cómo aprovechar el talento de las personas".
Ver noticia
Conciliar es un equilibrio, es poner de acuerdo, es llegar a un mismo punto... Cuando hablamos de empresa, es ese acuerdo entre empresa y empleado, cuando hablamos de nuestra vida, es nuestro acuerdo corresponsable... Y todo tiene mucho de liderazgo
Ver noticia
El ‘Barómetro de la Conciliación en España-Índice efr’, que ha sido realizado con la colaboración de Cepsa, se ha elaborado para conocer y evaluar el estado de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en España
Ver noticia
La cervecera española está desarrollando un curioso programa corporativo para impulsar la conciliación y el bienestar de sus trabajadores
Ver noticia