Un corporate compliance debe contener medidas de prevención de las situaciones de riesgo en materia de responsabilidad social corporativa, en aspectos tales como entrega de ayudas, subvenciones, aportaciones… para esconder sobornos, cohechos, corrupciones, violencia, conductas ilegítimas, discriminación, peligrosidad o desconociendo los fines a los que va dirigido la aportación económica.
Sólo el 25% de las empresas en España tiene implantado un Plan de Igualdad, así lo destaca el informe Protocolos Laborales: radiografía de su implantación en España, elaborado por el departamento de Asesoramiento Laboral de BDO Abogados
La multinacional española ha obtenido el Certificado Compliance Penal UNE 19601, concedido por AENOR, y se convierte en la primera empresa en España que logra este reconocimiento en el sector de las telecomunicaciones y el negocio digital
Un porcentaje muy elevado de las grandes corporaciones españolas se encuentra en plena adaptación a la incipiente normativa relacionada con el cumplimiento normativo. En España, la norma de referencia es la Circular 1/2016 sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas conforme a la reforma del código penal efectuada por la ley orgánica 1/2015 de la Fiscalía General del Estado
La crisis de los últimos años ha supuesto un punto de inflexión en la forma de dirigir los negocios con el foco especialmente puesto en la banca y el mundo de las finanzas en su conjunto
Es el presidente de Cumplen, la Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo. Tras la reforma del Código Penal de 2010, que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, todas las grandes empresas hablan del "Compliance" y del "Compliance Officer". Se les conoce como los guardianes legales de la ética empresarial. Pero, ¿entonces dónde se sitúa la Responsabilidad Social? ¿cómo interactúan estos dos departamentos? Para responder a éstas y otras muchas preguntas entrevistamos a Carlos Alberto Sáiz
Una plataforma abierta tanto a aquellas empresas y entidades que quieran incorporar un canal de denuncia en su estructura, como a aquellas que deseen externalizar este servicio para una mayor comunicación
En estos términos se expresó el Fiscal de Delitos Económicos durante la celebración de la Jornada “Compliance Anticorrupción: impacto social, regulatorio y reputacional” en el Centro Superior de Estudios de Gestión (CSEG) de la Universidad Complutense de Madrid, dando así por inaugurado el segundo Curso Oficial para Compliance Officers organizado por CUMPLEN (Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo) y la Complutense
No bastaba con Acción social, filantropía, reputación, compromiso social, valor compartido, sostenibilidad, sustentabilidad, y afines si no que ahora la Responsabilidad Social si va a prosperar gracias al “Compliance”, o al menos eso da a entender el titulo del artículo recién publicado en Diario Responsable, Por qué la esperanza para la RSC se llama Compliance
En España se utilizan poco los sistemas de denuncias y cuando se hace es porque el tema afecta a uno mismo, por ejemplo cuando se sufre un caso de bullying o acoso, pero no se denuncian prácticas ajenas que se observen dentro de la empresa
Con este documento se imparten instrucciones a los fiscales para valorar la eficacia de los planes de compliance en las empresas que tras la reforma se configuran como una eximente de la responsabilidad penal
La Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social, DIRSE, y la Asociación de Profesionales de Cumplimiento Normativo, CUMPLEN, arrancan una nueva colaboración con el objetivo de promocionar y fomentar la Responsabilidad Social en España a través de la puesta en marcha de un programa conjunto de actividades
Los días 4 y 5 de noviembre el IESE organiza en Madrid un programa enfocado titulado “Responsabilidad Social, Compliance y Buen Gobierno. Condiciones necesarias para una gestión empresarial ética”, dirigido, como su nombre indica, a personas que desarrollan las funciones de cumplimiento o compliance y responsabilidad social, con la valiosa colaboración de KPMG y sus mejores expertos en estos temas.
Hoy ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de Madrid la jornada “Cumplimiento y RSC. Sinergias y Retos”, cuyo tema principal versaba sobre los nuevos requisitos de la CNMV en materia de Responsabilidad Social Corporativa, la reciente reforma del Código Penal y las nuevas tendencias en materia de cumplimiento a las que se enfrentan las empresas de cualquier dimensión que quieren posicionarse ante nuevos riesgos y oportunidades.