Comisión Europea

El ‘Clúster de Cambio Climático’, impulsado por Forética y compuesto por 57 grandes empresas –lideradas por Bankinter, Grupo Cooperativo Cajamar, IKEA, LafargeHolcim, Naturgy y Nestlé-, trabaja en ofrecer soluciones prácticas a los retos y oportunidades que plantea la transformación empresarial necesaria para la descarbonización de la economía para el año 2050.
Ver noticia
La octava edición del Global Annual Energy Meeting de EsadeGeo ha contado con la participación de Teresa Ribera (Gobierno de España), Andrew McDowell (Banco Europeo de Inversiones), Tiina Jortikka-Laitinen (Gobierno de Finlandia), Francisco Fonseca (Comisión Europea) y Javier Solana (EsadeGeo), entre otros. Andrew McDowell, vicepresidente del BEI asegura que: “Ser el banco europeo del clima implica detener la financiación de los combustibles fósiles y alinearnos con los objetivos de París”.
Ver noticia
La Comisión ha hecho pública su evaluación de los diferentes plantes presentados por los Estados miembros para alcanzar los objetivos de la Unión de la Energía y, en particular, los objetivos acordados de la Unión en materia de energía y clima para 2030. Y considera que son insuficientes por lo que respecta tanto a las energías renovables como a la eficiencia energética.
Ver noticia
El presidente de la Comisión Europea ha aprovechado la conferencia de alto nivel que se celebra este jueves en Bruselas para subrayar la necesidad de aumentar la financiación sostenible a escala mundial y así favorecer la transición hacia una economía neutra desde el punto de vista del clima y circular, apoyada por capital privado: "la creación de una red internacional de finanzas sostenibles apoyaría este objetivo más allá de la UE. Habida cuenta de la urgencia y la importancia del proyecto, espero que este impulso no decaiga en los próximos años".
Ver noticia
Según la Comisión Europea, son: el paso de la economía lineal a la circular, la corrección de los desequilibrios de nuestro sistema alimentario, la resistencia de cara al futuro de nuestra economía, nuestros edificios y nuestra movilidad, y garantizar una transición justa, en la que nadie quede atrás.
Ver noticia
Presentada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, es una red que fomentará nuevos compromisos para reducir la contaminación y explorar formas innovadoras de cambiar los hábitos de diseño, producción, consumo y eliminación del plástico en todo el mundo. Asimismo, servirá para apoyar la transición hacia una economía más circular.
Ver noticia
Esta institución ha lanzado la convocatoria de los primeros Premios Europeos de Sostenibilidad, centrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con esta iniciativa, quiere recompensar los esfuerzos y la creatividad de los ciudadanos, las empresas y las organizaciones europeas.
Ver noticia
"Las causas de tan dudoso honor hay que buscarlas no sólo en la baja prioridad política que ocupan los objetivos ambientales en nuestro país –y la correlativa sensibilidad en la población que tales prioridades manifiestan– sino también en el sistema de gobernanza", según Susana Galera, profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos.
Ver noticia
Si hay alternativas asequibles, se aplicará a los bastoncillos de algodón, los cubiertos, los platos, las pajitas, los agitadores de bebidas y los palitos de globos de plástico, que deberán estar fabricados exclusivamente con materiales más sostenibles. Los recipientes de bebidas de un solo uso de plástico solo podrán comercializarse si sus tapas y tapones permanecen unidos a ellos. Los Estados se verán obligados al recoger las botellas de plástico de las bebidas y aumentar la concienciación de los consumidores.
Ver noticia
Ver noticia
La Comisión Europea ha llegado a un acuerdo que refuerza los derechos de los consumidores ante los abusos. Habrá sanciones más duras vinculadas al volumen de negocios anual de las empresas y las autoridades en materia de consumo tendrán el poder suficiente para castigar a los tramposos.
Ver noticia
Un certamen que concede tres premios de 50 000 euros a las mejores ideas para extender los beneficios del cambio tecnológico en Europa. Impact Hub Madrid organizará la academia de la innovación social en la que participarán los 30 semifinalistas. La Comisión Europea ha puesto en marcha oficialmente la edición de 2017 del Concurso Europeo de Innovación Social, que tiene por objeto «reactivar» la igualdad y conformar nuestra sociedad futura incitando a los europeos a presentar nuevos enfoques activos sobre la inclusión social, la economía colaborativa, la conectividad y el desarrollo de las capacidades
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top