Comisión Europea

Ayer, 26 de septiembre, la Comisión ha dado un nuevo paso para proteger el medio ambiente al adoptar medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos con arreglo a la legislación química de la UE REACH. Las nuevas normas evitarán la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de estos elementos contaminantes.
Ver noticia
En respuesta a una Iniciativa Ciudadana, a finales del pasado mes de julio, eurodiputados reconocieron que el bienestar de los animales sigue siendo una gran preocupación para Europa y propusieron medidas adicionales para seguir reduciendo los ensayos con seres vivos.
Ver noticia
La CE propone introducir sistemas obligatorios y armonizados de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para los productos textiles en todos los Estados miembros de la UE. Se espera que así los productores asuman la responsabilidad de reducir, reutilizar y reciclar los residuos textiles e impulsar los mercados de usados.
Ver noticia
La Comisión Europea y el Alto Representante han adoptado el pasado 28 de junio una Comunicación conjunta en la que se expone la manera en que la UE abordará las repercusiones cada vez mayores del cambio climático y la degradación del medio ambiente en los ámbitos de la paz, la seguridad y la defensa.
Ver noticia
Ver noticia
Pacto Verde Europeo: La UE y Noruega han formado recientemente una Alianza Verde para reforzar su acción conjunta por el clima, sus esfuerzos de protección del medio ambiente y su cooperación en materia de transición hacia una energía e industria limpias.
Ver noticia
A finales del pasado mes de marzo, la Comisión Europea ha publicado su primer Informe sobre el Seguimiento y las Perspectivas en relación con la Contaminación Cero, que establece la senda hacia un aire, agua y suelo más limpios hacia 2030.
Ver noticia
Ver noticia
Ayer, martes 17 de enero, la Presidenta de la Comisión Europea, Urusla von der Leyen, participó en el Foro Económico Mundial. Durante su intervención, la mandataria se refirió al Green Deal Industrial y explicó que este abarcará cuatro pilares fundamentales: el entorno normativo, la financiación, las cualificaciones y el comercio.
Ver noticia
En el marco del Pacto Verde Europeo, la Comisión ha propuesto recientemente nuevas normas comunitarias sobre envases para hacer frente a esta fuente de residuos. Estas propuestas son elementos clave del Plan de Acción para la Economía Circular y de su objetivo de convertir los productos sostenibles en la norma. También responden a demandas concretas de la ciudadanía expresadas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Ver noticia
Ver noticia
La Comisión Europea ha presentado este miércoles 14 de septiembre una propuesta tendiente a promover, hasta fines de marzo del 2023, una reducción del consumo de electricidad promedio de los países del bloque regional en un 10% y que esa disminución sea de al menos de un 5% en las horas punta; es decir, en los momentos del día en los que la demanda de electricidad se incrementa sustancialmente. El objetivo de esta medida es procurar reducir tanto como sea posible la utilización de centrales de ciclo combinado que funcionan a gas natural como carburante y así evitar el uso de sus reservas para destinarlas a la generación eléctrica.
Ver noticia
No es de extrañar que las preocupaciones de la ciudadanía vayan por delante de la acción y políticas del gobierno y que tarden en tener respuesta. Este es el caso de la creciente preocupación de los españoles sobre la necesidad de regular los impactos que sobre los derechos humanos y el medioambiente provocan empresas irresponsables. Mientras estamos a la espera de que la Comisión Europea (CE) anuncie el borrador de una nueva ley de debida diligencia ambiental y derechos humanos antes de que termine el año 2021, hemos conocido los resultados de una reciente encuesta a la ciudadanía europea que muestra un apoyo contundente a favor de una legislación de la Unión Europea (UE) que responsabilice a las empresas por violaciones de derechos humanos y daños ambientales.
Ver noticia
Las finanzas sostenibles han ido ganando centralidad en el debate público en el mundo entero en los últimos años. Afortunadamente, los avances en la materia son cada vez más contundentes, aunque aún quedan aspectos por profundizar. Un artículo recientemente publicado por Roland Rott, responsable de Investigación sobre ESG e Inversión Sostenible, y Stephanie Lipman, analista ESG, de La Française Group, gestor de activos global con sede en París, analiza algunos aspectos sobre las finanzas verdes en la Unión Europea.
Ver noticia
La Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo ha publicado un posicionamiento compartido por la organización de defensa del cacao, VOICE Network, en el cual afirman que los eurodiputados deben buscar un acuerdo bilateral con los países productores de cacao que dé prioridad a las cadenas de suministro sostenibles para las personas y el planeta.
Ver noticia
Se trata de una prefinanciación que forma parte de los fondos NextGenerationEU. Esto equivale al 13 % de la asignación financiera del país en el marco del Mecanismo de Recuperación y Recuperación (MRF). Se espera que se destine a proyectos que refuercen la resiliencia económica y la transición verde.
Ver noticia
Ver noticia
En el marco de un amplio y ambicioso paquete de finanzas sostenibles y luego de un largo período de consulta, la Comisión Europea ha publicado finalmente una propuesta de Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (DISC por sus siglas en inglés). Se trata de una Directiva que trae una serie de novedades sumamente transformadoras en la materia. El objetivo de la propuesta es mejorar la información sobre sostenibilidad para aprovechar mejor el potencial del mercado europeo y contribuir a la transición hacia un sistema económico y financiero plenamente sostenible e integrador, en consonancia con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Ver noticia
El día de hoy 21 de abril, la comisión ha anunciado nuevas definiciones para canalizar el dinero hacia actividades sostenibles. Lo ha hecho mediante un ambicioso paquete de medidas generales para contribuir a mejorar el flujo de dinero hacia actividades sostenibles en toda la Unión Europea. Al permitir reorientar las inversiones hacia tecnologías y empresas más sostenibles, esta iniciativa busca hacer que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050.
Ver noticia
Erradicar la desigualdad de género en todos los planos es aún una deuda de la democracia. No sólo se trata de una cuestión fundamental de Derechos Humanos, sino que también es un factor clave para alcanzar el desarrollo sostenible. Miembros del Parlamento Europeo explicaron que aún quedan muchos retos por delante para lograr la efectiva igualdad tras la irrupción de la pandemia y el retroceso que esto supuso.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top