Este ambicioso proyecto de innovación tecnológica para el desarrollo sostenible pretende integrar el CO2 como materia prima en la cadena de suministro, lo que reducirá las emisiones. La iniciativa se llevará a cabo en conjunto con la Universidad de California, en Berkeley y se enmarca en la estrategia de CCEP de cumplir su objetivo de convertirse en una empresa con cero emisiones netas para 2040.
Ver noticia
El sector del limón en Europa se ha alzado como un aliado eficaz contra el cambio climático. Concretamente, este rubro captura al año el C02 equivalente al generado por 140.000 coches recorriendo 20.000 km. La Unión Europea dispone de un bosque de limoneros formado por más de 13 millones de ejemplares, sólo en España, donde cada árbol absorbe una media de 26,2 kg anuales de C02. De este modo, la UE impulsa un futuro sostenible gracias a los limones españoles.
Ver noticia
Calidad Pascual ha conseguido evitar la emisión a la atmósfera de 507 toneladas de CO2 de forma directa y 667 toneladas de CO2 de forma indirecta durante el primer semestre del año*. Desde enero de 2018, Calidad Pascual está realizando un análisis detallado de las emisiones a la atmósfera debidas al uso de su flota de vehículos comerciales. Esta medición permite a la compañía cuantificar el impacto de su actividad en la calidad del aire y poder llevar a cabo así planes estratégicos de movilidad para minimizar su impacto.
Ver noticia
Las lonas están ubicadas en Madrid (Paseo de la Castellana nº1) y en Bilbao (Gran Vía 33, junto a Plaza de Federico Moyuá) y están recubiertas con una innovadora solución con dióxido de titanio que absorbe el 85% de los gases contaminantes en un radio de acción entre 40-60 metros
Ver noticia
Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013
Ver noticia
En 2015 la concentración atmosférica media mundial de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó por primera vez el umbral simbólico y, a la vez, significativo de 400 partes por millón, y se disparó de nuevo en 2016, alcanzando nuevos récords como consecuencia del episodio de El Niño de gran intensidad, según se indica en el Boletín sobre los gases de efecto invernadero que publica anualmente la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Ver noticia
La entidad bancaria, que ha renovado recientemente su presencia en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), considera la reducción de su huella ambiental una prioridad en materia de medio ambiente. El Santander trabaja en esta línea con planes como el desarrollado entre 2011 y 2015 para moderar en un 20% las emisiones de CO2 (y su consumo eléctrico en el mismo porcentaje) en 10 países donde está presente
Ver noticia
Luego de meses de deliberaciones, se ha dicho que Volkswagen y el gobierno de los Estados Unidos han llegado a un acuerdo que busca compensar a los clientes norteamericanos afectados por los falsos reportes de emisiones de diésel. El periódico alemán, Die Welt, ha comentado el miércoles que Volkswagen pagará a cada uno de ellos la cantidad de 5000 USD
Ver noticia
Era un secreto a voces: Volkswagen no era la única marca de coches que había trucado sus motores para aparentar menos emisiones de CO2. Ahora Mitsubishi Motors también lo admite.
Ver noticia
Algunos países de la Unión Europea, con Alemania a la cabeza, parecen decididos a volver a cometer el error de contaminar más por conseguir un beneficio económico a corto plazo para una parte de su tejido empresarial.
Ver noticia