Así lo afirma el Observatorio Español de la Financiación Sostenible OFISO en su Informe Anual sobre 2020 recientemente publicado. Según la investigación el año pasado fue el año de los bonos sociales: en España alcanzaron los 2.817 millones con un alza del 88% y a nivel global multiplicaron por más de 6 veces su volumen. Asimismo, los bonos verdes aumentaron un 44% y los bonos sostenibles mostraron un crecimiento del 62%.
Ver noticia
Invertir en el mañana tiene un gran impacto en el mundo de hoy. Conscientes de esto, NSBN facilita la inversión de bonos verdes, sociales y sostenibles al permitir a los inversores obtener información detallada para la debida diligencia, la selección y el seguimiento de las inversiones. Se trata de una plataforma que reúne información de los distintos emisores de deuda sostenible del mundo y se ha convertido en un referente global para los inversores. Recientemente, la red NSBN ha posibilitado la incorporación del Instituto de Crédito Oficial (ICO), uno de los principales emisores del mercado europeo de deuda sostenible.
Ver noticia
Los bonos sociales han sido, desde la expansión del mercado de bonos con etiqueta ESG (‘Environmental, Social & Governance’), una porción pequeña pero creciente de este mercado. Son un instrumento de deuda que permite financiar proyectos con un impacto social positivo. En 2019 aparecieron con fuerza en el mercado y ahora, a causa de la pandemia mundial del coronavirus, analistas de BBVA Global Markets Research consideran que volverán con fuerza.
Ver noticia
BBVA ha recibido tres certificados de reconocimiento por parte del Climate Bonds Initiative en los "2019 Green Bond Pioneer Awards". Se ha premiado la publicación de su marco de bonos sostenibles alineado con los ODS de Naciones Unidas, también se ha reconocido su liderazgo al ser el primer emisor financiero de un bono verde en España y por haber emitido el primer bono verde de un financiero en México
Ver noticia
La entidad financiera acaba de publicar su Marco para la emisión de este tipo de activos vinculados a los ODS donde señala que los fondos obtenidos “nunca, bajo ninguna circunstancia, serán utilizados para financiar ningún proyecto relacionado con la generación nuclear, los embalses de gran escala, la minería y otras actividades relacionadas con el carbón, el gas y el petróleo.
Ver noticia
Impacto social, en el desarrollo e incluso humanitario, este tipo de vehículo de inversión socialmente responsable (ISR) incide directamente en programas específicos que requieren recursos para llevarse a cabo y donde la rentabilidad económica pasa a ser un objetivo secundario.
Ver noticia
Por primera vez en Cataluña una administración pública emitirá deuda pública con condiciones sostenibles
Ver noticia
La emisión de bonos sociales que desarrolla el Instituto de Crédito Oficial (ICO) se centra en la creación y preservación de empleo entre las pymes españolas radicadas en las zonas geográficas que muestran un PIB per cápita inferior a la media nacional. El Instituto de Crédito Oficial ha vuelto al mercado de bonos sociales con una emisión por importe de 500 millones de euros. Con esta operación, el ICO se convierte en el primer emisor que tiene en mercado tres transacciones de esta categoría con un volumen total de 2.000 millones de euros
Ver noticia