biodiversidad

La comisión parlamentaria de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria ha aprobado el pasado mes de julio, por 60 votos a favor, 2 en contra y 13 abstenciones, la propuesta de reglamento de la Comisión sobre productos libres de deforestación para frenar la deforestación mundial impulsada por la UE.
Ver noticia
Ver noticia
El pasado 22 de mayo se celebró el Día Internacional de la Diversidad Biológica, y con este motivo, Harold Pauwels, Director de Estándares, Global Reporting Initiative (GRI) publicó un artículo en el cual advierte el rol clave que juega el sector privado en la mitigación de la pérdida de biodiversidad. El experto cita un reciente estudio de Swiss Re, el cual indica que el 55% del PIB mundial depende de una biodiversidad de alto funcionamiento, lo que pone de relieve la necesidad de que empresas y gobiernos colaboren de manera activa y comprometida en su cuidado. Es sabido que estamos lejos de cumplir las metas propuestas en la Agenda 2030 y para avanzar en ese sentido es necesario que todas las compañías actúen, incluida la mejora de la gestión y la divulgación de sus impactos en la biodiversidad.
Ver noticia
El próximo domingo 22 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Biológica. Con este motivo, el Foro de la Economía del Agua recuerda la importancia del equilibrio hídrico en la pre-servación del medioambiente y la biodiversidad y en los ecosis-temas de agua dulce y marinos.
Ver noticia
El proyecto liderada por Forética y compuesto por nueve grandes empresas-, impulsa la ambición, promueve la acción e invita a la construcción de alianzas para contribuir a la recuperación de la naturaleza y la biodiversidad como eje clave para conseguir un planeta “Nature-positive” en 2030.
Ver noticia
Premios Verdes, la organización sin fines de lucro que reconoce y recompensa proyectos ambientales y sociales en todo el mundo realizó su novena edición entre Guayaquil y Miami; iniciando la celebración en su ciudad cuna, Guayaquil, el 18 y 19 de abril, para luego recibir a los representantes de todos los proyectos participantes en Miami. Es así que, desde el 20 de abril y por cuatro días consecutivos en la Universidad de Miami se realizaron varias charlas con exponentes internacionales, ministros de ambiente de Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay, Costa Rica, Reino Unido y la viceministra de República Dominicana.
Ver noticia
Ver noticia
España participará a través de la Dirección General de la Costa y el Mar y la Fundación Biodiversidad, junto a Francia y Portugal, en un proyecto de cooperación para mejorar la gestión ambiental . El objetivo es avanzar en la implementación de los procesos de planificación marítima y contribuir al desarrollo y mejora de los planes de ordenación del espacio marino en la Macaronesia europea y en la Guayana Francesa.
Ver noticia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO, ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Humedales que establece objetivos y medidas para lograr que en el año 2030 se hayan alcanzado avances significativos en la recuperación de las zonas húmedas de nuestro país. Con este proyecto el Gobierno cumple con el compromiso adquirido en 2021 de seguir trabajando para estabilizar estos espacios.
Ver noticia
La inversión sostenible está madurando, al igual que la regulación, la divulgación y los debates que la rodean. Así lo afirma Andrew Howard, responsable global de inversiones sostenibles de Schroeders en un artículo recientemente publicado. El experto sostiene que las prioridades de ASG que hay que tener en cuenta este año serán el cambio climático, la biodiversidad y las limitaciones de los recursos naturales.
Ver noticia
La protección del medioambiente es fundamental para el mundo entero. Proteger el planeta es proteger nuestra casa. Ante la inminente emergencia climática, la defensa ambiental debiera ser prioritaria en las agendas globales. Pero la naturaleza también es fundamental para el sector financiero, ya que su pérdida pone en riesgo las economías. Asimismo, este sector tiene un importante papel que desempeñar en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y en la adaptación de los flujos financieros a un mundo más respetuoso con la naturaleza. Con el afán de contribuir a una transición financiera ecológica es que surge la nueva "Guía del Sector Financiero", desarrollada por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Ver noticia
La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica ha publicado el borrador del "Marco Mundial para la Gestión de la Naturaleza". Se trata de un plan para preservar y proteger la naturaleza y detener la extinción de muchas especies. El documento se ha publicado en vísperas de la histórica conferencia sobre el clima que se celebrará en noviembre, la COP26, en el Reino Unido.
Ver noticia
Ver noticia
La biodiversidad es un elemento central a la hora de analizar la economía verde. En la inversión sostenible esta tiene un rol fundamental que muchas veces es dejado de lado. Un informe recientemente publicado por el líder mundial de índices FTSE Russell, advierte que los inversores deberían tomar nota de la importancia que tiene la biodiversidad tanto en los ecosistemas como en las economías, de su importancia para otras cuestiones de sostenibilidad, en particular el cambio climático, y de la necesidad de considerarla como parte integrante de la agenda de inversión sostenible. La investigación muestra que la pérdida de biodiversidad que se está sufriendo en casi todo el mundo impacta de manera negativa en la economía y el crecimiento sostenible.
Ver noticia
Así lo advierte la evaluación de las “Metas de Aichi” recientemente publicada en un informe. El mismo afirma que nuestro país no ha cumplido ninguna de las 20 Metas (M) de Aichi entre 2011 y 2020. Sólo dos objetivos están más cerca de su cumplimiento, pero no del todo. La evaluación afirma que aún queda un largo camino por recorrer ya que la situación es realmente preocupante. Si bien ha habido avances en la última década, estos no han sido suficientes. Ante este alarmante contexto, los expertos recomiendan actuar de forma clara y transparente en pos de la mejora de la biodiversidad para compensar estos años de retrasos, aún más en un escenario de grave emergencia climática como el actual.
Ver noticia
Con 62 votos a favor, 4 en contra y 12 abstenciones, la comisión parlamentaria adoptó su posición sobre la "Estrategia de la UE en materia de biodiversidad para 2030: devolver la naturaleza a nuestras vidas", para mejorar la biodiversidad en Europa. Entre las conclusiones que emergieron de esta sesión, una de ellas fue la importancia de actuar urgentemente para detener el declive de las abejas y otros polinizadores.
Ver noticia
Un completo informe publicado por el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, elaborado con el apoyo de la National Geographic Society, advierte que el deterioro de la biodiversidad es preocupante a nivel global y que se está perdiendo incluso dentro de las zonas de protección.
Ver noticia
¿Cómo se atreven? Les preguntaba la activista sueca Greta Thunberg a los líderes mundiales en la cumbre del clima de Naciones Unidas. Con lágrimas en los ojos, la joven puso en palabras el dolor y la decepción ante la inacción de los mayores responsables de la destrucción masiva del planeta a la que estamos asistiendo como humanidad. Si bien es cierto que los organismos internacionales y las propias naciones tienen el deber de legislar en favor de la protección del medioambiente, debemos asumir nuestra parte de responsabilidad como ciudadanas y ciudadanos. Cabría preguntarnos entonces, ¿Cómo nos atrevemos a mirar hacia otro lado ante la emergencia climática?
Ver noticia
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra francesa de Transición Ecológica, Barbara Pompili, han mantenido un encuentro en el marco de la XXVI Cumbre bilateral entre ambos países, en el cual reafirmaron la intención de cooperar para impulsar una transición energética verde y equitativa y renovar la ambición internacional en favor de la biodiversidad.
Ver noticia
Si no modificamos de manera urgente el modo en el que nos alimentamos la biodiversidad continuará en un estado crítico. Un nuevo informe publicado por el Instituto Chatham House con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente pide una reforma urgente de los sistemas alimentarios a través de tres acciones interdependientes: cambiar los patrones alimentarios globales, conservar áreas exclusivamente silvestres y cultivar de una manera más amigable con la naturaleza y la biodiversidad.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top