biodiversidad

La palabra que mejor le describe es “energía renovable”. Asegura que su mayor logro profesional es haber liderado a Rainforest Alliance en esta década crucial y asegura que “transformar cualquier organización empieza y termina con la transformación de uno mismo”. Una máxima que le ha acompañado durante su carrera.
Ver noticia
Expertos del Foro Económico Mundial afirman que promover la biodiversidad en las ciudades puede ayudar a atajar la crisis del cambio climático. Concretamente, incorporarla al desarrollo urbano no sólo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a la sostenibilidad de las ciudades. Entre los muchos beneficios de la biodiversidad urbana están la regulación del clima, la purificación del aire y del agua, así como los beneficios para la salud mental y física de la población.
Ver noticia
Este verano ha sido uno de los más cálidos de la historia en muchos países. Más olas de calor significa más estrés térmico. La carga de calor que las personas reciben y concentran en su cuerpo tiene consecuencias para la salud, en especial cuando se combina actividad física y altas temperaturas. En un contexto de cambio climático como el actual, es importante conocer los efectos de estos fenómenos. Un artículo recientemente publicado por el área de sostenibilidad de BBVA aborda esta temática.
Ver noticia
La respuesta es sí. Un informe publicado el pasado mes de junio por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) afirma que las acciones hacia una economía circular son de suma importancia para salvaguardar la naturaleza, reducir la contaminación y lograr la neutralidad climática en Europa para 2050.
Ver noticia
Ver noticia
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto la convocatoria de ayudas para la renaturalización de ciudades correspondiente a 2022, con la selección de 19 proyectos de entre las 64 candidaturas presentadas.
Ver noticia
En medio de una crisis climática sin precedentes, los países están desplegando diferentes iniciativas para preservar el planeta. La agencia de la ONU para el medio ambiente recupera los esfuerzos gubernamentales en América Latina y el Caribe para hacer frente a la contaminación causada por el plástico, la cual pone en peligro el equilibrio de los ecosistemas de toda la región y la salud de los seres humanos y la biodiversidad.
Ver noticia
BBVA analiza en el nuevo monográfico “Biodiversidad: equilibrio y salud del planeta” las principales causas y consecuencias de la crisis de la biodiversidad actual.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
Antonio Guterres, titular de la ONU, ha participado en una cumbre que se desarrolló en paralelo a la regata oceánica Ocean Race que se disputó la semana pasada en Cabo Verde, por lo que ánimo a los participantes a ganar la carrera por salvar los océanos. El referente del organismo internacional expresó la importancia de luchar por la protección de los océanos para detener la emergencia climática.
Ver noticia
La diversidad biológica abarca seres vivos y no vivos de nuestro planeta, su interconexión y sistemas. Ha estado disminuyendo rápidamente la última década con las actividades humanas. Se estima que las poblaciones silvestres se han reducido 69% en promedio los últimos 50 años y los ecosistemas naturales en un 47% por el uso recursos a un ritmo que supera con creces la capacidad de la naturaleza para restaurarse. Como la vida en la tierra depende de la biodiversidad, también la economía. De hecho, más de la mitad del PIB mundial depende directa e indirectamente de los productos y servicios de la naturaleza.
Ver noticia
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, conocida como COP15, tuvo lugar durante la segunda semana de diciembre en Montreal y reunió a líderes políticos de todo el mundo con el fin de concertar, entre diversos temas, un nuevo conjunto de objetivos y metas que orientarán la acción mundial en favor de la naturaleza de aquí a 2030. El encuentro dio como resultado la adopción del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica. El mismo tiene como objetivo abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas, e incluye medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, incluida la protección del 30% del planeta y el 30% de los ecosistemas degradados para 2030.
Ver noticia
Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha viajado a Canadá para tomar parte en el segmento de alto nivel de la XV Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica celebrado en Montreal. Ribera participará en la reunión como negociadora europea del paquete sobre el marco global en materia de biodiversidad, un programa que permitirá desarrollar una sociedad en armonía con la naturaleza para 2050.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por el Banco Mundial afirma que más del 50 % del PIB mundial depende de los recursos naturales. La biodiversidad es la riqueza del planeta, es una piedra angular del desarrollo, y su pérdida pone en peligro nuestra saldud y la del planeta. Los expertos denuncian que la Amazonía solía absorber el 5 % de las emisiones de carbono anuales, pero ya no es el caso. Tan solo en los primeros seis meses de 2022, se destruyeron 3.884 kilómetros cuadrados de bosque amazónico, una superficie más de dos veces mayor que Beijing. Además, agregan que el 40 % de todos los conflictos se originan o se agravan debido a los recursos naturales, o se financian a través de estos.
Ver noticia
Ayer, martes 6 de diciembre, en Montreal Canadá, comenzó la Conferencia de Biodiversidad, también conocida como COP15. Durante su inauguración, el titular de la ONU, António Guterres, aseguró que las corporaciones multinacionales están "llenando sus cuentas bancarias mientras vacían nuestro mundo de sus dones naturales".
Ver noticia
Robeco ha presentado “RobecoSAM Biodiversity Equities”, su nueva estrategia de inversión temática de alta convicción, clasificada acorde al Artículo 9 del RDIS. La estrategia promueve la biodiversidad desde un estilo de inversión de impacto, en lugar de limitarse a invertir en acciones ambientales o del clima en general.
Ver noticia
Un nuevo informe realizado por CDP, la organización sin ánimo de lucro que gestiona CDP-ICLEI Track, la principal plataforma mundial de información sobre el progreso climático de las ciudades y elaborado a partir de casi 1.000 ciudades, muestra que los planes climáticos de las grandes urbes que se centran en las personas obtienen mejores resultados. Los datos obtenidos muestran que la mayoría de las ciudades se enfrentan a riesgos climáticos extremos como el calor y las inundaciones y aquellas que evalúan las necesidades de las personas en su acción climática obtienen 7 veces más beneficios en áreas como el empleo, la salud pública, la inclusión social y la biodiversidad.
Ver noticia
Europa enfrente una crisis medioambiental severa. Si bien se ha fijado unos ambiciosos objetivos políticos para permitir que la naturaleza se recupere y florezca, aumentando los beneficios para la sociedad de un mundo natural sano, lo cierto es que los esfuerzos son aún insuficientes.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top