BBVA
Más de mil CEOs procedentes de diferentes países han demostrado su apoyo a las Naciones Unidas y al multilateralismo inclusivo firmando una ambiciosa Declaración a favor de una cooperación mundial renovada.El 17% de las empresas firmantes son españolas, situando a nuestro país como el primer país en CEOs adheridos a la declaración.
Ver noticia
El grupo, conocido como los `bancos de Katowice´ integrado por BBVA, BNP Paribas, ING, Société Générale y Standard Chartered, han presentado una metodología conjunta para alinear sus carteras de crédito con los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático. El concepto de alinear las finanzas con dicho acuerdo ha surgido recientemente como el nuevo paradigma para la operacionalización y el aumento de la acción climática dentro de la comunidad financiera.
Ver noticia
La entidad financiera ha destinado un gran presupuesto a programas sociales y de sostenibilidad en América Latina durante 2019, el 31,8 % del total de lo invertido por el grupo en todas las geografías donde está presente. Dichos programas beneficiaron a más de 4,5 millones de personas en la región. Además, ocupa una destacada y pionera posición en finanzas sostenibles en los países en los cuales esta presente.
Ver noticia
Tras la pandemia de la COVID-19, el sector turístico ha sido uno de los más afectados. Para contribuir a su recuperación, la Organización Mundial del Turismo y el ‘hub’ de innovación Wakalua, en colaboración con empresas como BBVA, han lanzado una competición de ‘startups’ dirigida al turismo para buscar soluciones tecnológicas e innovadoras que den respuesta a los retos de sostenibilidad del sector.
Ver noticia
Autoridades de BBVA, la banca responsable, afirman que las empresas que gestionan y hacen medición de las inversiones sostenibles tienen un mejor desempeño y generan mayores rentabilidades. Así lo señaló Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de BBVA en Argentina, en el encuentro “La nueva era del sector financiero: abriéndonos hacia un futuro sostenible”.
Ver noticia
La entidad coloca a la sostenibilidad como uno de sus principales pilares de acción al suscribir a los Principios para la Inversión Responsable (PRI). En este sentido, la banca asume que la consideración de factores ambientales, sociales y de buen gobierno en las decisiones de inversión y gestión es clave para contribuir con un sistema financiero sostenible.
Ver noticia
Capital Finance International, publicación especializada en finanzas internacionales y economía con sede en Londres, ha reconocido a BBVA y destaca positivamente las iniciativas en materia de sostenibilidad y de lucha contra el cambio climático puestas en marcha por la entidad financiera. Además, resalta la importancia de que el banco establezca como hoja de ruta de oportunidades y obligaciones los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ver noticia
La irrupción de la pandemia global y la crisis sin precedente que ésta ha generado, ha supuesto un duro golpe para las empresas a nivel global. La readaptación del modelo de negocio, los problemas de financiación o la reducción de empleo, son algunos de los principales obstáculos a los que se enfrentan. BBVA Momentum, el programa de apoyo al emprendimiento social de BBVA, está aportando su granito de arena a la reactivación del ecosistema empresarial.
Ver noticia
Mario Pardo Bayona, country manager de BBVA en Colombia, explicó las claves del liderazgo en sostenibilidad en una entrevista. El directivo explicó que el medio ambiente, el desarrollo social y la integridad como empresa son los tres factores que permiten a BBVA tener una visión integral para desarrollar sus actividades en el día a día.
Ver noticia
La entidad financiera ha sido elegida por segundo año consecutivo como la mejor banca en finanzas sostenibles de América Latina, la distinción ha sido otorgada por la revista Euromoney. En esta ocasión, la publicación ha destacado a BBVA por el lanzamiento de productos que ayudan a luchar contra el cambio climático e impulsan el desarrollo sostenible en América Latina.
Ver noticia
La respuesta es sí. Los bancos también pueden contribuir al cuidado medioambiental mediante la emisión de este tipo de bonos. Un bono verde tiene por objetivo obtener financiación para destinarla a proyectos que contribuyan a proteger el medio ambiente. Para que un bono reciba la etiqueta verde, debe seguir unos principios, que recomiendan al emisor transparencia y reporte de informes sobre el destino del capital obtenido con el bono. BBVA ha emitido el bono verde de mayor importe en la eurozona.
Ver noticia
La entidad financiera entregará 10.000 equipos de bioseguridad a personal médico de más de 50 hospitales en Bogotá y 40 municipios de Colombia. Los kits están compuestos de tapabocas, caretas faciales, gafas de seguridad, guantes y batas antifluidos, todo el material necesario para hacerle frente a la pandemia.
Ver noticia
Durante la presentación del informe ‘La contribución de las empresas españolas al desarrollo sostenible en Iberoamérica’, Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, expresó su compromiso con los gobiernos de América Latina para colaborar con la recuperación tras las crisis económica provocada por la pandemia.
Ver noticia
El informe “La contribución de las empresas españolas al desarrollo sostenible en Iberoamérica”, publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en el que han participado 17 empresas globales, como MAPFRE y BBVA, tiene el objetivo de dar a conocer su contribución al desarrollo sostenible en los países donde operan. El estudio repasa la perspectiva ESG de las compañías, el cumplimiento de los ODS en Iberoamérica, y los principales retos y perspectivas de la sostenibilidad.
Ver noticia
BBVA lanza en España una campaña optimista pos-COVID. Bajo el nombre de ‘Las oportunidades las creamos entre todos’, la entidad financiera propone un mensaje de optimismo.Lo peor de la crisis parece haber pasado y es momento de pensar en el futuro pos-COVID-19, con optimismo sin dudas será mejor.
Ver noticia
El presidente de BBVA ha subrayado que en estos momentos cobra urgencia la reactivación de la economía para evitar un daño que puede ser irreversible, algo que debemos hacer “todos unidos y con consenso”.
Ver noticia
La crisis sanitaria invita a replantear los espacios que habitamos. El ‘shock’ de la pandemia es también una oportunidad para que la construcción y la reforma del parque de viviendas se haga bajo criterios de sostenibilidad.
Ver noticia
La entidad financiera ha colocado hoy en el mercado 1.000 millones de euros de la emisión inaugural de un bono social COVID-19, la primera de una entidad financiera privada en Europa. Los fondos estarán principalmente destinados a mitigar los severos impactos económicos y sociales causados directa o indirectamente por la pandemia COVID-19.
Ver noticia
La crisis sanitaria está aumentando la pobreza en España, especialmente en los colectivos más desfavorecidos, que no pueden cubrir sus necesidades básicas. Para ayudar a mitigar este efecto de la pandemia, a través del canal abierto de Bizum por BBVA, sus clientes han donado 605.674 euros al plan Cruz Roja RESPONDE.
Ver noticia