alimentación
La agencia de la ONU para la agricultura y la alimentación lanza una iniciativa destinada a todos los operadores del sector alimentario con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las normas de higiene. Con unos 600 millones de casos anuales de enfermedades transmitidas por alimentos, la FAO busca garantizar una producción y distribución seguras y proteger la salud de las y los consumidores.
Ver noticia
Los comportamientos dietéticos son por lo general más saludables que en los últimos años, pero contrastan con nuevos hábitos, son algunas de las conclusiones del informe “Sociedad y decisión alimentaria en España”, que han presentado recientemente el Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad y Fundación MAPFRE.
Ver noticia
La startup se posiciona con fuerza en el mercado de productos veganos con sus seis quesos de origen vegetal. Estos se comercializan a través de más de 400 puntos de venta especializados y de su página web, y próximamente podrán encontrarse en los centros Carrefour. También tienen una presencia creciente en el sector de la restauración y acaba de abrir una ronda de financiación participativa de 350.000 a 500.000€ a través de La Bolsa Social.
Ver noticia
Comer sano debería ir siempre acompañado de la alimentación sostenible. No sólo importa qué comemos sino de dónde viene aquello que consumimos. La forma de adquirir los alimentos debe cumplir una serie de requisitos para contribuir al cuidado medioambiental. Con una dieta correcta se podría reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta en un 40 %.
Ver noticia
La iniciativa nace como un modelo diferente de Corporate Venture Capital para identificar y desarrollar nuevas oportunidades de crecimiento y negocio. Y permite a la empresa, no solo convertirse en un inversor early stage, acelerar y crear alianzas con proyectos que comparten su propósito, sino también crear sus propias startups con el objetivo de incorporarlas al futuro negocio de Pascual. Se basa en 4 pilares: Explorar, Inventar, Invertir y Acelerar.
Ver noticia
Si no modificamos de manera urgente el modo en el que nos alimentamos la biodiversidad continuará en un estado crítico. Un nuevo informe publicado por el Instituto Chatham House con la colaboración del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente pide una reforma urgente de los sistemas alimentarios a través de tres acciones interdependientes: cambiar los patrones alimentarios globales, conservar áreas exclusivamente silvestres y cultivar de una manera más amigable con la naturaleza y la biodiversidad.
Ver noticia
El acuerdo entre las tres entidades busca promover hábitos saludables, principalmente en el ámbito escolar. El objetivo de la alianza es poder difundir y ejecutar proyectos de prevención y lucha contra la problemática de la obesidad. Lo harán a través de la educación con una perspectiva integral.
Ver noticia
La empresa se ha marcado el nuevo objetivo de alcanzar 1.000 millones de ventas en el segmento de alimentación vegetal en cinco años. La apuesta por las carnes vegetales y las alternativas lácteas forma parte de la nueva iniciativa mundial Future Foods. Además, la compañía también se compromete a reducir a la mitad el desperdicio alimentario y a elevar los estándares nutricionales en todas sus marcas.
Ver noticia
Observando las carencias de vitaminas y minerales de la población española, unido al análisis pormenorizado de las Ingestas Recomendadas de cada uno de ellos, la compañía ha creado una nueva categoría láctea con el lanzamiento de ‘Leche Salud’, un producto para toda la familia que ayuda a cuidar el sistema inmunitario con tres referencias: entera, semi y desnatada.
Ver noticia
Actualmente, la forma intensiva de producir y consumir alimentos es el principal factor de la pérdida de biodiversidad. Un nuevo estudio publicado por El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) demuestra que, una transformación de la dieta hacia una más saludable y sostenible significaría un gran avance no sólo para la salud de las personas, sino también para el medioambiente.
Ver noticia
El modo de producir alimentos industriales ha sido una forma confiable de aumentar la producción a un costo relativamente bajo durante algún tiempo. Sin embargo, cada vez es mayor la evidencia científica que comprueba que no es tan rentable como alguna vez se pensó. La agricultura insostenible puede contaminar el agua, el aire y el suelo, es una fuente de gases de efecto invernadero y destruye la vida silvestre, lo cual implica un costo ambiental equivalente a unos 3 billones de dólares cada año.
Ver noticia
El objetivo del proyecto es ayudar a los niños y niñas en situación de vulnerabilidad, especialmente tras la llegada del Covid 19, a través de la alimentación. Esta iniciativa llega para demostrar que la sociedad española debe ser consciente de que la solidaridad puede ser realmente transformadora.
Ver noticia
En aquellos pacientes con algún tipo de enfermedad crónica se torna fundamental una correcta alimentación que cubra las necesidades nutricionales esenciales que presenten con motivo de sus patologías. En ocasiones, los pacientes crónicos no pueden seguir una dieta normal (o esta resulta insuficiente o inadecuada) y pueden ser precisos los suplementos nutricionales que garanticen una cobertura nutricional como apoyo extra a su dieta.
Ver noticia
“Cuando teníamos las respuestas nos cambiaron las preguntas”, leyó un poeta latinoamericano en una inscripción, y recordé la frase al reflexionar sobre el papel de la agroalimentación en nuestra realidad presente.Piensen qué pasaría si la crisis sanitaria fuera también alimentaria. El colapso nos haría entender, en nuestra Europa, el problema del hambre que persiste en amplias zonas del planeta.
Ver noticia
Llevar a cabo una alimentación saludable es clave para afrontar el encierro de la mejor forma posible y no tener ansiedad o estrés. Para proteger nuestro sistema inmunitario contra el coronavirus, hay que consumir frutas y verduras, dado que son las mayores fuentes de vitamina. Hay que saber qué alimentos son imprescindibles comprar para evitar los ultraprocesados y hacer una compra consciente para no salir a la calle en la medida de lo posible y exponernos al virus.
Ver noticia
Organizar la despensa, establecer unos menús y re aprovechar las sobras, son algunos de los consejos de Unilever para que la comida que almacenamos estos días no se acabe desperdiciando.
Ver noticia
La producción de alimentos es una de las actividades humanas con mayor impacto ecológico, ya que supone el 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. ¿Te has parado alguna vez a pensar la huella ecológica de lo que comes? Ecodes ha creado una calculadora alimentaria.
Ver noticia
La ONU ha declarado el 2020 el año Internacional de la Sanidad Vegetal, para que sea una oportunidad de combatir las plagas del cambio climático.Prácticamente todos los alimentos que consumimos provienen de manera directa o indirecta de las plantas, que además nos protegen del calentamiento global. Sin embargo, las hemos puesto en peligro. Es urgente protegerlas de enfermedades y plagas exacerbadas por el comercio, los viajes y el cambio climático.
Ver noticia
Unilever España sigue impulsando su programa de actuaciones sociales a la vez que contribuye en la reducción del desperdicio alimentario. En consonancia con el ODS2 de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, en los doce últimos meses, la compañía ha donado mil toneladas de alimentos a distintas asociaciones locales de su entorno más inmediato para ayudar a familias que actualmente viven en situación de pobreza.
Ver noticia