acnur
En medio de un escenario, por demás complejo, con más de 4 millones de personas desplazadas por la fuerza debido a la crisis de Sudán, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está profundamente preocupada por el deterioro de las condiciones de salud en todo el país.
Ver noticia
Han transcurrido casi 100 días desde que estalló el conflicto en Sudán y la situación es cada vez peor. Considerando que va en aumento el número de personas desplazadas que huyen para ponerse a salvo, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, pide que se ponga un freno al conflicto armado.
Ver noticia
En los últimos meses, decenas de miles de personas han huido y continúan huyendo de las hostilidades en Sudán hacia los países vecinos buscando seguridad. Frente a esta situación, la Agencia de la ONU para los Refugiados urge a los líderes políticos a no cerrar sus fronteras a las y los refugiados.
Ver noticia
Pasados doce meses desde la invasión rusa de Ucrania, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advierte que más de trece millones de personas continúan desarraigadas; entre ellas, casi ocho millones de refugiados en Europa y más de cinco millones de desplazados internos en Ucrania.
Ver noticia
La academia de programación para refugiados desarrollada e impulsada por Impact Hub Madrid con el patrocinio de Foundation Reale y Globant, y la colaboración de ACNUR (la agencia de la ONU para refugiados) busca a 22 participantes, además de profesionales voluntarios y empresas que participen en la iniciativa. La presentación de candidaturas finaliza el 5 de enero.
Ver noticia
Un nombre difícil de pronunciar que oculta una historia de dolor por detrás. Rohingya es una etnia que vive en el norte de Myanmar (antigua Birmania). Son musulmanes y por esta razón son perseguidos y expulsados al país vecino Bangladesh en a los campos de refugiados de Cox Bazar. La asociación Comité Español de ACNUR denuncia la gravedad de la situación en la que vive este pueblo actualmente.
Ver noticia
La campaña de donación que la entidad financiera ha puesto en marcha en España entre sus empleados, clientes y no clientes ha superado ya los dos millones de euros, que se suman a la aportación de un millón de euros donados por el banco.
Ver noticia
El organismo internacional recuerda a la Unión Europea que el año pasado ocurrieron “violentos rechaces” de migrantes y refugiados y que el derecho a la solicitud de asilo debe mantenerse, especialmente en situaciones extraordinarias. En este sentido, pide a la UE un mayor compromiso con las y los migrantes y refugiados que llegan.
Ver noticia
Según datos de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugiado), actualmente hay más de 45 millones de personas refugiadas, desplazadas y/o apátridas en el mundo. Situación que se ha visto agravada tras la irrupción de la pandemia. Detrás de las cifras hay personas que sufren y vidas que se pierden. El 20 de junio se conmemora el Día Internacional del Refugiado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la solidaridad y la empatía.
Ver noticia
Ante el preocupante aumento de expulsiones y devoluciones de personas refugiadas y solicitantes de asilo en las diferentes fronteras europeas, la Agencia de la ONU para los Refugiados, hace un llamamiento a los Estados para que detengan e investiguen estas prácticas que no garantizan los Derechos Humanos de las personas.
Ver noticia
En medio de un contexto muy adverso marcado por la pandemia de coronavirus, miles de personas además de intentar sobrevivir a la pandemia se han visto obligadas a migrar para sobrevivir a otras problemáticas. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, estima que el desplazamiento forzado ha sido muy alto este año. Sólo a comienzos de marzo 79,5 millones de personas se habían visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de persecuciones, conflictos y violaciones de los derechos humanos.
Ver noticia
La Fundación ”la Caixa”, junto con ACNUR, refuerza su colaboración con los campos de refugiados de Etiopía para dar respuesta a la COVID-19. El proyecto MOM, de ambas entidades, ha reducido la mortalidad infantil en cerca del 79 % entre la población de los campos de la región de Gambela desde su puesta en marcha en 2017.
Ver noticia
Ambas entidades forman parte del programa de Escuelas Instant Network, un proyecto que ayuda a jóvenes refugiados y acoge a estudiantes para proporcionarles una educación de calidad, y que pretende expandirse a Egipto por primera vez. A esta iniciativa se ha unido el futbolista Mohamed Salah como “embajador del proyecto”.
Ver noticia
En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anuncia cifras sin precedentes. En torno a 70,8 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares, entre ellas casi 25,9 millones son personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años. Además, se estima que hay 10 millones de personas apátridas a quienes se les ha negado una nacionalidad y acceso a derechos básicos como educación, salud, empleo y libertad de movimiento. Pablo Llano, director de la ONG CESAL: "Cuando conoces a las personas que hay detrás de las cifras no hay marcha atrás".
Ver noticia
La semana pasada se celebró en León el V Encuentro de la Alianza Contra el Hambre y la Malnutrición de España (un foro que aglutina organismos públicos, universidades, asociaciones y fundaciones) bajo el título "Malnutrición: carencias, excesos y desequilibrios". En él, participaron representantes de FAO, ACNUR, Acción contra el hambre, Prosalus y la Universidad de Santiago de Compostela.
Ver noticia
La población desplazada forzosamente en el mundo aumentó en 2017 en más de 2,9 millones de personas. Al finalizar el año, 68,5 millones de personas se encontraban desplazadas forzosamente en todo el mundo debido a la persecución, los conflictos o la violencia generalizada. Como consecuencia, la población desplazada forzosamente del mundo siguió una vez más en máximos históricos. Son datos del último informe de ACNUR.
Ver noticia
El Sello Vivir la Integración de ACNUR es el primer instrumento a nivel global que enmarca el concepto de calidad y trazabilidad en el enfoque de derechos humanos. El reconocimiento se realiza en cinco categorías: academia, gobiernos locales, sector privado, sociedad civil y sector público.
Ver noticia
La falta de agua, comida y educación en países en guerra como Burundi o Sudán del Sur no son sólo problemas con escasa presencia mediática, sino que se han convertido en algo “normal” contra lo que muchos queremos seguir luchando.
Ver noticia
Plumpy Nut es un suplemento alimenticio que se utiliza para tratar la desnutrición aguda o moderada en niños de entre 6 meses y 5 años. Es un preparado de cacahuete, azúcar, grasas vegetales y leche en polvo enriquecido con vitaminas y minerales.
Ver noticia
Nosotros ya lo fuimos y nos podría volver a pasar: Seamos un ejemplo para los refugiados ´acogidos´ en nuestro país, empezando con nuestras empresas y por nosotros mismos
Ver noticia