Publicado el
La proliferación descontrolada del alga asiática Rugulopteryx Okamurae está causando estragos en las costas andaluzas, especialmente en las aguas entre el litoral de Algeciras y Tarifa. Con el lema ‘Sin azul no hay verde’, la plataforma Forever Green del Club lanza una campaña para concienciar sobre el impacto ambiental de este problema y la urgencia de proteger los ecosistemas marinos.
El Real Betis se suma a la economía azul: su nueva camiseta está fabricada con algas invasoras

La nueva camiseta de este equipo de fútbol está fabricada con fibra textil a partir de algas, además de plásticos reciclados recogidos del océano y de pulpa de madera. Se trata de una propuesta única, elaborada con un profundo compromiso ecológico. Para desarrollar esta pionera camiseta, el Real Betis y Hummel han colaborado con la red de impacto Parley For The Oceans y la marca de tejidos Pyratex, apostando por una solución innovadora con un fuerte compromiso ecológico. Esta equipación única será vestida en el partido de la iniciativa Forever Green contra la Real Sociedad el próximo 16 de febrero, con el objetivo de concienciar a los aficionados sobre la gravedad de esta crisis medioambiental y la necesidad de proteger los ecosistemas marinos.

El Real Betis reafirma así su compromiso con la denominada Economía Azul, aquella que aprovecha los océanos y mares para un crecimiento económico responsable, alineándose de forma directa con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, concretamente con el número 14 titulado ‘Vida Submarina’, cuyo fin principal es proteger la biodiversidad y recursos marinos y acuáticos.

Un desafío medioambiental

La expansión de este organismo, impulsada por el cambio climático, ha desplazado a especies autóctonas y degradado los hábitats submarinos con consecuencias para la biodiversidad y la economía local. En este sentido, en localidades como Tarifa, la cantidad de alga retirada se ha multiplicado por cuatro en solo un año, lo que supone un desafío económico creciente y difícil de asumir para este y otros municipios costeros de la región. 

Las costas andaluzas, especialmente las de Tarifa, son una de las localizaciones que más sufren esta nueva amenaza, que llegó al territorio hace diez años. En la localidad tarifeña, el problema ha alcanzado tal magnitud que ya se ha formado un extenso vertedero provisional compuesto por 40.000 toneladas de estas algas, clasificadas como residuo sólido urbano. El traslado, gestión y solución sostenible de este problema supone un coste difícil de asumir para el ayuntamiento.

El objetivo de esta iniciativa es visibilizar la catástrofe ambiental que supone la invasión descontrolada del alga asiática Rugulopteryx Okamurae en las costas andaluzas del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico. La entrada masiva de este tipo de organismos está desplazando a las especies autóctonas y alterando el equilibrio natural de los ecosistemas acuáticos.

La presentación de la nueva camiseta ha tenido lugar sobre un barco en las aguas de Tarifa, donde un equipo de buzos ha extraído de forma simbólica la nueva indumentaria del fondo del mar. El club verdiblanco vuelve a mostrar de esta manera su compromiso con la preservación del medio ambiente con la ayuda de dos expertos marinos como Félix López Figueroa, catedrático de Ecología y director del Instituto Andaluz de Biotecnología y Desarrollo Azul de la Universidad de Málaga, y Sofía Tristancho, bióloga experta en el alga Rugulopteryx y cofundadora de Futuralga, que han explicado a los medios de comunicación las causas de este conflicto ecológico y las graves consecuencias que acarrea para el planeta.

Además de Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis, al acto de presentación también han asistido representantes de las empresas que han creado la nueva camiseta, que han explicado todos los detalles en el municipio gaditano.

En este artículo se habla de:
NoticiasSostenibildadFundación Real Betis

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies