Recomendaciones para enfrentar la nueva ola de calor en España
Publicado el
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas por temperaturas extremas en gran parte de España. Para prevenir problemas de salud asociados con el calor intenso, Francisco J. Tapiador, catedrático de física y geógrafo, y autor de "El clima de tus hijos: Cómo prepararte para la emergencia climática," comparte una serie de consejos.
Freepik
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas por temperaturas extremas en gran parte de España. Las olas de calor, exacerbadas por el cambio climático, se están volviendo más frecuentes y representan un serio riesgo para la salud, especialmente en una población cada vez más envejecida. Francisco J. Tapiador, catedrático de Física en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y autor de "El clima de tus hijos: Cómo prepararte para la emergencia climática," ofrece recomendaciones esenciales para protegerse del calor extremo.
Cómo sobrevivir al calor:
Hidratación constante: Beber agua es crucial. La sudoración es el mecanismo del cuerpo para mantenerse fresco, y sin suficiente agua, el cuerpo puede sobrecalentarse y fallar.
Ajustar la rutina laboral: Si no se dispone de aire acondicionado, es fundamental evitar la exposición prolongada al sol y aumentar la ingesta de agua. Adaptar los horarios de trabajo para evitar las horas más calurosas del día, preferiblemente trabajando en las primeras horas de la mañana.
Modificar las actividades recreativas: Evitar hacer deporte bajo el sol del mediodía. Las actividades físicas deben ajustarse a la temperatura y humedad del ambiente.
Protegerse de la radiación solar: La exposición directa al sol puede dañar la piel y los ojos, especialmente en condiciones de bajo ozono estratosférico.
Evitar lugares soleados: Las plazas y calles del centro de España no son adecuadas para permanecer durante los mediodías de agosto. Las personas mayores deben ser especialmente cuidadosas, ya que pueden no percibir el calor y correr el riesgo de sobrecalentamiento.
Evitar la combinación de calor y humedad: La sensación de agobio en ambientes húmedos y calurosos dificulta la capacidad del cuerpo para enfriarse mediante la evaporación del sudor. En las zonas costeras, el aire acondicionado puede ser una necesidad.
Ventilar los espacios: Aprovechar cualquier brisa para ventilar las habitaciones, especialmente durante la madrugada, y mantener las estancias en penumbra para evitar que se calienten demasiado.
Refrescar patios: Si se dispone de un patio, baldearlo por la mañana puede ayudar a refrescar el ambiente y, por ende, la casa.
Cocinar temprano: Optar por alimentos frescos y cocinar durante las primeras horas del día para evitar aumentar la temperatura de la casa.
Francisco J. Tapiador subraya la importancia de no dejarse agobiar por el calor. "En nuestro país, podemos hacer muy poco para disminuir el calentamiento global. Lo fundamental es centrarse en nuestro bienestar y en cómo mitigar el calor, adaptando nuestras actividades a las condiciones climáticas. Es esencial mantenerse tranquilo, descansar, evitar el sol y ajustar el ritmo de trabajo al ambiente." Adaptarse a estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre un verano llevadero y uno lleno de riesgos para la salud. Con medidas simples y efectivas, es posible enfrentar las olas de calor de manera segura y eficiente.