En medio de las cruciales negociaciones climáticas de la COP28 en Dubai, Oxfam Intermón ha revelado un informe alarmante que destaca la falta de acciones decisivas por parte del sector empresarial frente a la urgencia de la crisis climática. Según el estudio, casi el 60% de las grandes empresas ha incrementado sus emisiones totales de CO2, desafiando la necesidad imperante de reducir la huella ambiental.
El informe, titulado "Esfuerzo Ambiental de las Grandes Empresas Españolas", se basa en un análisis exhaustivo de las cuentas anuales de las 50 mayores empresas en España, complementado con la evaluación de la información según la taxonomía ambiental de la Unión Europea. Este enfoque integral ofrece una visión detallada de los esfuerzos ambientales de estas entidades, arrojando luz sobre su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono.
En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, centrado en la Acción por el Clima, el informe destaca la responsabilidad del sector empresarial en la reducción de emisiones, promoción de energías renovables, inversión en innovación sostenible y colaboración internacional para cumplir compromisos climáticos globales. España, como la 15ª economía mundial, se encuentra en el puesto 28º en emisiones de CO2, subrayando la necesidad de acciones más significativas.
El panorama climático para el futuro no es alentador según el informe. En 2022, las emisiones directas de CO2 de estas empresas representaron el 40% de las emisiones totales de España, equivalente al volumen emitido por Bélgica. La investigación advierte que, a este ritmo, la descarbonización completa por parte de estas empresas no se alcanzaría hasta 2090, dentro de 67 años, planteando un escenario preocupante.
Los indicadores clave revelan que las 50 grandes empresas analizadas solo lograron reducir un 4% de sus emisiones totales en el último año, con notables disparidades sectoriales. Mientras las petroleras lideran con una disminución del 15% en emisiones directas, las empresas de electricidad y gas registran un preocupante aumento del 8,7%.
En términos de contribución a la lucha contra el cambio climático, solo el 12% del negocio de estas empresas tiene un impacto sustancial en la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, solo una de cada cuatro empresas hace un esfuerzo significativo por alinear sus actividades con la lucha contra la crisis climática, destinando tan solo un tercio de su inversión. En contraste, el 53% no ha implementado cambios sustanciales en sus modelos de negocio para abordar la emergencia climática.
Miguel Alba, responsable de desigualdad y sector privado de Oxfam Intermón, expresó su preocupación: "Estamos ante una crisis climática sin precedentes, y los esfuerzos de las grandes empresas españolas para descarbonizar y alinearse con la lucha contra el cambio climático resultan muy insuficientes. El panorama general plantea interrogantes sobre el compromiso climático de muchas de ellas". En el marco de su trabajo contra las desigualdades, Oxfam Intermón subraya la urgencia de una acción más ambiciosa y coordinada, tanto por parte de las empresas como de los gobiernos, reafirmando la importancia de abordar la emergencia climática con responsabilidad y transparencia.
*Descarga el informe Esfuerzo ambiental de las grandes empresas españolas