Publicado el

¿Se está cansando todo el mundo de la RSE?  No, este sentimiento no es universal.  Sigo los debates y las prácticas en el mundo anglo-sajón y en el mundo latino (América y Europa latinas) y la diferencia en la discusión es muy amplia.  En el mundo anglo-sajón no existe el pesimismo, decepción, cansancio que se percibe en el mundo latino, especialmente el hispano.  Sin pretender hacer un análisis comparativo, aventuro, medio en serio medio en broma, algunas razones del cansancio con la RSE donde se habla español, siendo el caso de España el más patente.  Y sobre todo parecen ser los expertos que escriben sobre el tema los que se están cansando más.

¿Por qué nos estamos cansando de la RSE?

Porque los que más hablan del tema son siempre los mismos, dicen lo mismo y se cansan los unos a los otros.

Porque nos aburre lo viejo y nos gusta lo nuevo. Pero como no se puede inventar algo nuevo cada día y que sea efectivo y eficaz, cada vez que alguien propone algo nuevo termina siendo más de lo mismo.  Y eso cansa.

Porque hemos convertido lo que es una actitud, una manera de hacer las cosas ahora y en el futuro, en una cosa, en un objeto del presente, lo que se vuelve monótono.

Porque la RSE es víctima de su popularidad. La están matando a besos.

Porque la muchos de los que se dicen expertos se mantiene a nivel de la superficie, de generalizaciones, de conceptos, de frases hechas, sin profundizar.  Y eso cansa.

Porque el nombre no es lo suficientemente claro y da lugar a que se entienda como objeto (ya que estoy en ello, repito mi mantra de que debería ser: Responsabilidad de la empresa ante la sociedad). Y eso cansa.

Porque cada gurú quiere llamarla a su manera. Y yo también ;-). Y eso agota.

Porque cada uno que la descubre cree que el resto del mundo no sabe nada y tiene que enseñarle lo que acaba de aprender y recalienta la sopa. Y eso aburre

Porque muchos medios aceptan publicar cualquier cosa sin criterios de selección por calidad, contribución, innovación………………… y se cansa uno de oír, ver, leer lo mismo.

Porque la facilidad de transmisión de información y el correspondiente exceso nos está agobiando.

Porque muchos consultores en RSE no practican la responsabilidad que predican y contribuyen a dorar la píldora (léase greenwashing). Y eso decepciona.

Porque hay muy pocos consultores con experiencia en la práctica, en empresas, haciéndolo. Viven en el mundo del “debería ser” no el de “lo que es”.  El debería ser es el mismo y eso cansa.

Porque muchos centros educativos donde se imparte el tema lo hacen de forma superficial, acelerada.  Gradúan consultores sin experiencia. Y eso contribuye a las razones anteriores.

Porque las empresas y los gurús en habla hispana preferimos competir a cooperar (en vez de CUMPETERE: Cooperar para competir).  Y eso agota.diarioresponsable.com

Porque hay muchas falsedades en el comportamiento de las empresas (y el de los funcionarios públicos, políticos y algunos miembros de la sociedad civil no ayudan a la percepción de ética y responsabilidad).  Generan incredulidad, pesimismo, decepción.

Porque ante la debilidad e indiferencia de las instituciones de seguimiento y control, incluyendo los medios, no hay criterio crítico para denunciar lo malo y premiar lo bueno. Y eso es una falla.

Porque ante la indiferencia e ignorancia de los consumidores y clientes las empresas pueden abusar de su ingenuidad. Y parece ser que es la RSE la que no funciona.  Y eso cansa.

Porque las grandes expectativas que se han creado sobre la RSE no son cónsonas con la realidad, con el entorno en que se desenvuelven las empresas, competitivo, de supervivencia, con incentivos perversos al comportamiento. Y esto decepciona.

Porque tenemos la visión de corto plazo, impaciente, que le criticamos a las empresas. Y eso frustra y agota.

Y antes de que el lector lo sugiera, añado la número 20: Porque el autor de este artículo cansa con su insistencia en promoverla.

¡Y seguro que el lector tendrá sus propias razones!


Y esto es lo que la RSE nos pregunta a todos

Pero es NUESTRA RESPONSABILIDAD, como personas, trabajar juntos, con las empresas, gobiernos y sociedad civil en mejorar la sociedad.


FELICES FIESTAS y que el Año Nuevo nos haga a todos más responsables.

diarioresponsable.com

@tonyvives


En este artículo se habla de:
Opinión

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies